Las estrategias cognitivas representan un conjunto de mecanismos para enfrentar los retos del aprendizaje convirtiéndose en herramientas indispensables para el desarrollo de competencias asociadas al hacer y al saber; dada su importancia, el presente estudio, analizó la relación entre estrategias cognitivas y competencias matemáticas en instituciones de educación inicial. La investigación fue de tipo no experimental, transeccional, descriptiva - analítico correlacional. Como punto de partida se revisaron documentos científicos procedentes de bases de datos como Scopus, Scielo, Redalyc, y Dialnet. La técnica de investigación fue la observación directa, utilizando un cuestionario conformado por 24 ítems para el registro de los indicadores correspondientes. La población estuvo conformada por 15 instituciones educativas, se diseñó un muestreo no probabilístico por conveniencia resultando como sujetos informantes 126 estudiantes y 7 docentes. Entre los resultados se obtuvo que las estrategias cognitivas fomentan el desarrollo de procesos mentales, activan el aprendizaje y conducen al logro de competencias matemáticas. Igualmente, las estrategias de adquisición, recuperación y codificación son esenciales para el almacenaje de información en la memoria y la resolución de problemas más complejos desde su cotidianidad. Finalmente, la relación entre las estrategias cognitivas y competencias matemáticas promueve acciones, desde el nivel inicial, con creatividad, innovación que contribuyen a consolidar los procesos de aprendizaje.