La mediación: una estrategia comunicativa para resolver conflictos entre individuos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.4758465

Palabras clave:

mediación, estrategia comunicativa, conflictos

Resumen

La mediación basada en el empoderamiento funciona cuando los implicados en el conflicto son receptivos para adquirir las habilidades necesarias con el fin de mejorar sus estrategias negociadoras, y es allí donde interviene el trabajador social al darle seguridad y confianza a las partes, al empoderarlos, de allí que en la presente investigación se tuvo como objetivo Analizar la mediación como estrategia comunicativa para resolver  conflictos entre individuos, según el área de acción del trabajador social. La investigación es fenomenológica, con metodología cualitativa, asumiéndose la entrevista aplicada a 6 profesionales de Trabajo social. Se analizaron las respuestas con análisis de contenido. Los resultados indicaron que determinan la mediación una técnica eficaz para la solución de conflictos: judiciales, familiares, educativos, comunitarios, personales y grupales, identificando la estrategia comunicativa fundamental para escuchar, aclarar ideas y brindar alternativas adecuadas. Se concluye que el trabajador social está  preparado para ejercer el rol de mediación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADUM Rodríguez, I. (2017) La construcción de los mensajes y la influencia en los receptores. Tesis doctoral, España, Universidad Complutense de Madrid.

CHIAVENATO, I. (2013). Comportamiento organizacional. México. McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A.

GARCÍA Longoria, M. (2013). La Formación en Mediación y el Trabajo Social. Servicios sociales y Política social. (Abril 2013). Vol. XXX (101), 69-81. ISSN: 1130-7633.

IGLESIAS Ortuno, García Longoria, M. y Sánchez Urías, A. (2016). Trabajo Social y Mediación. España. Centro de Formación y Desarrollo Profesional.

JIMÉNEZ-Suárez, B. A. (2020). Mediación y Trabajo Social: dos conceptos que van de la mano. Trabajo Social Hoy, 89, 27-38. Doi: 10.12960/TSH.2020.0002

LÓPEZ, N. (2015). 77 claves de asertividad comunicacional. Colombia, Eliprovex.

MARÍN Alquezar, T. (2014). La función mediadora del trabajo social en una experiencia de intervención comunitaria Proyecto Gabriela Mistral “Convida” Zaragoza. Documentos de Trabajo Social nº54. ISSN 1133-6552 / ISSN Electrónico 2173-8246.

MARTÍNEZ, M. (2014). El conocimiento y la ciencia en el siglo XXI y sus dificultades estereognósicas. Barranquilla, Colombia. Ediciones Universidad Simón Bolívar.

MUÑOZ, C., y otros (2015). Habilidades sociales. Madrid, España. Paraninfo

NAVARRO Celis, F. y Almaguer Covarrubias, R.; Moreno Velazco, F. y Hernández Rocha, N. (2019). Estrategias comunicacionales en el sector turismo. Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XXVI, No.1, Enero-Marzo 2020, pp. 77-90. FCES – LUZ. ISSN: 1315-9518. ISSN-E: 2477-943.

OVALLE Cavajay, E. (2016). El rol del trabajador social en los procesos de resolución de conflictos del Centro de mediación del organismo judicial Samayac, Suchitepéque. Quetzaltenango. Universidad Rafael Landívar.

PÉREZ Rodríguez, M. (2015). La mediación como herramienta del trabajo social. España. Universidad de las Palmas de Gran Canaria

PÉREZ Sauceda, J. (2015). Cultura de Paz y Resolución de Conflictos: La importancia de la mediación en la Construcción de un Estado de Paz. Revista Ra Ximhai, vol. 11, núm. 1, enero-junio 2015. pp. 109-131. México. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461394010

Descargas

Publicado

2021-05-15

Cómo citar

Guillén de Romero, J. C., Muñoz Macías, N. B. J., García Cedeño, M. L., & Giniebra Urra, R. (2021). La mediación: una estrategia comunicativa para resolver conflictos entre individuos. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 85–99. https://doi.org/10.5281/zenodo.4758465

Artículos más leídos del mismo autor/a