Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación

Núm. 17 (2023): Modelos pedagógicos, salud mental y condiciones laborales en tiempos del post-pandemia.

Equilibrio y estabilidad presupuestaria: principio constitucional esencial para la sostenibilidad fiscal.

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.7527734
Enviado
enero 12, 2023
Publicado
2023-01-13

Resumen

El artículo tiene por objetivo analizar el principio constitucional del equilibrio y estabilidad presupuestaria y su incidencia sobre la sostenibilidad fiscal. Considera la gestión presupuestaria como el instrumento que busca conservar el equilibrio fiscal, de donde se sigue, que es un principio primordial, que orienta la constitución presupuestaria y exige al Estado disciplina y salvaguardar la sostenibilidad de las finanzas públicas. No obstante, la distribución desigual del ingreso se presenta como una falla dentro del mercado, que implica utilizar el gasto público, tributos y programas sociales como instrumentos para corregir dicha desigualdad. El método empleado es el hermenéutico-documental. Se concluye en la urgencia de constitucionalizar el equilibrio y estabilidad presupuestaria, como mecanismo de control ante el endeudamiento público, manteniendo al margen el aumento desmesurado del gasto público, que obstaculizan la inversión privada dentro del mercado.

Citas

  1. Alarcón, A. (2018). Economía Social de Mercado como sistema constitucional económico colombiano. Un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Revista de Estudios Constitucionales, 16(2), 141-182. Recuperado de: http://www.estudiosconstitucionales.cl/index.php/econstitucionales/article/view/485/359
  2. Alberola, E., Kataryniuk, I., Melguizo, A., & Orozco, R. (2018). Fiscal Policy and the Cycle in Latin America: The Role of Financing Conditions and Fiscal Rules. Ensayos sobre economía política, 36(85), 101-116. https://doi.org/10.32468/espe.8506
  3. Albert, J.F., & Tercero-Lucas, D. (2020). Política monetaria en tiempos de pandemia: Evaluación y propuesta del Helicóptero Monetario. Revista de Economía Mundial, (56), 1-22. http://dx.doi.org/10.33776/rem.v0i56.4723
  4. Bajaj, A., & Datt, G. (2020). Financing of fiscal response to COVID 19: a pragmatic alternative. Indian Economic Review, 55, S149–S160. https://doi.org/10.1007/s41775-020-00090-6
  5. Bernaldo, L. (2015). Por una derecha liberal. Ediciones Deusto, España.
  6. Boloña, C. (1995). Cambio de Rumbo. Instituto de Economía de Libre Mercado, Perú.
  7. Carrillo, M. (2014). Constitución y control de las finanzas públicas. Revista Española de Derecho Constitucional, 101, 13-42. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/REDCons/article/view/39717
  8. Constitución Política de la República de Colombia. 21/04/2021.
  9. https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/ejecucion/Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20de%20Colombia%202020.pdf
  10. Constitución Política de la República de Chile. 25/04/2021. https://cdn.digital.gob.cl/filer_public/ae/40/ae401a45-7e46-4ab7-b9d3-1f7cc5afa9d6/constitucion-politica-de-la-republica.pdf
  11. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 21/04/2021. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
  12. Constitución Política del Perú. 25/04/2021. http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/Const-peru-oficial.pdf
  13. Cerón, J. A. (2012). La respuesta de la política fiscal a la actividad económica en los países desarrollados. Estudios de economía aplicada, 30(1), 1-32.
  14. Cruz, E., Parejo, F.M., Garzón, E., & Rangel, J. F. (2020). Es el momento de la política fiscal: repensar los estabilizadores automáticos contra la pandemia. Revista de Economía Mundial, 56, 81-97. http://dx.doi.org/10.33776/rem.v0i56.4825
  15. Estay Sepúlveda, J. G. (2021). Vulnerabilidad y vulnerabilizados. una reflexión para la construcción de democracias y el multiculturalismo del tercer milenio. Revista de Filosofía, 38(99), 126 - 159. https://doi.org/10.5281/zenodo.5641873
  16. Gallegos, J. R. (2018). Análisis normativo crítico de la regla fiscal en Chile. Revista Chilena de Derecho, 45(3), 597-619. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0718-34372018000300597
  17. García, J. (2014). El principio de estabilidad presupuestaria y la consagración constitucional del freno al endeudamiento. En M. Carbonell, H. Fix, D. Valadés (Eds.), Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. Estado constitucional (pp. 733-796). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3825/36.pdf
  18. Hayek, F. A. (2014). Derecho Legislación y Libertad (2da ed.). Unión Editorial, España.
  19. Hernández, F. (2020). ¿Había espacio fiscal para enfrentar la pandemia en México? Una revisita a la sostenibilidad fiscal. Contaduría y Administración, 65(5), 1-16. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3021
  20. Huertas, K. S., Maguiña, O. F., & Durand, L. A. (2021). Multiculturalidad y modelos económicos en América Latina. Revista de Filosofía, 38(99), 631 - 644. https://doi.org/10.5281/zenodo.5677115
  21. Kaiser, A. (2013). La miseria del intervencionismo 1929-2008. Unión Editorial, Madrid.
  22. Keynes, J. M. (1998). The Collected Writings of John Maynard Keynes. Cambridge University Press.
  23. Landa, H.O., Cerezo, V., & Perrotini, I. (2020). La vulnerabilidad estructural de la economía mexicana ante la crisis derivada de la pandemia COVID-19. Contaduría y Administración, 65(5), 1-14. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3026
  24. Mises, L. (2011). La acción humana. Tratado de economía (10ma ed.). Unión Editorial, España.
  25. North, D. C. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica, México.
  26. Riofrío, A. G., Vivas, J. L., Quindes, A. J., & Riofrio, J. L. (2021). Incidencias de la pandemia COVID-19 sobre el mercado y el desarrollo social en la región de Piura. Revista de Filosofía, 38(99), 258 - 275. https://doi.org/10.5281/zenodo.5646319
  27. Rubio, M. (1999). Estudio de la Constitución Política de 1993 (vol. III). Fondo Editorial PUCP, Perú.
  28. Smith, A. (2011). Riqueza de las naciones (2da ed.). Alianza Editorial, España.
  29. Stiglitz, J. E., & Rosengard, J. K. (2015). La Economía del Sector Público (4ta ed.). Antoni Bosch Editor, España.
  30. Villasana López, P. E., Álvarez Zúñiga, M. Ángel, & Monteverde Sánchez, A. (2021). Libertad, Derecho a la Diversidad y Crisis Civilizatoria. Revista de Filosofía, 38(99), 41 - 48. https://doi.org/10.5281/zenodo.5635528
  31. Zack, G, & Sotelsek, D. (2018). Propuesta y diseño de una regla fiscal genérica. Contaduría y Administración, 63(2), 1-21. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1188

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.