El siglo XXI ha estado signado por importantes avances a nivel tecnológico, particularmente, en el desarrollo de actividades humanas en los entornos virtuales facilitados por la internet, por lo que la rutina diaria de la persona y la de los niños está caracterizada por la expresión e interacción constante con los medios de información y comunicación, facilitados por equipos electrónicos con acceso a la gran plataforma virtual. Sin embargo, este acceso debe estar mediado y supervisado, a los fines de proveer un espacio seguro para los niños, sin menoscabar su derecho a la información, recreación, educación y comunicación. En este contexto los derechos de los niños deben ser protegidos, respetados y garantizados, encontrando el equilibrio adecuado que les permita acceder a los beneficios del entorno virtual, sin generar vulneración a los derechos de seguridad y resguardo de su integridad física, psicológica y emocional. El propósito de la investigación fue analizar la protección de los derechos de los niños en la era digital, considerando los peligros del ciberespacio, los límites establecidos por el ordenamiento jurídico internacional y los mecanismos de protección en el derecho interno. La investigación de enfoque cualitativo se desarrolló mediante el método hermenéutico y el método dogmático. Se concluye que la normativa internacional respalda el cuidado de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, lo cual es replicado por las normativas de diversos países de América y Europa, no obstante, es necesaria la actualización jurídica, la acción conjunta entre familia, escuela, el Estado y sector empresarial en la aplicación efectiva de mecanismos que protejan adecuadamente los derechos fundamentales de los niños en los entornos virtuales.