Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación

Núm. 17 (2023): Modelos pedagógicos, salud mental y condiciones laborales en tiempos del post-pandemia.

Competencias digitales y el desarrollo profesional en docentes de las Instituciones Públicas de Perú.

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.7527630
Enviado
enero 12, 2023
Publicado
2023-01-13

Resumen

La incorporación de las tecnologías de información y comunicación en la educación plantean diversos retos y oportunidades para la comunidad educativa. Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la relación entre las competencias digitales y el desarrollo profesional en docentes de las Instituciones Públicas del departamento de Puno. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, transeccional y de tipo básico; en el que se emplearon dos cuestionarios como instrumentos para para la estimación de las variables, estos instrumentos fueron validados mediante juicio expertos, la población de la investigación estuvo conformada por 85 docentes, el cuestionario para la variable competencias digitales consideró 34 ítems con tres dimensiones: competencias instrumentales, cognitivas y didácticas metodológicas, así mismo el cuestionario para el desarrollo profesional con 33 ítems y consideró las dimensiones: organización del tiempo, planificación y recursos virtuales. Los datos obtenidos se sometieron a un análisis estadístico, concluyendo que las competencias digitales y el desarrollo profesional tienen una relación significativa.

Citas

  1. Adams Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., and Ananthanarayanan, V. (2017). The NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin: The New Media Consortium
  2. Aguirre Mejía, Elena Tzetzángary, y Canibe Cruz, Francisco. (2020). Análisis de compe- tencias clave, como factores para transferencia del conocimiento. Investigación administrativa, 49(126), 12605. Epub 11 de septiembre de 2020.https://doi.org/10.35426/ iav49n126.05
  3. Alvarado, J., Cassano, S., Terán Plasencia, H., y Navarro Monroy, H. (2022). Evaluación del desempeño docente para la educación superior en tiempos de Covid-19. TecnoHumanismo, 2(1), 70–96. https://doi.org/10.53673/th.v2i1.93
  4. Amhag, L., Hellström, L. y Stigmar,M. (2019): Teacher Educators' Use of Digital Tools and Needs for Digital Competence in Higher Education, Journal of Digital Learning in Teacher Education, DOI: 10.1080/21532974.2019.1646169
  5. Aravena, O. (2021). Acompañamiento pedagógico como estrategia de mejora de las prácticas en aula y el desarrollo profesional docente [Tesis de doctorado, Universidad de extremadura] Chile: Denesa. https://dehesa.unex.es:8443/handle/10662/11888
  6. Berger, P y Wolling, J (2019). They Need More Than Technology-Equipped Schools: Teachers’ Practice of Fostering Students’ Digital Protective Skills. Media and Communication, (2), 137. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsrep&AN=edsrep.a.co g.meanco.v7y2019i2p137.147&lang=es&site=eds-live
  7. Cabero, J., y Ruiz, J. (2018). “Las Tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital”. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 9, 16-30
  8. Castañeda, L., Talborn, S., Dolores, A., y Minna, I. (Julio de 2021). Aprendizaje conectado como práctica sistémica para procesos de desarrollo profesional docente: un estudio de caso basado en la combinación de estrategiasdidácticas complejas. Revista Realia, 26(1), 55 -71. https://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=2b3771 c4-98d0-4274-b9d7-1ec4038b60f3%40sessionmgr4007
  9. Cueva, O., y Mosquera, X. (2021). Competencias digitales necesarias para un correcto desempeño docente en tiempos de pandemia en Ecuador. Ciencias de La Educación, 7, 670–689.
  10. Esteve, F. M., Gisbert, M. y Lázaro, J. L. (2016). La competencia digital de los futuros docentes: ¿Cómo se ven los actuales estudiantes de educación? Perspectiva Educacional, 55(2). https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.55-Iss.2-Art.4124
  11. Flores-Lueg, C., y Roig-Vila, R. (2016). Percepción de estudiantes de Pedagogía sobre el desarrollo de su competencia digital a lo largo de su proceso formativo. Estudios Pedagógicos, 42(3), 129-148. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000400007
  12. Gallego, M., Torres, N. y Pessoa, T. (2021). Competencia de futuros docentes en el área de seguridad digital. Comunicar, 61. 57-67. https://doi.org/10.3916/C61-2019-05
  13. Garzón, E., Sola, T., Ortega, J., Marín, J., y Gómez, G. (2020). Teacher Training in Lifelong Learning—The Importance of Digital Competence in the Encouragement of Teaching Innovation. Sustainability, 17(7), 2852. https://doi.org/10.3390/su12072852
  14. Guizado, F., Menacho, I. y Salvatierra, A. (2019). Competencia digital y desarrollo profesional de los docentes de dos instituciones de educación básica regular del distrito de Los Olivos, Lima-Perú. Hamut´ay, 6(1), 54-70.
  15. Hernandez, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1). 325-347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
  16. Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta
  17. Hernandez-Sampieri, R., Fernandez-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México, D.F.: Ed. Mc Graw Hill. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1574
  18. Herrera, R. E., Vargas, A. M., Martínez, M. M., y Rodríguez, Á. B. (2021). Influencia del COVID-19 en el desempeño laboral de los docentes de Educación Básica. Cienciamatria, 7(13), 415–431. https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.530
  19. Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., & Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: Edicación Educación Superior 2015. Austin: The New Media Consortium
  20. Michos, K., & Hernández-Leo, D. (2020). CIDA: A collective inquiry framework to study and support teachers as designers in technological environments. Computers & Education, 143. 103679. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.103679
  21. Monasterio, D., y Briceño, M. (2020). Educación mediada por las tecnologías: un desafío ante la coyuntura del covid-19. Observador del Conocimiento, 5(1), 136-148.
  22. Napal, M., Peñalva-Vélez, A. y Mendióroz, A. (2018). Development of digital competence in secondary education teachers’ training. Education Sciences, 8, 104. https://doi.org/10.3390/educsci8030104
  23. Pedro, K.M., y Chacon, M.C.M. (2017). Pesquisas na internet: Uma análise das competências digitais de estudantes precoces e/ou com comportamento dotado. Educar em Revista, 33(66), 227-240. https://doi.org/10.1590/0104-4060.50335
  24. Pérez-Escoda, A., Castro-Zubizarreta, A. y Fandos-Igado, M. (2016). Digital skills in the Z Generation: Key questions for a curricular introduction in primary school. Comunicar, 49(24), 71-79. https://doi.org/10.3916/c49-2016-07
  25. Picón, G., González, G. y Paredes, J. (2020). Performance and educational training in digital competences in non-presential classes during the covid-19 pandemic. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.778
  26. Revelo, J.; E., Vinicio Lozano, E. y Bastidas Romo, P. (2019). La competencia digital docente y su impacto en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la matemática. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 3(28), 156–175. https://doi.org/10.31876/er.v3i28.630
  27. Rodríguez, J., Ortiz, A. M., Cordón, E. & Agreda, M. (2021). The Influence of Digital Tools and Social Networks on the Digital Competence of University Students during COVID-19 Pandemic. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(6). 2835. https://doi.org/10.3390/ijerph18062835
  28. Vilela, P., Sánchez, J. E., y Chau, C. (2021). Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la COVID-19. Desde El Sur, 13(2), e0016. https://doi.org/10.21142/des-1302-2021-0016

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.