Modelo APR: El acompañamiento pedagógico y el desempeño docente.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7527559Palabras clave:
Asistencia técnica, Modelos de acompañamiento, Estrategias formativasResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un modelo de acompañamiento pedagógico reflexivo (APR) del director para fortalecer el desempeño docente de escuelas polidocente del nivel primario. La investigación fue de tipo básica y con diseño descriptivo-propositivo. Se aplicó una encuesta virtual a 120 docentes nombrados, cuyos datos fueron sistematizado con el SPSS y se utilizó la revisión sistemática de literatura en diversas bases de datos sobre las variables estudiadas. En base a los resultados se propuso el modelo APR. Este diseño se sustenta en las teorías socio constructivista, critico reflexivo, acción comunicativa, gestión de procesos de calidad, la virtualidad y el desarrollo de habilidades sociales. El aporte del modelo APR incorpora los procesos de planificación, implementación y evaluación; así mismo, incorpora estrategias formativas innovadoras: las pasantías pedagógicas, los ateneos didácticos y escritura de textos sobre la práctica pedagógica. El diseño debe validarse en campo y con juicio de expertos.
Descargas
Citas
Agreda Reyes, A., & Pérez Azahuanche, M. (2020). Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva docente. Espacios en Blanco. Revista De Educación (Serie Indagaciones), 2(30), 219 - 232. https://doi.org/https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273
Benítez, M del C., Cabrera, A.M., Levy, M.Y., Britez, R.A. y Velázquez, C.N. (2020). Reflexión sobre las Prácticas de Enseñanza de la Matemática. Actividad de Investigación para estudiar la construcción del número y el conteo con estudiantes de un IFD. REDINE, (2020),1-7. https://zenodo.org/record/4025196/files/REDINE%202016_Benitez_Cabrera_Levy_Britez_Velazq.pdf
Cornejo Llica, A del R. (2020). El acompañamiento pedagógico del PELA y el desempeño docente en aulas multigrado de la UGEL Tarata. Revista QUALITAS investigaciones. 6(1), 6-11. https://revistas.qualitasin.com/index.php/qualitasin/article/view/28
Cuberos, M. A., Vivas García, M. & Mazuera-Arias, R. (2019). Las Tecnologías de Información y Comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos. Comunicación y Sociedad, e6374. https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.6374
Díaz Obando, E., & Sánchez González, M. (2004). Desarrollo profesional en la Universidad Nacional: construcción de un modelo para los talleres pedagógicos. Revista Electrónica Educare, (5), 143-153. https://doi.org/10.15359/ree.2004-5.9
Galaz Ruiz, A., Jiménez Vásquez, M.S., Díaz Barriga, A. (2019). Evaluación del desempeño docente en Chile y México Antecedentes, convergencias y consecuencias de una política global de estandarización. Perfiles Educativos, 49(163), 177-198. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163
Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Huamaní Arredondo, F. (2016). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada, de la UGEL Nº 02, 2016. LOGOS. 7(1), (2016). http://dx.doi.org/10.21503/log.v7i1.1431
Lara Reimundo, J. J., Campaña Romo, E. J., Villamarín Maldonado, A. E., y Balarezo Tirado, C. Y. (2022). Gestión escolar durante la pandemia: relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 58-70. https://doi. org/10.52080/rvgluz.27.97.5
León, E. (2018). Acompañamiento pedagógico y colapso educativo: algunos problemas. Revista: Educación. Dialogo informado sobre políticas educativas. (2018), 1-8. https://www.educaccionperu.org/acompanamiento-pedagogico-problemas-contexto-del-colapso-educativo/
Mata, I. (2020). Las habilidades Sociales y el éxito del docente con función directivo. Revista Divulgación Científica, 1 (2020), 46–50. https://zenodo.org/record/5807584#.YrTeV3bMLIU
Ministerio de Educación [MINEDU]. (20 de noviembre 2019). Resolución Vice Ministerial N° 290-2019. Norma que establece disposiciones para el desarrollo del Acompañamiento Pedagógico en instituciones educativas focalizadas de la educación Básica Regular, para el periodo 2020-2022. https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/357048-290-2019-minedu
Ministerio de Educación [MINEDU]. (2018). Reporte de Evaluación en Cifras de la evaluación del desempeño en cargos directivos de I.E. 2018. https://evaluaciondocente.perueduca.pe/noticias/se-publico-el-reporte-evaluacion-en-cifras-sobre-los-resultados-de-las-evaluaciones-del-desempeno-de-directivos-de-ie-y-cetpro/
Peña Guzmán, S.M. (2017). La Participación Ciudadana como vía para abordar la acción Transformadora de la Escuela Primaria. Revista Scientific. 3(8), 197-2017. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.10.197-217
Pérez-Medina, J., Del Valle-Giraldoth, D., Valles de Rojas, M., Lugo-Cueva, L., y Nava, N. (2018). Supervisión Educativa como acompañamiento pedagógico por los directores de educación media. Revista Panorama, 12(23), 63-72. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1191
Rekalde, I.; Vizcarra, M.T. & Macazaga, A.M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17(1), 199-220. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10711
Vega, G., Alcoser, F., Guevara, G., & Guevara, C. (2020). Estrategias metodológicas en instituciones de educación superior para el desarrollo de prácticas y/o pasantías pre-profesionales en estado de excepción y distanciamiento social por emergencia covid-19, caso práctico Universidad Técnica de Babahoyo. Journal of Science and Research, 5(CININGEC), 936 - 957. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1049
Varzhapetyan, A.G., Semenova, E, G., Fomina, A.V., Balashov, V.M. & Balashova, K.V. (2019). Evaluación de la calidad y eficacia de la formación profesional adicional. Revista Espacios, 40(2), 1-9. https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/19400212.html
Vezub, L.F y Alliaud, A. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles. Aportes conceptuales y operativos para un programa de apoyo a los docentes principiantes de Uruguay. http://www.ub.edu/obipd/wp-content/uploads/2020/03/Noveles.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.