Cada año en el mundo se pierden miles de vidas como consecuencia de desastres naturales, muchos de ellos derivados por el desconocimiento de los fenómenos y otros por la realidad social existente, por estos causales, este articulo procura reflexionar sobre la vulnerabilidad humana ante los desastres naturales, desde la perspectiva socio-comunicacional, tomando como referencia algunas consideraciones en Perú. Para ello, se usó la metodología documental de la fenomenología asumiendo una postura heurística del campo de la racionalidad crítica. Los hallazgos permitieron determinar «sine controversia» que los fenómenos naturales son irreducibles, por tanto, un sistema de gestión de desastre centrado en un enfoque socio-comunicacional permitirá reducir la vulnerabilidad, fundamentado en la comunicación en masa para educar al ciudadano, sistemas de información tecnológica para reducir las tensiones durante la catástrofe y un modelo de información social de emergencia para la recuperación del territorio impactado con resiliencia comunitaria. Estos elementos deben ser considerados para reorganizar la política comunicacional de gestión de desastres que lleva a cabo el SINAGERD en el Perú