Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ensayos

Núm. 13 (2021): Temas y reflexiones desde el pensamiento crítico y alternativo.

Calidad educativa como base de la transformación universitaria.

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.4395252
Enviado
diciembre 30, 2020
Publicado
2021-01-02

Resumen

La calidad de la educación constituye uno de los temas más apremiantes en la actualidad universitaria. La globalización desde la perspectiva de la sociedad del conocimiento impone a las instituciones de educación universitarias criterios de evaluación propios del ámbito empresarial. Este ensayo desarrolla una serie de ideas  que intentan abordar el tema de la calidad educativa desde la perspectiva de una universidad socialmente responsable y desde la opción política de poner la educación al servicio  de los proyectos de la ciudadanía

Citas

  1. Aguilar, V (2017).El Concepto Calidad en Educación Universitaria: Clave para el logro de Competitividad Institucional. Revista Iberoamericana de Educación. Cuba ISSN: 1681-5653. Disponible en :https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/11048/2013000000738.pdf?sequence=1&isAllowed. [Consulta 23 Septiembre 2018]
  2. ARRÍEN, Juan B (1997). Calidad y acreditación: exigencias a las universidades. En la educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe, tomo I. Ediciones CRESALC/UNESCO. Caracas (Venezuela). Págs. 447-460.
  3. Castellano, María E (s/f) Enseñanza tecnológica, transferencia de tecnología y transformación social, en La Universidad se reforma. UNESCO-IESALC. Caracas, Venezuela.
  4. Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en Argentina. Revista Iberoamericana de Educación. Nº35. Madrid. Disponible en file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/31-160-1-PB.pdf. (Consultado : 2020-12-17).
  5. Hurtado, L. (2007). Paradigmas y métodos de investigaciones en tiempos de cambio. Valencia, Venezuela. Editorial Episteme Consultores Asociados, C.A.
  6. Laies, G (2011) 2° Seminario Internacional de Educación Integral, La función directiva, E. A. L., & De Acompañamiento, P. R. O. G. R. A. M. A. Resultados del estudio a dos años del término del programa I. De Educación, 13-44
  7. López, Pablo. (2010). VARIABLES ASOCIADAS A LA GESTION ESCOLAR COMO FACTORES DE CALIDAD EDUCATIVA. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(1), 147-158. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000100008
  8. Morán, Lino (2010) Transformación universitaria ante los retos del siglo XXI. Ediluz. Maracaibo-Venezuela
  9. Petralla, Ricardo (2019) La Educación victim de cinco trampas en https://asgoped.files.wordpress.com/2019/02/10_petrella.pdf
  10. Yao, Fao (2015). Los Factores que Influyen en la Calidad de la Educación. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. Artículo Publicado. Itinerario Educativo. ISSN 0121- 2753. Disponible en :https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article. [Consulta 23 Septiembre 2018]
  11. Yoguez Seoane, Amalia. (2009). ¿Cómo se evalúan las Universidades de Clase Mundial?. Revista de la educación superior, 38(150), 113-120. Recuperado en 16 de diciembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602009000200007&lng=es&tlng=es.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.