La introducción de las plataformas virtuales en la educación, han generado grandes impactos en la práctica docente, desde la modificación de los recursos educativos tradicionales hasta la generación de nuevas metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de obtener mejores resultados académicos en los estudiantes. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre el uso de la plataforma Canvas y el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de la Ugel 15. El estudio fue de tipo básico o puro, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La muestra fue censal y estuvo conformada por 75 estudiantes de educación secundaria de 3 instituciones educativas pertenecientes a la UGEL 15; la técnica aplicada fue la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios validados mediante juicio de expertos, con un Alfa de Cronbach (0,816 y 0.866), el análisis estadístico descriptivo e inferencial se realizó mediante el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 25. Los resultados obtenidos muestran que las variables estudiadas tienen una correlación directa y significativa, ya que se obtuvo un Rho de Spearman = 0,777, y p= ,000< ,005. Asimismo, los resultados referidos a la interactividad, los recursos virtuales, la flexibilidad y la acción formativa de la plataforma Canva demuestran que existe una relación positiva y significativa con el aprendizaje significativo (Rho de Spearman igual a 0,863, 0,705, 0,864 y 0 ,746 respectivamente), el cual denota la importancia de esta plataforma virtual en la adquisición de conocimientos y nuevas capacidades.