Protección de los derechos fundamentales de los niños en la era digital.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.6551193

Palabras clave:

derechos fundamentales, niños, entornos virtuales

Resumen

El siglo XXI ha estado signado por importantes avances a nivel tecnológico, particularmente, en el desarrollo de actividades humanas en los entornos virtuales facilitados por la internet, por lo que la rutina diaria de la persona y la de los niños está caracterizada por la expresión e interacción constante con los medios de información y comunicación, facilitados por equipos electrónicos con acceso a la gran plataforma virtual.  Sin embargo, este acceso debe estar mediado y supervisado, a los fines de proveer un espacio seguro para los niños, sin menoscabar su derecho a la información, recreación, educación y comunicación. En este contexto los derechos de los niños deben ser protegidos, respetados y garantizados, encontrando el equilibrio adecuado que les permita acceder a los beneficios del entorno virtual, sin generar vulneración a los derechos de seguridad y resguardo de su integridad física, psicológica y emocional. El propósito de la investigación fue analizar la protección de los derechos de los niños en la era digital, considerando los peligros del ciberespacio, los límites establecidos por el ordenamiento jurídico internacional y los mecanismos de protección en el derecho interno. La investigación de enfoque cualitativo se desarrolló mediante el método hermenéutico y el método dogmático. Se concluye que la normativa internacional respalda el cuidado de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, lo cual es replicado por las normativas de diversos países de América y Europa, no obstante, es necesaria la actualización jurídica, la acción conjunta entre familia, escuela, el Estado y sector empresarial en la aplicación efectiva de mecanismos que protejan adecuadamente los derechos fundamentales de los niños en los entornos virtuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argentina, G. d. (16 de Octubre de 2020). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Obtenido de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: https://www.argentina.gob.ar/noticias/convencion-sobre-los-derechos-de-ninos-ninas-y-adolescentes

Ávila, I. (2016). Los derechos de las infancias en la era de internet y las nuevas tecnologías. Dfensor - Revista de Derechos Humanos, 47-51.

Botero, C. (2013). Libertad de expresión e internet. Washington D.C.: Relatoría especial para la Libertad de Expresión - Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Bustamante, J. (2010). La cuarta generación de derechos humanos en las redes digitalesRevista TELOS. ISSN: 0213-084X p.p.1-13 | Octubre - Diciembre 2010 https://telos.fundaciontelefonica.com

California, F. y Technology, C. f. (2018). Organizaciónes sociales llaman a plataformas a adoptar los Principios de Santa Clara sobre transparencia y rendición de cuentas en la remoción y censura de contenido de sus usuarios. California: Santa Clara University.

CDN (2021). Observación general núm. 25 (2021) sobre los derechos del niño en relación con el entorno digital. https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsqIkirKQZLK2M58RF%2f5F0vEG%2bcAAx34gC78FwvnmZXGFUl9nJBDpKR1dfKekJxW2w9nNryRsgArkTJgKelqeZwK9WXzMkZRZd37nLN1bFc2t

CNDH Mexico (2018). Comisión Nacional de Derechos Humanos. Mexico.

CEPAL (2004). Internetsegura.net, Decálogo de los derechos de la infancia en internet, 2004 http://www.redescepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/TIC/Internet%20Segura.pdf

Convención sobre los Derechos del Niño (Noviembre de 1999). Unicef .Colombia. X aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Corte IDH. (2018). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N° 5: Niños, Niñas y Adolescentes. San José de Costa Rica.

Datos, A. E. (2019). Protección de datos y prevención de delitos. Protección de datos y prevención de delitos, 12.

Departament, S. R. (02 de Julio de 2021). Statista. Obtenido de Statista: https://es.statista.com/estadisticas/1073677/usuarios-internet-pais-america-latina/

Flores, J. (Mayo de 2009). Pantallas amigas. Obtenido de Pantallas amigas: https://www.pantallasamigas.net/ciberderechos-los-e-derechos-de-la-infancia-en-el-nuevo-contexto-tic/?utm_term=&utm_campaign=&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=2066832176&hsa_cam=2062991670&hsa_grp=111119908974&hsa_ad=476087932288&hsa_src=g&hsa_tg

Gilbert, J. (23 de Mayo de 2018). ¿Qué es el Sharenting? (B. Redacción, Entrevistador)

Ibañez, J. M. (2010). Los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Jacome, A. (14 de Noviembre de 2021). DerechoEcuador.com. Obtenido de DerechoEcuador.com: https://derechoecuador.com/ninos-ninas-y-adolescentes-derechos-y-deberes/

Jaramillo, P., y Lara, J. (2014). Derechos fundamentales en Internet y su defensa ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Santiago de Chile: ONG Derechos Digitales.

Lanza, E. (2019). Niñez, libertad de expresión y medios de comunicación. Agencia Suecia de Cooperación Internacional para el Desarrollo-SIDA.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2016). Infanciay adolescentes, P. d. (2015). II Plan estratégico nacional de infancia y adolescencia (II PENIA 2013-2016). Madrid.

Peruano, D. E. (03 de Julio de 2011). Ley de protección de datos personales. El Peruano.

Peruano, D. O. (22 de octubre de 2013). Ley de Delitos Informáticos. Diario El Peruano.

Ravetllat Ballesté, Isaac, y Basoalto Riveros, Constanza. (2021). La protección de datos personales de niños, niñas y adolescentes: respuestas desde el ordenamiento jurídico chileno. Estudios constitucionales, 19(1), 111-145. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002021000100111

VTR/Subtel (2022). Quinta radiografía digital. https://www.subtel.gob.cl/dia-internacional- del-internet-seguro-apenas-5-de-cada-10-menores-chequea-la-veracidad-de-la-informacion-que-comparte

Descargas

Publicado

2022-05-23

Cómo citar

Aliaga Guevara, F. M. A., Obando Peralta, E. C. ., Ríncon Martínez, A. M., & Durand Azcárate, L. A. (2022). Protección de los derechos fundamentales de los niños en la era digital. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 364–380. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551193