Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dossier

Núm. 16 (2022): Teorías de la justicia y del reconocimiento en el Sur Global.

Una lectura político-filosófica sobre Justificación, Reconocimiento y Redistribución.

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.6914237
Enviado
agosto 3, 2022
Publicado
2022-08-05

Resumen

En los debates actuales de la teoría crítica, en particular los que tratan sobre reconocimiento y justicia, se deja constancia de varios problemas de envergadura de las sociedades liberales, expuestos en las tesis que opusieron hace dos décadas a Nancy Fraser y Axel Honneth. La formulación de la cuestión de la justicia a partir de sus respectivas perspectivas, influye en el debate actual en comentarios y objeciones que aparecen en Forst y en Renault. El trabajo expone el debate de cara a los problemas políticos actuales y el lugar de los movimientos sociales en contra de la desigualdad. La proyección actual de este debate, la encontramos en la tercera vía (First Things First) propuesta por Forst en vistas a resolver las principales dificultades que se plantearían en una visión bidimensional o monista, y que ayuda a replantear la teoría crítica de la justicia, permitiendo dar cuenta de complejos procesos económicos, culturales y políticos de las sociedades capitalistas actuales en tiempos globales.

Citas

  1. Cabello, A. (2016). Justice, democracy and circularity: A critical review of the theories of justice by Nancy Fraser and Rainer Forst, Ponencia presentada en XVIII Congreso Internacional de la AFM, recuperado en https://www.academia.edu/39156790/Justice_democracy_and_circularity_A_critical_review_of_the_theories_of_justice_by_Nancy_Fraser_and_Rainer_Forst, 11 noviembre 2019.
  2. Carré, L. (2013). Le droit de la reconnaissance, Paris: Michelon Éditeur.
  3. Cortés, F. (2007). Justicia y Exclusión, Bogotá: Siglo del Hombre editores.
  4. Dubet, F. (2019). Le temps des passions tristes. Inegalité et Populisme, Paris: Éditions du Seuil.
  5. Forst, R. (2007). First Things First: Redistribution, Recognition and Justification, in European Journal of Political Theory. Vol. 6. N.3. pp. 291-304.
  6. Forst, Rainer (2014). Justice, Democracy and the Right to Justification: Rainer Forst in Dialogue, London: Bloomsbury.
  7. Fascioli, A. (2013). Honneth frente a Habermas: confrontaciones sobre la renovación de la Teoría crítica, Valencia, España; tesis doctoral Universidad de Valencia.
  8. Forst, R. (2015). Justificación y Crítica. Perspectivas de una teoría crítica de la política, Buenos Aires: Katz.
  9. Fraser N. & Jeaggi, R. (2019). Capitalismo. Una conversación desde la Teoría Crítica, Madrid, Morata.
  10. Fraser, N. (2008), Adding insult to injury: Nancy Fraser debates her critics, New York: Verso Books.
  11. Fraser, N. (2008). Escalas de Justicia, Barcelona: Herder.
  12. Honneth, A. & Fraser, N. (2006). ¿Redistribución o Reconocimiento? Un debate político-filosófico, Madrid: Editorial Morata.
  13. Honneth, A. (2010). Reconocimiento y Menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social, Madrid: Katz.
  14. Pereira, G. (2010). Las voces de la igualdad. Bases para una teoría crítica de la justicia, Madrid, Editorial Proteus.
  15. Rodríguez M. & Rubio R. (2010). Debate Distribución y Reconocimiento: hacia un feminismo postmoderno de oposición, Mediacoes Londrina 15-2, pp. 148-165.
  16. Sauerwald, G. y Salas, R., (Eds.). (2016). La cuestión del reconocimiento en América Latina. Perspectivas y problemas de la teoría político-social de Axel Honneth, Münster: LIT Verlag.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.