Artículos
Núm. 08 (2018): Agosto-Diciembre
Educación y modernidad en la sociedad civil colombiana
- Juan Carlos García Lozano
-
Enviado
-
septiembre 8, 2018
-
Publicado
-
2018-08-01
Resumen
En este trabajo se presenta una reflexión sobre la sociedad civil, Colombia y la modernidad. Tomamos en consideración los trabajos del filósofo Rubén Jaramillo Vélez para proponer una discusión sobre el ethos, la educación y los procesos de subjetividad en nuestro país. En la historia de Colombia, la iglesia católica ha sido importante para limitar la cultura política y la ausencia de un proyecto democrática con la sociedad civil.
Citas
Adorno, Theodor. (1998): Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Madrid: Ediciones Morata.
Aguilera Peña, Mario y Vega Cantor, Renán (1998): Ideal democrático y revuelta popular: bosquejo histórico de la mentalidad política popular en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Arrubla Yepes, Mario (1995): Síntesis de historia política contemporánea. Melo, J. O. (coord.) Colombia hoy. Perspectivas hacia el siglo XXI. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 179-211.
Cárdenas, Miguel Eduardo (1993): Modernidad y sociedad política en Colombia. Santa fe de Bogotá: Fescol / IEPRI.
Carrión Castro, Julio César (1999): Itinerario de nuestra escuela. Visión crítica de los procesos educativos en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Carrión Castro, Julio César (2006): Pedagogía, política y otros delirios (sombras de humo). Ibagué: Universidad del Tolima.
Celis Ospina, Juan Carlos y Rubiano Muñoz, Rafael Alfonso (2014). Rubén Jaramillo Vélez: argumentos para la ilustración contemporánea. Bogotá: Siglo del hombre editores.
Cortés Guerrero, José David (2016): La batalla de los siglos. Estado, iglesia y religión en el siglo XIX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
De Zubiría Samper, Sergio (2013): Universidad, cultura y emancipación en América Latina. Bogotá: Ediciones izquierda viva / Fundación Walter Benjamin.
Espinosa, Germán (2007): La tejedora de coronas. Bogotá: Punto de lectura.
Freire, Paulo (2003): Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI editores.
García Márquez, Gabriel (2007): Cien Años de Soledad. Madrid: Academia española de la lengua.
García Nossa, Antonio (1985): La crisis de la universidad. La universidad en el proceso de la sociedad colombiana. Bogotá: Plaza y Janes.
García Nossa, Antonio (2013): Dialéctica de la democracia: sistemas, medios y fines políticos, económicos y sociales. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.
García Nossa, Antonio (1981): ¿A dónde va Colombia? De la república señorial a la crisis del capitalismo dependiente. Bogotá: Tiempo americano editores.
García Nossa, Antonio (2015): Gaitán y el problema de la revolución colombiana. Bogotá: Desde Abajo.
Gaviria Díaz, Carlos (1997): “Ética y Constitución”. Gaviria Díaz, C. (et. al). Ética para una nueva sociedad. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura, 12-26.
Green, John (2015): Gaitanismo, liberalismo de izquierda y movilización popular. Medellín: Eafit / Banco de la república.
Gramsci, Antonio (2016): Para la reforma moral e intelectual. Madrid: Los libros de la catarata.
Gramsci, Antonio (2009): Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva visión.
Guillén Martínez, Fernando (1996): El poder político en Colombia. Bogotá: Planeta colombiana editorial
.
Guillen Martínez, Fernando (2017): Estructura histórica, social y política de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.
Gutiérrez Girardot, Rafael (2011): La encrucijada universitaria. Medellín: Edición GELCIL.
Gutiérrez Girardot, Rafael (2004): Modernismo. Supuestos históricos y culturales. Bogotá: Fondo de cultura económica.
Gutiérrez Girardot, Rafael (2017): El problema del modernismo. Lecciones magistrales, Universidad de Bonn. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Herrera Zgaib, Miguel Ángel y Herrera Zgaib, Marco Aurelio (2009). Educación pública superior: hegemonía cultural y crisis de representación política en Colombia, 1842-1985. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Jaramillo Castillo, Carlos Eduardo (1991): Los guerrilleros del novecientos. Bogotá: Cerec.
Jaramillo Uribe, Jaime (1980): “El proceso de la educación del virreinato a la época contemporánea”. Jaramillo Uribe, J. (director científico). Manual de historia de Colombia. Tomo III. Bogotá: Instituto colombiano de cultura, pp. 247-339.
Jaramillo Uribe, Jaime (1994): La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos. Bogotá: El Áncora Editores.
Jaramillo Uribe, Jaime (1997): El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Santa fe de Bogotá: Planeta colombiana.
Jaramillo Vélez, Rubén (1998): Colombia: la modernidad postergada. Bogotá: Argumentos / Gerardo Rivas Moreno.
Jaramillo Vélez, Rubén (1998a): Moralidad y modernidad en Colombia. Bogotá: Escuela superior de administración pública.
Jaramillo Vélez, Rubén (2004): “Sobre autoritarismo, docencia y el estado precario de la modernidad en Colombia”, Problemática actual de la democracia. Bogotá: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez.
Jaramillo Vélez, Rubén (2013): Modernidad, nihilismo y utopía. Bogotá: Siglo del hombre editores.
Kalmanovitz, Salomón (1989): La encrucijada de la sinrazón y otros ensayos. Bogotá: Tercer mundo.
Kalmanovitz, Salomón (2002): Modernidad y competencia. Viviescas, Fernando y Giraldo, Fabio: Colombia: el despertar de la modernidad. Bogotá: Foro nacional por Colombia, 311-325.
Melo, Jorge Orlando (2002): Algunas consideraciones globales sobre “modernidad” y “modernización”. Viviescas Fernando y Giraldo, Fabio: Colombia: el despertar de la modernidad. Bogotá: Ediciones Foro por Colombia, 225-247.
Palacios Rozo, Marco (2002): La clase más ruidosa y otros ensayos sobre política e historia. Bogotá: Editorial Norma.
Palacios Rozo, Marco (2012): Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Bogotá: Editorial Norma.
República de Colombia (1991): Constitución política de Colombia. Bogotá.
Rodríguez Valbuena, Manuel Guillermo (1995). Colombia, intelectualidad y modernidad. Santafe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Tobón Sanín, Gilberto (2004): Ensayos de filosofía política y jurídica. Medellín: Señal Editora.
Vargas Guillén, Germán (1993): “La secularización de la cultura: la modernidad en Colombia”. Bogotá: Revista Foro, 22, 107-116.
Villegas Arango, Jorge (1981): Colombia: enfrentamiento iglesia-Estado 1819-1887. Bogotá: La carreta inéditos.
Viviescas, Fernando y Giraldo, Fabio (1991): Colombia: el despertar de la modernidad. Bogotá: Foro nacional por Colombia.
Weber, Max (2016): La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Bogotá: Skla.
Yunis, Emilio (2009): Por qué somos así? Qué pasó en Colombia? Análisis del mestizaje. Bogotá: Temis.
Zuleta, Estanislao (2007): Elogio de la dificultad y otros ensayos. Medellín: Hombre nuevo editores / Fundación Estanislao Zuleta.
Zuleta, Estanislao (2016): Educación y democracia. Bogotá: Ariel, Editorial Planeta.
Zuleta, Estanislao (2005): Colombia, violencia, democracia y derechos humanos. Medellín: Fundación Estanislao
Zuleta, Hombre Nuevo Editores.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.