Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Notas y debates

Núm. 16 (2022): Teorías de la justicia y del reconocimiento en el Sur Global.

Liderazgo e inteligencias múltiples. Aportes para una gerencia transformacional.

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.6917061
Enviado
agosto 5, 2022
Publicado
2022-08-05

Resumen

La situación social, económica y política en el contexto actual se ha ido agudizando aún más debido al impacto dejado por la pandemia, así como también por la situación bélica de occidente, esta realidad también se refleja en las organizaciones, quienes busca bajo la figura de un gerente, dar respuesta efectiva a los diversos problemas que tiene la sociedad, para ello, se propone idear un nuevo paradigma gerencial transformacional que pueda, a través del liderazgo y de la teoría de las inteligencias múltiples crear un tipo de organización e institución que de cuenta de esta situación y pueda desde la responsabilidad y compromiso social ofrecer proyectos sustentabilidad, sostenibles y rentables para la sociedad. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar el liderazgo e inteligencias múltiples como aportes para una gerencia transformacional, que desde una metodología hermenéutica nos permita hacer una interpretación de los diversos referentes teóricos presentes en distintas bibliografías para construir un referente epistémico. Se concluye, que tanto el liderazgo como las inteligencias múltiples contribuye a una gerencia transformacional en el sentido que permite potenciar las habilidades, destrezas y experiencias de cada persona en beneficio de la organización permitiendo construir herramientas gerenciales para la toma de decisiones que ayuden a solucionar los diferentes marcos de complejidades y situaciones que se le presenta a la gerencia.

Citas

  1. Blanchard, K. y O’Connor, M. (1997) Administración por valores. Como lograr el éxito organizacional y personal mediante el compromiso con una misión y unos valores compartidos. Editorial Norma. Colombia
  2. Gardner, H. (2004). Audiences for the theory of multiple intelligences. Teachers College Record, 106, 212-220. https://bit.ly/2S4LI5K
  3. Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica.
  4. Gardner, H. (1999). Intelligence reframed: Multiple intelligences for the 21st century. Basic Books
  5. Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples. Editorial Paidós Ibérica.
  6. González, L., González, O., & Sandoval, A. (2014). La inteligencia interpersonal e intrapersonal, elementos nucleares en el desarrollo emocional y social. Revista encuentro educacional. Vol. 21. Universidad del Zulia, Venezuela. https://bit.ly/3yislHm
  7. Gutiérrez, E. (2015) Liderazgo del personal directivo como factor Influyente en la formación de equipos de alto desempeño. Universidad de Carabobo. Venezuela.
  8. Hinojosa, L. y Chirinos, N. (2011) Liderazgo gerencial y dirección en la educación superior privada en Venezuela: modelos y perspectivas. Impacto científico. Revista arbitrada venezolana. Vol. 6. N° 1. Universidad del Zulia. Venezuela.
  9. Méndez, J. (2020). Gobernabilidad y gerencia transformacional en organizaciones complejas: un estudio fenomenológico. Universidad Politécnica Salesiana / Editorial ABYA-YALA http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19473
  10. Ocampo, T. (2016). Liderazgo Transformacional e Inteligencias Múltiples en Empresas Exitosas. Trabajo de Grado. Bogotá.
  11. Pelekais, C. y Aguirre, R. (2008) Hacia una cultura de responsabilidad social. Pearson Educación de México. México.
  12. Teijero, S. (2016). Múltiples inteligencias para la gerencia organizacional. Una visión empresarial para las organizaciones del siglo XXI, Edición propia en formato electrónico, Saber UCV, Repositorio Institucional CDCH-UCV, Caracas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.