El intelectual, su pensamiento y comprensión cultural en la sociedad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.4758532%20Palabras clave:
Intelectual, sociedad, culturaResumen
En el presente ensayo, producto de una revisión documental, se hacen algunos planteamientos necesarios para debatir hoy día en torno a la figura del intelectual, analizar la contundencia e importancia de sus ideas más allá de sus aciertos o equívocos. Se resalta constantemente lo trascendental de un nuevo margen en el cual se ubiquen pensadores cuyo norte sea la fidelidad histórica y el beneficio a los hombres de justo proceder. Para desarrollar este documento, fue necesario apoyarse en autores de la talla intelectual de Chomsky, Fernández Retamar, Gramsci, Dalton y Vargas Llosa, entre otros, En tal sentido, sin lugar a dudas, el intelectual necesario actualmente es aquel que puede desenvolverse sin la figura y el patrocinio de un superior, ya basta de aupar la típica cultura del sometimiento y sobre todo de aquella que promueve la diversión en lugar del pensamiento crítico.
Descargas
Citas
Brunner, J. y Flishflish, A. (1983). Los intelectuales y las instituciones de la cultura. Santiago de Chile: Ediciones Granizo, LTDA.
Cámere, E. (2013). Función social del intelectual. Mercurio Peruano 525. Universidad de Piura. Recuperado el 10 de abril de 2020. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5254515
Chomsky, N. (1969). La responsabilidad de los intelectuales. Buenos Aires: Editorial Galerna.
Dalton, R.; Depestre, R.; Desnoes, E.; Fernández Retamar, R.; Fornet, A. y Gutiérrez, C. (1969). El intelectual y la sociedad. Colección Mínima 28. México: Siglo XXI Editores.
Gramsci, A. (2016). Los intelectuales y la organización de la cultura. Colección Socialismo y Libertad. Libro 48. Recuperado el 20 de abril de 2020. https://elsudamericano.files.wordpress.com/2016/01/48-gramsci-los-intelectuales-coleccic3b3n-2.pdf
Machado, L. (1975). La revolución de la inteligencia. Barcelona, España: Editorial Seix Barral.
Marías, J. (1968). El oficio del pensamiento. Madrid: Editorial Espasa-Calpe.
Sokal, A. y Bricmont, J. (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona, España: Editorial Paidós Ibérica.
Vargas Llosa, M. (12 de junio de 2018). Vargas Llosa: «En el siglo XX los intelectuales dieron un ejemplo de ceguera política extraordinaria». Entrevistador: Elena Cué. Diario ABC, S.L. Recuperado el 12 de marzo de 2020. https://www.abc.es/cultura/libros/abci-vargas-llosa-siglo-intelectuales-dieron-ejemplo-ceguera-politica-extraordinaria-201806100045_noticia.html
Vas Ferreira, C. (1978). Lógica viva. Moral para intelectuales. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.