Análisis de las tipologías de agresividad y los efectos en la autoestima de niños.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7901713Palabras clave:
Agresión, autoestima, convivencia, niños.Resumen
El presente artículo de investigación tuvo como objetivo analizar las diversas formas de representación de la agresividad y como esta situación genera efectos en el desarrollo de la autoestima en niños en etapa escolar. En este paso del desarrollo infantil, es común percibir ciertos comportamientos que pueden interferir en su dinámica relacional con los demás compañeros, sin embargo, se considera un problema dado la frecuencia de este tipo de actos ocasionados en los planteles educativos. Este estudio respondió a un enfoque cuantitativo, por el respectivo levantamiento de información, descriptivo en relación a los criterios del problema y correlacional donde se evidenció la incidencia inferencial entre las variables de análisis. La muestra fueron 150 niños de instituciones de educación primaria del Ecuador, y los instrumentos aplicados fueron la Escala de Conducta Violenta y el Inventario de Autoestima de Coopersmith. Los resultados obtenidos indicaron presencia de agresividad manifestado en sus diversas modalidades de acción, y niveles regulares a bajos en lo que respecta la autoestima, también del análisis inferencial se evidenció una relación positiva débil entre las variables, que indica problemas del desarrollo de autoestima relacionado con las actitudes agresivas. Con eso se concluye que el problema es representativo en la medida de lo evaluado, y que genera efectos negativos a causa de conductas inapropiadas por parte de los escolares.
Descargas
Citas
Acevedo, J., & Carrillo, M. (2013). Adaptación, Ansiedad y Autoestima en Niños de 9 a 12 años: una Comparación entre Escuela Tradicional y Montessori. Psicología Iberoamericana 18(1), 19-29.
Andrade, J., Bonilla, L., & Valencia, Z. (2018). School aggressiveness or bullying: a look from three psychological approaches. Magazine Thinking Psychology 7(12), 134-149.
Arroyave, P. (2014). Factores de vulnerabilidad y riesgo asociados al bullying. Revista CES Psicología, 5(1), 118 -125.
Avanzas, P., Bayes, A., & Pérez, L. (2013). Consideraciones éticas de la publicación de artículos científicos. Revista española de cardiología 64(5), 427–429.
Ayala, M. (2015). Violencia escolar, un problema complejo. Ra Ximhai 11(4), 493-509.
Baridon, D. (2013). Estudio de la violencia escolar en los centros de Educación. Media de Juan Lacaze, Uruguay. Universidad de Alcalá, España. Tesis doctoral.
Baumeister, R., Smart, L., & Boden, J. (2016). Relation of threatened egotism to violence and aggression: The dark side of high self-esteem. Psychological Review, 103(1), 5–33.
Blanco, J., de Caso, A., & Navas, G. (2014). Violencia escolar, cyberbulling en redes sociales. International Journal of Developmental and Educational Psychology 1(1), 717-724.
Castillo, L. (2017). Bullying. From the causes, origin and manifestations to the question about the meaning given by the actors. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación 4(8), 415-428.
Cerezo, F. (2015). Bullying: analysis of the situation in Spanish classrooms. International Journal of Psychology and Psychological Therapy 9(3), 367-378.
Céspedes, S. (2020). Bullying y comprensión lectora en estudiantes del cuarto ciclo del nivel primaria en una institución educativa de Sullana 2019. Tesis de grado. Piura, Perú.
Coopersmith, S. (1967). Inventario de Autoestima de Coopersmith.
Cortes, l. (2013). La autoestima: comprensión y práctica. Bogotá, Colombia: Ediciones San Pablo.
Domenach, J. (1981). La violencia y sus causas. 7ma . París. Francia: Ed. Paris. Editorial: Unesco .
Gómez, A. (2013). Bullying: the power of violence. Mexican Journal of Educational Research 18(58), 839-870.
Gomez, J. (2015). Influencia del maltrato físico y psicológico en el desarrollo de la autoestima en niños. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 3(1), 45-57.
Gualoto , E. (2020). Autoestima y agresividad en adolescentes de 1ro a 3ro de bachillerato de la Unidad Educativa Diez de Agosto. Tesis de grado. Quito, Ecuador.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw. Hill.
Kernis, M. (2015). Toward a Conceptualization of Optimal Self-Esteem. Psychological Inquiry 14(1), 1-26.
Lera , M., & Romero , A. (2017). El maltrato entre escolares (Bullying) en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria: valoración de una intervención a través de medios audiovisuales. Tesis de grado. Huelva, España.
Little, T., Henrich, C., Jones, S., & Hawley, P. (2003). Escala de Conducta Violenta en la Escuela. Obtenido de Instrumentos y fichas grupo Lisis: https://lisis.blogs.uv.es/instrumentos-2013-2016/
Loredo, A., Perea, A., & López, G. (2017). "Bullying": stalking harassment. Peer violence. Real problems in adolescents. Mexico Pediatric Act 29(4), 210-214.
Marín, A., & Reidl, L. (2013). Psychometric Validation of the Questionnaire "This Is How We Get Along at School" to Evaluate School Harassment (Bullying) in Primary Schools. Mexican Journal of Educational Research 18 (56), 11-36.
Merino, C., Carozzo , J., & Benites, L. (2016). Bullying in Perú: A Code of Silence. Taylor & Francis: Handbook of School Violence and School Safety International Research and Practice. New York: Segunda edición. , 153-164.
Moreno, Y. (2018). Bullying escolar y autoestima en estudiantes de secundaria. San Martín de Porres, 2017. Tesis de grado. Lima. Perú.
Oliva, L. (2013). La violencia escolar desde la infancia hasta la juventud. Revista Costarricense de Psicología 32(2), 137-154.
Patierno, N. (2019). La violencia (escolar) en cuestión: Un estudio en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica.
Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. NJ: Princeton University Press.
Serrano, Á., & Iborra , I. (2015). Violencia entre compañeros de escuela. Madrid, España: Metraseis.
Sierra, C., & Sanabria, Z. (2013). Family violence and its link with the self-esteem of student of basic education. Revista ciencias de la educación 2(22), 13-34.
Suárez, N., Sáenz, J., & Mero, J. (2016 ). Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus características. Revista Científica Dominio de las Ciencias 2 (nro. esp), 72-85.
Tijmes, C. (2014). Violence and School Climate in Educational Establishments in High Social Vulnerability Contexts of Santiago de Chile. Psykhe 21(2), 105-117.
Tipán, M. (2017). La autoestima y el rendimiento académico en el bachillerato de la sección nocturna de la unidad educativa “natalia jarrín”, cayambe, provincia de pichincha, Tesis de grado.
Vásquez, M., Alarcón , Y., & Amarís, M. (2018). Intrafamily violence: effectiveness of the law in the las flores neighborhood of the city of barranquilla. Law magazine 29(2), 178-210.
Yagual , C. (2019). Acoso Escolar y Autoestima en estudiantes de Básica Superior de la Escuela Antonio Flores Jijón – Guayaquil 2018. Tesis de grado. Guayaquil, Ecuador.
Zapata, E., & Ruiz, R. (2015). Respuestas institucionales ante la violencia escolar. Ra Ximhai 11(4), 475-491.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.