La teoría crítica desde sus primeras generaciones se ha planteado la cuestión del universalismo y del cosmopolitismo ligado al Capital, como parte significativa del potencial emancipador de los pueblos. En este texto se aborda analítica y críticamente la propuesta de L. Dusoulier y M. Maesschalck, respecto a un internacionalismo solidario en un contexto globalizado, afectado fuertemente por el aumento de la inequidad y el problema medioambiental, a partir de su particular perspectiva sindical. Mostraremos su pertinencia y diferenciación con otras versiones de internacionalismo, algunos aspectos filosóficos, para cerrar con algunas observaciones.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.