Notas y debates
Núm. 17 (2023): Modelos pedagógicos, salud mental y condiciones laborales en tiempos del post-pandemia.
La comunicación como recurso para optimizar relaciones laborales e incrementar la productividad.
Universidad de la Guajira-Colombia
Universidad de La Guajira-Colombia
Universidad de La Guajira-Colombia
Resumen
Las condiciones socio-contractuales y la imagen corporativa que caracterizan a una determinada organización, así como los medios que posea y utilice para desarrollar el talento de sus trabajadores, y para que éstos se sientan verdaderos miembros de una organización que busca el beneficio mutuo, de todos, y no meros trabajadores, marca la diferencia entre esta y aquella otra empresa. Aun así, esas variables no avalan el éxito de una organización, excepto que se garantice, para todos, y en igualdad de condiciones, un ambiente de trabajo favorable, no solo para el desarrollo de competencias profesionales, sino también personales y humanas; por ello, la efectividad de su clima laboral, así como el de su planificación se evidencia en el cumplimiento adecuado de los empleados, lo que, obviamente, incide en su productividad y competitividad con respecto al resto del mercado, y de otras organizaciones. Este ensayo, de carácter bibliográfico y referencial, pretende, además de despejar la terminología básica relacionada con el tema, ofrecer unas orientaciones que, partiendo de la importancia y función de la comunicación, ésta contribuya a mejorar las relaciones laborales de cualquier empresa, grande o pequeña, en pos del incremento de la productividad y del éxito de los objetivos que persiga en un determinado lapso de tiempo.
Citas
- Blanch Ribas (Coord.) y otros. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Desafíos. 1era. edición. Barcelona: Edit. UOC.
- Borja, Emily; Huacho, Janet; Armada, José (2022). “Comunicación y gestión: pautas para el desarrollo en las Organizaciones”. Revista de Filosofía, 39 (101): 358 -78. https://doi.org/10.5281/zenodo.6780432.
- Castro Pinzón, M. y, Jiménez Rubiano, L. (2008). Caso unionconsulting: estrategias para el mejoramiento de la comunicación interna. [Tesis de maestría no publicada]. Pontificia Universidad Javeriana.
- Catayo Moya, M. (2018). Revisión y optimización del modelo de relaciones laborales para Pymes desarrollado por Cátedra UC. [Tesis de maestría no publicada]. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Coll Morales, F. (2020). Productividad laboral. Consultado el 1 de junio de 2022 en https://economipedia.com/definiciones/productividad-laboral.html
- Comunicare. Agencia de marketing digital. La comunicación organizacional. Consultado el 29 de mayo de 2022, en https://www.comunicare.es/category/comunicacion/
- Escobar Cazal, E. La comunicación y su importancia en las organizaciones / Entrevistada por Noticias de la Universidad de Cundinamarca. 14 de julio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2022, en https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/noticias-ucundinamarca/84-institucional/1901-la-comunicacion-y-su-importancia-en-las-organizaciones#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20organizacional%20favorece%20la,se%20genera%20un%20mayor%20impacto.
- Escobedo, Renzo; Cabos Villa, Luigi (2022). “Ética Organizacional: desafíos ante el contexto global”. Revista de Filosofía, 39 (101): 331 -41. https://doi.org/10.5281/zenodo.6771742.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. Consultado el 19 de mayo de 2022, en https://dle.rae.es
- Serrano Bejar, R. (2020). Cómo incrementar la productividad. Consultado el 1 de junio de 2022 en http://elempresario.mx/productividad/como-incrementar-productividad
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.