Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación

Núm. 17 (2023): Modelos pedagógicos, salud mental y condiciones laborales en tiempos del post-pandemia.

Plataforma Canvas y aprendizaje significativo en estudiantes de educación básica regular.

DOI
https://doi.org/10.5281/10.5281/zenodo.7527687
Enviado
enero 12, 2023
Publicado
2023-01-13

Resumen

La introducción de las plataformas virtuales en la educación, han generado grandes impactos en la práctica docente, desde la modificación de los recursos educativos tradicionales hasta la generación de nuevas metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de obtener mejores resultados académicos en los estudiantes. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre el uso de la plataforma Canvas y el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de la Ugel 15. El estudio fue de tipo básico o puro, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La muestra fue censal y estuvo conformada por 75 estudiantes de educación secundaria de 3 instituciones educativas pertenecientes a la UGEL 15; la técnica aplicada fue la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios validados mediante juicio de expertos, con un Alfa de Cronbach (0,816 y 0.866), el análisis estadístico descriptivo e inferencial se realizó mediante el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 25. Los resultados obtenidos muestran que las variables estudiadas tienen una correlación directa y significativa, ya que se obtuvo un Rho de Spearman = 0,777, y p= ,000< ,005. Asimismo, los resultados referidos a la interactividad, los recursos virtuales, la flexibilidad y la acción formativa de la plataforma Canva demuestran que existe una relación positiva y significativa con el aprendizaje significativo (Rho de Spearman igual a 0,863, 0,705, 0,864 y 0 ,746 respectivamente), el cual denota la importancia de esta plataforma virtual en la adquisición de conocimientos y nuevas capacidades.

Citas

  1. Arcentales, M., García, D., Cárdenas, N. y Erazo, J. (2020). Canva como estrategia didáctica en la enseñanza de Lengua y Literatura. CIENCIAMATRIA, 6(3), 115-138. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.393
  2. Asencios, I. (2020). Percepción del uso de la plataforma Canvas y aprendizaje por competencias de los estudiantes de Arquitectura, Universidad Tecnológica del Perú, Lima Este 2018. Recuperado de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6815/asencios_dij.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. Aveiga, J. (2017). Análisis del uso de las TIC para el aprendizaje significativo de estudiantes de Décimos Años Básicos de la Unidad Educativa Fiscal “VALM. Manuel Nieto Cadena” del cantón Esmeraldas, período lectivo 2016-2017. Recuperado de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1062/1/AVEIGA%20DELGADO%20JANETH%20ELIZABETH%20.pdf
  4. Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.
  5. Campana, C. (2019). El uso de las tecnologías de información y comunicación en el aprendizaje significativo del área de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018. Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8809/EDScaquc.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  6. Carranza, M. y Caldera, J. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre el Aprendizaje Significativo y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Recuperado de http://148.202.112.11:8080/jspui/bitstream/123456789/650/1/Percepci%c3%b3n%20de%20los%20Estudiantes%20sobre%20el%20Aprendizaje.pdf
  7. Dávila, O. (2016). Determinantes del rendimiento escolar de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 10 de Comas. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán.
  8. Failache, E., Katzkowicz, N., & Machado, A. (2020). La Educación en Tiempos de Pandemia y el Día Después: El Caso de Uruguay. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12185
  9. Florez, R. (2001). Evaluación pedagógica y cognición. Mc Graw Hill. Colombia.
  10. Garcia, J., Gañgan, M., Tolentino, M., Ligas, M., Moraga, S., y Pasilan, A. (2021). Canvas Adoption Assessment and Acceptance of the Learning Management System on a Web-Based Platform. ASEAN Journal of Open Distance Learning, 12(1), 24-38. https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/2101/2101.12344.pdf
  11. Grossi, M., Elias, M., Chamon, C., & Leal, D. (2018). The educational potentialities of the virtual learning environments moodle and canvas: a comparative study. International Journal of Information and Education Technology, 8(7), 514-519. http://www.ijiet.org/vol8/1091-JR285.pdf
  12. Hernández y Mendoza. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.
  13. Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social, Recuperado de https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15
  14. Moreira, M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12), e029. https://doi.org/10.24215/23468866e029
  15. Muñoz, G. (2019). Los tics y su incidencia en el aprendizaje significativo en el área de ciencias sociales. Propuesta: diseño de talleres sobre uso y manejo de las tics dirigido a los docentes del área de ciencias sociales. Universidad de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45320/1/MU%c3%91OZ%20TROYA%20GABRIELA%20MISHELLE.pdf
  16. Ortiz, A. (2017). Metodología del Aprendizaje Significativo, Problémico y Desarrollador: Hacia una Didáctica Integradora y Vivencial. Editorial Académica Española. ISBN-13: 978-3659657375. 104 p.
  17. Ortiz, N. (2018). Desarrollo del aprendizaje significativo por medio de las tecnologías de información y comunicación (Tic) en las competencias científicas de ciencias naturales para los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Pablo Correa León ubicada en el Municipio de Cúcuta Norte de Santander Colombia. Recuperado de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2602/2018_Tesis_Naida_Alieth_Ortiz%C2%AD_Carrillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  18. Peris, L. (2017) Outdoor education: una forma de aprendizaje significativo. Ediciones PUNTO ROJO LIBRO.S.L. España. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-Ao4DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT12&dq=aprendizaje+significativo&ots=SgXpeiCf_l&sig=2HZhnyLVlifMMQMB9qOrGTKUjag#v=onepage&q=aprendizaje%20significativo&f=false
  19. Romero, M. y Quesada, A. (2014). ICT and meaningful science learning. [Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias] Ensenanza De Las Ciencias, 32(1), 101-115. doi:10.5565/rev/ensciencias.433
  20. Sánchez, M. (2020). “Herramienta Canva para mejorar la creatividad en estudiantes de primer año en informática en la I.E. Simón Bolívar”. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9862/1/2020_Sanchez%20Chavez.pdf
  21. Santos, H., Batista, J. y Marques, R. (2019). Digital transformation in higher education: the use of communication technologies by students. Procedia Computer Science, Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877050919322021
  22. Stosic, L., Dermendzhieva, S. y Tomczyk, L. (2020). Information and communication technologies as a source of education. World Journal on Educational. Recuperado de https://unpub.eu/ojs/index.php/wjet/article/view/4815
  23. Vidal, M., Vialart, N., Vidal, I. Sánchez, A. y Zacca, G. (2019). Cápsulas educativas o informativas. Un mejor aprendizaje significativo. Educ Med Super. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000200020

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.