Dossier
Núm. 12 (2020): Democracias, ciudadanías y migraciones.
Elementos constitutivos del golpe de Estado: una propuesta de su mínimo común denominador.
Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas de la Universidad de los Andes
Resumen
La presente investigación busca sumergirse en el debate sobre los elementos constitutivos del golpe de Estado, aquellas características presentes en un fenómeno político para que pueda ser catalogado como tal y que se ha denominado mínimo común denominador. El mismo se obtuvo al revisar diversas definiciones y observar los elementos más recurrentes que componen al concepto: los actores, condiciones previas, factor de la legalidad, papel de la violencia, fase de planificación y desarrollo y los resultados o consecuencias de los golpes. La importancia de determinar los elementos constitutivos pasa por alejarnos del “estiramiento” conceptual y querer catalogar a conveniencia unos actos de golpes y otros no. En todo el trabajo nos apoyamos en las herramientas metodológicas de la historia conceptual.
Citas
COLLIER, David (1985). El nuevo autoritarismo en América Latina. México. Fondo de Cultura Económica.
FINER, Samuel (1969). Los Militares en la Política Mundial. Buenos Aires. Sudamericana.
KHAN, Rasheeduddin (1981). La Violencia y el desarrollo económico y social; en: DOMENACH, Jean-Marie (Comp.). La violencia y sus causas. (pp. 191-216). Paris: Editorial de la UNESCO.
KOSELLECK, Reinhart (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona. Paidos.
LUTTWAK, Edward (1968). Coup d'État A Practical Handbook. USA, Harvard University Press.
MALAPARTE, Curzio (2009). Técnicas de golpes de Estado. Barcelona. Planeta.
NAUDÉ, Gabriel (1964). Consideraciones políticas sobre los golpes de Estado. Caracas. Universidad Central de Venezuela.
-. Hemerográficas
BÖDEKER, Hans Erich (2009). Sobre el perfil metodológico de la Historia conceptual. Temas, problemas y perspectivas. Historia y Grafía, N° 32, pp. 131-168.
FLORES, Fernando (1980). El golpe de estado en El Salvador ¿Un camino hacia la democratización?. Revista mexicana de Sociología, N° 2, pp. 669-694.
GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo. (2001). En las tinieblas de Brumario: cuatro siglos de reflexión política sobre el Golpe de Estado. Historia y Política., N° 5, pp. 98-99.
REY, Juan Carlos (2002). Consideraciones políticas de un insólito golpe de Estado. Revista venezolana de Ciencias Políticas, N° 21, pp. 9-34.
VALLESPÍN, Fernando (2007). ¿Cómo cambiar el mundo? Origen e historia de las revoluciones. Muy Historia., N°11, pp. 8-11.
-. Electrónicas.
DE ANDRÉS, Jesús (2006). Golpe de Estado: Una Definición Tentativa. (Mensaje en un Blog). Recuperado de: http://blogs.elpais.com/files/01-definicion-golpe-de-estado-curso-doctorado.doc
DUGARTE, Ramón Alonso (2019). El Golpe de Estado en América Latina. Un ejercicio de Historia conceptual. Procesos Históricos, N° 35, pp. 147-164. Recuperado de: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/procesoshistoricos/article/view/13770
ELCHE DÍAZ, Fernando (2008). La Lógica de las crisis políticas: Los golpes de Estado de 1968 y 1992 en Perú. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense, Madrid (España). Recuperado de: eprints.ucm.es/7970/3/T30380.pdf.
MARTÍNEZ, Rafael (2007). Subtipos de golpes de Estado: transformaciones recientes de un concepto del siglo XVII. CIDOB d’Afers Internacionals, N° 108, pp. 191- 212. Recuperado de: https://www.cidob.org/content/download/.../2/.../191-212MARTINEZ_RAFAEL.pdf.
MEYSSAN, Thierry (2005). Golpes de Estado con suavidad y disimulo. La Albert Einstein Institution: no violencia según la CIA. Red Voltaire. Recuperado de: http://www.voltairenet.org/article123805.html
RIVAS NIETO, Pedro (2006). El golpe de Estado como forma de intervención política. Mauritania, orden y desorden en el verano de 2005. Sphera Pública, N° 6, pp. 161-178. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29700610
VAROL, Ozan (2012). The Democratic Coup d’E´ tat. Harvard International Law Journal, N° 2, pp. 291-356. Recuperado de: www.harvardilj.org/wp-content/uploads/2012/10/HLI203.pdf
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.