Educar en el tercer milenio: retos y desafíos de la educación en un mundo globalizado.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.5205251

Palabras clave:

Globalización, Ética, Educación popular

Resumen

Los estudios realizados, entre otros, por el Doctor Antonio Pérez Esclarín, poseen un alto contenido ético y humanístico que busca respuestas a interrogantes sobre la realidad del quehacer educativo latinoamericano. En específico, en la obra “Educar en el Tercer Milenio”, se refleja una preocupación continua por la educación como proceso y la pedagogía aplicada, contrapuesta a los retos y desafíos de un mundo globalizado, donde la alienación habita en las masas. Esta propuesta busca la integralidad de los ejes y las dimensiones entre el ser, el saber, el hacer y el convivir con el fin de formar un ciudadano más consciente y con mayor criterio; que sea capaz de transformar la realidad a través de un diálogo continuo y una lectura de los problemas más degradantes que hoy surgen en diferentes ámbitos sociales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

-

Descargas

Publicado

2021-08-25

Cómo citar

Educar en el tercer milenio: retos y desafíos de la educación en un mundo globalizado. (2021). Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., 14, 318-327. https://doi.org/10.5281/zenodo.5205251

Artículos similares

1-10 de 200

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.