Investigación
Núm. 08 (2018): Agosto-Diciembre
Componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y su significación en el sistema político-electoral de Colombia
-
Enviado
-
septiembre 8, 2018
-
Publicado
-
2018-08-01
Resumen
El voto en blanco se constituye en una forma de participación política con características particulares según la especificidad de la legislación que en Colombia rige la materia. Esencialmente, es una forma de encausar el descontento y la inconformidad de los electores que no se sienten representados por ninguna de las candidaturas que participan en una jornada electoral determinada. En este sentido, el objetivo de este artículo de investigación es Describir los componentes estructurales y coyunturales que determinan la opción del voto en blanco y
lo que significan en el sistema político-electoral de Colombia. Mediante el despliegue de una metodología documental próxima a la hermenéutica se concluye que, el voto en blanco en el sistema electoral colombiano, no comprende solamente una muestra de expresión válida, sino la representación de lo que percibe el votante blanco como herramienta potencialmente transformadora que incluye el pensamiento crítico y contra-hegemónico en la cultura política nacional.
Citas
ACEVEDO, Jorge Giraldo (2016). Voto en blanco, contra la corrupción. En: EL FRENTE Columna. Recuperado de http://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=55&idb=102&idc=8838.
ARCILA, David (2017). El voto en blanco: ¿el poder para vencer la corrupción? En: Las2orillas nota ciudadana. Recuperado de https://www.las2orillas.co/el-voto-en-blanco-el-poder-para-vencer-la-corrupcion/.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional N.º 116 de 20 de julio de 1991.
AZUERO, Manolo (2013). Más blanco no se puede. En: La Silla Vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/mas-blanco-no-se-puede-46201.
BASSET, Yann (2014). El voto en blanco: usos y abusos. En: Razón Pública. Recuperado de: https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7379-el-voto-en-blanco-usos-y-abusos.html.
BONCES GARZÓN, Eduardo Evelio (2014). La desinflada del voto en blanco. En: El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/desinflada-del-voto-blanco-articulo-491512.
CARACOL RADIO (2012). Tres candidatos disputan la Gobernación del Valle. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2012/06/29/nacional/1340986500_714555.html.
CASTILLO, Víctor (2015). Tinjacá: historia de una rebelión electoral. En: La Silla Vacía Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/tinjaca-historia-de-una-rebelion-electoral-52326.
CASTORIADIS, Cornelius (1997). El Imaginario Social Instituyente. En: Zona Erógena. N.º 35. Recuperado de http://www.psiaudiovisuales.com.ar/wp-content/uploads/Castoriadis_Cornelius_El_Imaginario_Social_Instituyente.pdf.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley Estatutaria 1475. Publicado en el Diario Oficial No. 48.130 de 14 de julio de 2011.
CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo contencioso administrativo sección quinta Expediente: 110010328000201300030-00. Bogotá, D.C (2015). Consejera Ponente Susana Buitrago Valencia. Recuperado de http //www.consejodeestado.gov.co/wp-content/uploads/2017/10/AsuntosElectoralesTomoIParteB.pdf.
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL. Reglamento 01 de 2003. Por medio de cual se regula el artículo 12 del Acto Legislativo No. 01 de 2003. Bogotá, publicado en el Diario Oficial No 45.263 del 29 de julio de 2003.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sala Plena de la Corte Constitucional. (2011) sentencia C – 490, Expediente Nº PE–031. Bogotá D. C. Colombia. Revisión de constitucionalidad del Proyecto de Ley Estatutaria No. 190/10 Senado – 092/10 Cámara Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C–490-11.htm.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sala Plena de la Corte Constitucional. (2015) sentencia SU221 –15, Expediente Nº T-4314422. Bogotá D. C. Colombia. Acción de tutela. Derechos políticos. Sistema de mayorías. Voto en blanco. Magistrada Ponente Gloria Stella Ortiz Delgado. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/SU221-15.htm.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala De Casación Penal. (2010) Proceso N.º 32712 Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/sentencia-suprema-justicia-sala-penal-206887983.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala De Casación Pena. (2011) Proceso N.º 36282 Bogotá, D.C., Colombia. Magistrado Ponente Luis Guillermo Salazar Otero, Aprobado Acta No. 439. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:2SKfZT4YqhwJ:181.57.206.12/sentencias/Penal/2011/Dr.%2520Luis%2520Guillermo%2520Salazar%2520Otero/Diciembre/36282(14-12-11).doc+&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=co.
EL COMERCIO (2013). Cancilleres de la CAN decidieron cerrar el Parlamento Andino. Recuperado de http://archivo.elcomercio.pe/mundo/actualidad/cancilleres-can-decidieron-cerrar-parlamento-andino-noticia-1635848.
EL PAÍS.COM.CO (2018). ¿Por qué el voto en blanco fue inscrito como candidato presidencial? responden los promotores. Recuperado de https://www.elpais.com.co/elecciones/elecciones-presidenciales/por-que-el-voto-en-blanco-fue-inscrito-como-candidato-presidencial-responden-los-promotores.html.
EL TIEMPO (2003). El peso del voto en blanco en el país. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1017154.
EL TIEMPO (2004). Susa le hizo el quite al voto blanco. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1554466.
El TIEMPO (2007). Triunfo del voto en blanco en Maní (Casanare) partió de un candidato vinculado a la 'parapolítica'. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3800110.
EL TIEMPO (2011). Consejo Nacional Electoral vigila 'negocios' con el voto en blanco. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10195743.
El TIEMPO (2018). El voto en blanco sería nuevo protagonista de la segunda vuelta. Recuperado de http://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/protagonismo-del-voto-en-blanco-en-la-segunda-vuelta-de-elecciones-2018-225176.
EL UNIVERSAL (2014). Promotores del voto en blanco buscan una Constituyente. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/politica/promotores-del-voto-en-blanco-buscan-una-constituyente-153414.
GARCÍA SÁNCHEZ, Miguel y CANTOR, Carlos Felipe (2016). Hechos recurrentes, fenómenos diferentes. Abstención electoral y voto en blanco en las elecciones presidenciales de 2014. Recuperado de DOI: 10.13140/RG.2.1.5086.9522 https://www.researchgate.net/publication/294609625.
GARITA, Miguel Ángel (2012). Perspectivas del Voto en Blanco en el Sistema Electoral Mexicano. En: III Congreso Iberoamericano de Derecho Electoral. Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad de Nuevo León. Recuperado de http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/congreibero/ponencias/miguelgarita.pdf.
HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGUNA, Juan (2009). Abstención activa. En: REYES, Roman (Dir) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social. Tomo 1/2/3/4. Madrid: Editorial Plaza y Valdés.
JAVERIANA ESTÉREO CALI (2014). Entrevista a Gustavo Bolívar Moreno. Recuperado de https://www.javerianacali.edu.co/voto-en-blanco-gustavo-bolivar.
MEDINA URIBE, Pablo (2011). La paradójica historia del voto en blanco en Bello. En: La Silla Vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/la-paradojica-historia-del-voto-en-blanco-en-bello-30286.
MEDINA URIBE, Pablo (2011). Quemados, políticos caídos en desgracia y pocos ciudadanos: los que están detrás del voto en blanco. En: La Silla vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/quemados-politicos-caidos-en-desgracia-y-pocos-ciudadanos-los-que-estan-detras-del-voto-en-.
MIRANDA BATISTA, Lia (2015). La gente tiene que salir a votar en blanco: Polo Democrático. En: El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/politica/la-gente-tiene-que-salir-votar-en-blanco-polo-democratico-204430.
PARDO MARTINEZ, Luz Patricia (2018). Voto en blanco, el reflejo de la indignación contra la corrupción. En: Las2orillas nota ciudadana. Recuperado de https://www.las2orillas.co/voto-en-blanco-el-reflejo-de-la-indignacion-contra-la-corrupcion/.
PARRA, Luis Fernando (2014). Efervescente y gaseoso poder del voto en blanco. En: La Silla Vacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/el-efervescente-y-gaseoso-poder-del-voto-en-blanco-46555.
PEGATE YA (2014). La verdad sobre el voto en blanco. Recuperado de http://pegateya.com/reflexiones/la-verdad-sobre-el-voto-en-blanco/.
PINTOS, Juan Luis (1995). Los Imaginarios Sociales. La nueva construcción de la realidad social. Madrid: Fe y Secularidad.
PUBLIMETRO (2015). El voto en blanco ganó la Alcaldía en un municipio del Valle del Cauca. Recuperado de https://www.publimetro.co/co/cali/2015/10/26/voto-blanco-gano-alcaldia-municipio-valle-cauca.html.
RAMÍREZ VIDAL, Mariana (2011). El voto en blanco también es candidato. En: El Colombiano. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/historico/el_voto_en_blanco_tambien_es_candidato-daec_146555.
RCN RADIO (2014). Partido Liberal pide votar en blanco para Parlamento Andino. Recuperado de https://www.rcnradio.com/politica/partido-liberal-pide-votar-en-blanco-para-parlamento-andino-121569.
RCN RADIO (2015). ¿Por qué más de mil personas votaron en blanco en Tinjacá, Boyacá? Recuperado de https://Www.Rcnradio.Com/Colombia/Region-Central/Por-Que-Mas-De-Mil-Personas-Votaron-En-Blanco-En-Tinjaca-Boyaca.
REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL (2016). Electoral Histórico de resultado. Recuperado de https://wsr.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados,3635-.html.
REVISTA SEMANA (2014). El voto en blanco es revolucionario Entrevista. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/jaime-araujo-habla-sobre-el-voto-en-blanco/378066-3.
REVISTA SEMANA (2018). El pasado no perdona: Cuando Petro promovía el voto en blanco en segunda vuelta. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/gustavo-petro-promovio-el-voto-en-blanco-en-la-segunda-vuelta-de-las-elecciones-2010/569461.
SAAVEDRA ÁLVAREZ, Aura María (2018). Los rostros del voto en blanco en Colombia. En: El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/estos-son-los-rostros-de-las-personas-que-promueven-el-voto-en-blanco-en-colombia-191610.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.