Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. Extra (2021): Edición Extra Nro. 01: Las ciencias sociales y sus perspectivas interdisciplinarias.

Apuntes para una reflexión en torno a la ética de la alteridad

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.4758380
Enviado
mayo 15, 2021
Publicado
2021-05-15

Resumen

Pensar la ética desde y con el otro es un tema que requiere ciertos apuntes que permitan precisar algunos elementos clave para su reflexión, en este sentido el propósito de este ensayo es analizar algunas consideraciones presentadas por importantes filósofos contemporáneos que han generado valiosos aportes en relación a la ética de la alteridad. Desde una metodología hermenéutica se interpreta una selección de textos de Wittgenstein, Husserl, Heidegger, Kierkegaard, Sartre, Levinas, Nietzsche, Marx, entre otros que permiten establecer ciertas puntualizaciones en torno al tema abordado. Asimismo, como conclusión se considera que los aportes de cada uno de estos pensadores desarrollan una arquitectónica filosófica en relación a la preocupación por el otro desde una postura ética, antropológica y epistemológica que apuntan a la contribución reflexiva de una filosofía de la alteridad.

Citas

  1. Dussel, E. Transmodernidad e Interculturalismo. UAM-Iztapalapa. México. 2005. http://www.afyl.org
  2. Dussel, E. Metafísica del sujeto y liberación. Temas de filosofía contemporánea. Ed. Sudamericana de Libros. Buenos Aires. 1971.
  3. Heidegger, Martin, El Ser y el tiempo, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1993.
  4. Husserl, Edmund Ideas relativas una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, México, Fondo de Cultura Económica. 1986
  5. Husserl, Edmund, Meditaciones cartesianas, Fondo de Cultura Económica, México, 1996.
  6. Kierkegaard, Soren, Estética y Ética en la Formación de la Personalidad, Editorial Nova, Buenos Aires, 1955.
  7. Levinas, Emmanuel, Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro, Pre-textos, Valencia, 2001.
  8. Levinas, Emmanuel, Ética e infinito, A. Machado Libros, Madrid, 2000.
  9. Levinas, Emmanuel, Totalidad e infinito, Sígueme, Salamanca, 2012.
  10. Levinas. Emmanuel, De otro modo que ser o más allá de la esencia, Sígueme, Salamanca, 1987.
  11. Marx, Carlos, La Sagrada Familia, Claridad, Buenos Aires, 2008.
  12. Marx, Carlos; Engels, Federico, La ideología alemana, Pueblos Unidos, Buenos Aires, 1973.
  13. Marx, Carlos; Engels, Federico, Manifiesto del Partido Comunista, Editores Publi Center, Lima, 1980.
  14. Méndez, Johan y Mendoza, Edgar. Del sujeto moderno al sujeto decolonial. Una aproximación epistémica para la emancipación desde la filosofía latinoamericana. Fondo editorial UNERMB. Venezuela. 2017.
  15. Nietzsche Friedrich. La gaya ciencia. Editorial Ariel. España, 2019.
  16. Nietzsche, Friedrich, El crepúsculo de los dioses, Madrid, Alianza Editorial, 1973
  17. Nietzsche, Friedrich, Genealogía de la moral, Alianza, Madrid, 1998.
  18. Nietzsche., Friedrich, Así habló Zaratustra, Alianza Editorial, Madrid, 2006
  19. Sartre, Jean Paul, El Ser y la Nada, Editorial Losada, Buenos Aires, 1972.
  20. Wittgenstein, L. Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Altaya, 1999.
  21. Wittgenstein, L. Los Cuadernos Azul y Marrón. Madrid: Tecnos, 1968.
  22. Wittgenstein, L. Tractatus Logico- Philosophicus. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
  23. Wittgenstein, L. Conferencia sobre ética. Con dos comentarios sobre la teoría del valor. Barcelona: Paidós, 1990.
  24. Wittgenstein, L. Lecciones y Conversaciones sobre Estética, Psicología y Creencia Religiosa. Barcelona: Paidós, 1989.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.