Desafíos para el control de la gestión universitaria: transformación de procesos en tiempos de pandemia.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.5980151Palabras clave:
Covid-19, control de gestión, universidadResumen
El control de la gestión de los procesos universitarios durante la emergencia de la pandemia del COVID-19 debe ser visto desde la conjunción de todas sus fases para así tener una perspectiva holística, por ello esta investigación procura establecer mecanismos de ejecución y de control de la gestión de la universidad a distancia, que incluyen procesos medulares académicos y de soporte a la misión institucional. El estudio es ejecutado en el marco de una investigación cualitativa, a partir de una perspectiva hermenéutica que procura interpretar a través de un diseño descriptivo la fenomenología de la realidad latente global de la cuarentena. Finalmente se propone que los procesos medulares de formación e investigación sean desarrollados bajo la modalidad b-Learning, mientras que los procesos de soporte que atenten contra la bioseguridad se ejecuten mediante teletrabajo. Además el uso de plataformas tecnológicas digital en la ejecución y control de gestión virtual por resultados con aplicación de indicadores de cumplimiento.
Descargas
Citas
Bournissen Juan Manuel (2017). Modelo pedagógico para la facultad de estudios virtuales de la Universidad Adventista del Plata. [Tesis Doctoral], Universitat de les Illess Balears. Programa de Doctorado en Tecnologías Educativas: E-learning y Gestión del Conocimiento.
Collazos, Lucy (2018). Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCP. [Tesis de Maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP, Universitat de Barcelona.
Fernández Jeri, Leoncio (2008). Análisis de la gestión universitaria en la universidad pública peruana. VIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur. Paraguay.
Gallegos, Doris. (2019). La calidad de la gestión de las instituciones de educación superior ecuatorianas. Caso: Universidad Nacional de Chimborazo - UNACH, Riobamba –Ecuador. [Tesis Doctoral], Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Duarte da Silva, Luciane; Alves, Luiz Roberto (2015). La gestión de la extensión universitaria: una nueva sinergia entre los tres pilares de la educación superior universitaria Invenio, vol. 18, núm. 34, pp. 9-22 Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario, Argentina.
Duran, (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. [Tesis de doctorado], Universidad Politécnica de Catalunya, Programa de Doctorado de Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación Barcelona, España
Monar, Roberto y Quijano, Pablo (2015). Oficinas virtuales y teletrabajo como modalidad de trabajo para optimizar recursos en gestiones administrativas en áreas de comercialización. [Tesis de Maestría]. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
Moreno Bardales, Helwis (2018). Gestión de la sistematización de los procesos de entornos virtuales de aprendizaje en universidades privadas”. Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado, Maestría en Administración. Perú
OPS (2021). OPS: sólo una de cada cuatro personas está completamente vacunada contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe. 20 de septiembre 2021. https://www.paho.org/es/noticias/1-9-2021-ops-solo-cada-cuatro-personas-esta-completamente-vacunada-contra-covid-19-america
Pastor, Javier (19 de mayo 2020). 7 plataformas que ayudan a plantear sistemas de e-Learning y educación a distancia. https://www.xataka.com/otros/7-plataformas-que-ayudan-a-plantear-sistemas-elearning-educacion-a-distancia
Ramos, G.; Castro, Fernand y López, A. (2018). Gestión universitaria y gestión de la investigación en la universidad: aproximaciones conceptuales. Revista Venezolana de Gerencia, vol. Esp, núm. 1, pp. 131-145, Universidad del Zulia. https://www. redalyc.org/journal/ 290/29062781008/html/
Rivero María Andrea (2020). Estrategias para la gestión de la educación a distancia en universidades públicas nacionales argentinas. [Tesis Doctoral]. Universidad Nacional del Sur. Argentina
Salgado García, Edgar (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado. [Tesis de Doctorado]. Universidad Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Toala Toala, Guadalupe (2017). Impacto de la gestión de la calidad universitaria sobre la formación del profesional en administración en la educación superior pública en el contexto manabita, Ecuador. [Tesis Doctoral]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM. Perú.
UNESCO-IESALC (2020a). Acciones de las universidades ante el covid-19. Educación universitaria para todos. https://www.iesalc.unesco.org/2020/05/05/acciones-de-las -universidades-ante-el-covid-19/
UNESCO-IESALC (2020b). COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. 13 de mayo de 2020. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520. pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.