Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 17 (2023): Modelos pedagógicos, salud mental y condiciones laborales en tiempos del post-pandemia.

La retroalimentación formativa para fortalecer el proceso de enseñanza de las docentes de inicial

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.7527482
Enviado
enero 12, 2023
Publicado
2023-01-13

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de retroalimentación formativa que permita mejorar el proceso de planificación de la enseñanza en las docentes de inicial de la UGEL Sechura. La metodología utilizada fue de tipo básica y de diseño descriptivo, propositivo, para el diagnóstico se utilizó una encuesta que fue validada con Alfa de Cronbach (0,789) y para el análisis e identificación de los componentes del modelo se utilizó revisión de literatura sobre modelos de retroalimentación, enseñanza y evaluación formativa, en las bases de datos de Scielo, Dialnet, La referencia, Redalyc, Latindex, google académico, entre otros. Teniendo como resultados un modelo de retroalimentación formativa basado en los estudios de Anijovich, Wilson y Hattie y Timperley, quienes proponían estrategias para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Concluyendo que se debe considerar, desde la planificación de la enseñanza, las dimensiones del modelo propuesto para asegurar aprendizajes significativos.

Citas

  1. Anijovich, R. (2020). Retroalimentación Formativa: Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula (2da Edición). https://educaixa.org/documents/10180/37216840/DIGITAL+FINAL+-+RETRO+ALIMENTACION+FORMATIVA+-+CAST.pdf/ab50e00a-426e-0363-a49a-c47a14a36bfc?t=1590582934618
  2. Anijovich, R. (2011). Evaluar para aprender: El circulo vicioso de la retroalimentación. https://www.liceomariaward.com/_files/ugd/d04ee9_708c82db341647fba911112d1d597a8c.pdf
  3. Dolorier, R., Villa, R., Morales, G., & Salinas, P. (2022). La retroalimentación como estrategia para la sistematización de las buenas prácticas en docentes practicantes. Revista de filosofía, centro de estudios filosóficos, 3(9), 787–796. https://doi.org/10.5281/zenodo.6469252
  4. Engel, A., y Coll, C. (2022). Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), pp. 225-242. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.31489
  5. Espinoza, E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 389-397. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2178
  6. Espinoza Freire, E. E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad Y Sociedad, 13(4), 389-397. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2178
  7. Fuentes-Henríquez, C., & Mansilla Sepúlveda, J. (2021). Retroalimentación desde el relato docente en contexto intercultural en situación de pandemia: Feedback from the Teaching Report in an Intercultural Context in a Pandemic Situation. Revista De Filosofía, 38(99), 709 - 723. https://doi.org/10.5281/zenodo.5689846
  8. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación Sexta edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
  9. Hattie, J. y Timperley, H. (2007). El poder de la retroalimentación. Review of Educational Research, 77(1), 81-112. https://es.scribd.com/document/448829246/Hattie-y-Timperley-2007-El-poder-de-la-retroalimentacion-Espanol
  10. Joya, M. (2020). La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente. Revista Scientific, 5(16), 179-193. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.9.179-193
  11. Ministerio de Educación [MINEDU]. (2019). La Planificación en educación inicial-Guía de orientaciones. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6518
  12. Modelo, M., & Deroncele, A. (2022). Modelo de retroalimentación formativa integrada. Universidad Y Sociedad, 14(1), 391-401. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2569
  13. Rosales, E., Rodríguez, P., & Romero, M. (2020). Conocimiento, demanda cognitiva y contextos en la evaluación de la alfabetización científica en PISA. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(2), 2302.
  14. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/5380/6023
  15. Villarruel, M. (2019). Fundamentos culturales para un modelo educativo emergente en la educación superior tecnológica. Espiga, (18), 38. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/2612/3292
  16. Wilson, D. (Ed.). (2002, julio). La Retroalimentación a través de la pirámide y la escalera de retroalimentación. Seminario: Cerrando la brecha I Encuentro de tutores latinoamericanos en línea. Seminario llevado a cabo en la Universidad de San Andrés, Miami.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.