Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dossier

Núm. 16 (2022): Teorías de la justicia y del reconocimiento en el Sur Global.

Solidaridad en medio de la globalización. Desafíos para un nuevo internacionalismo.

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.6914277
Enviado
agosto 3, 2022
Publicado
2022-08-05

Resumen

La teoría crítica desde sus primeras generaciones se ha planteado la cuestión del universalismo y del cosmopolitismo ligado al Capital, como parte significativa del potencial emancipador de los pueblos. En este texto se aborda analítica y críticamente la propuesta de L. Dusoulier y M. Maesschalck, respecto a un internacionalismo solidario en un contexto globalizado, afectado fuertemente por el aumento de la inequidad y el problema medioambiental, a partir de su particular perspectiva sindical. Mostraremos su pertinencia y diferenciación con otras versiones de internacionalismo, algunos aspectos filosóficos, para cerrar con algunas observaciones.

Citas

  1. CIEP - Presentación (2022). https://ciep.be/index.php/2012-11-29-08-06-44/presentation
  2. CIEP - Proyecto (2022). https://ciep.be/index.php/2012-11-29-08-08-12/2012-11-29-08-08-35/le-projet
  3. CIEP - Programa (2022). https://ciep.be/index.php/2012-11-29-08-08-12/2012-11-29-08-08-35/le-programme
  4. CIEP - Ficha pedagógica (2022). https://ciep.be/index.php/2012-11-29-08-27-14/fiches-pedagogiques/164-fiches-pedagogiques
  5. DUSOULIER. L. (2014). Le cadeau empoisonné. ONG et soins de santé à l’Est du Congo. Mons : Couleur Livres.
  6. FRASER, N. (2010). Scales of Justice. Reimagining Political Space in a Globalizing World. New York: Columbia University Press.
  7. HINKELAMMERT, F. (2001). El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización. Santiago de Chile: LOM.
  8. MAESSCHALCK, M. (2022). Quel avenir pour la solidarité internationale ? En Carnets du CPDR, UCLouvain.
  9. MAESSCHALCK, M., & DUSOULIER. L. (Eds.). (2021). Les défis d’un nouvel internationalisme. Belgique : Weyrich.
  10. MAESSCHALCK. M., & LOUTE, A., (Eds.). (2011). Nouvelle critique sociale. Europe — Amérique Latine, Aller — Retour. Italia : Polimetrica.
  11. MAESSCHALCK, M. (1996). Travail pour tous. Démagogie ou réalisme ? Bruxelles : Lumen Vitae.
  12. PICOTTI, D. (1998). La configuración interlógica de la inteligibilidad y racionalidad. En The Paideia Archives, v.25, pp.37-43.
  13. VALDÉS, C. (2020). La transformación social emancipadora y la “lucha legal” en la filosofía política de M. Maesschalck. En Izquierdas, n°49, diciembre 2020, pp.2050-2065.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.