Sociedades dignas basadas en la formación religiosa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7527789

Palabras clave:

Formación Docentes Sacramental, Educación religiosa, Dignidad

Resumen

La investigación tiene el propósito de analizar la conformación de sociedades dignas sustentadas en la formación religiosa, al promover relaciones humanas basadas en la solidaridad, humildad y compasión; toda vez que suscita la dignidad inherente la vida. Se realiza un estudio bibliográfico de carácter diacrónico desde el enfoque racionalista deductivo. Motiva enseñar a través del ejemplo; pues, actuar conforme a los Sacramentos implica consentir convivencias justas; al detener la rapacidad egoísta que caracteriza la sociedad contemporánea. Es decir, educar significa humanizar las coexistencias, al considerar que los otros son también manifestación, expresión y evidencia divina; al conocer que al vivir en beneficio de los otros se sirve a Dios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACIPRENSA. (2019). El Laico Católico. Aciprensa (Agencia Católica de Informaciones). Recuperado de: https://www.aciprensa.com en abril de 2022.

ALVA RODRÍGUEZ, H. (2018). Educación Religiosa y Formación Integral de los Estudiantes del Nivel Secundaria de la Institución Educativa “Simón Bolívar”, Otuzco-2017. Tesis doctoral en Educación. Universidad César Vallejo. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29457/alva_rg.pdf?sequence=1&isAllowed=y en mayo de 2022.

ANGARITA, A; URREA, T. (2015). Formación Católica de los Docentes para Apoyar la Evangelización a Través de las Comunidades de Aprendizaje: un estudio de caso. Tesis de Maestría en Educación. Universidad Santo Tomás de Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/499/formacion%20catolica%20de%20los%20docentes%20para%20apoyar%20la%20evangelizacion%20a%20traves%20de%20las%20comunidades%20de%20aprendizaje%20un%20estudio%20de%20caso.pdf?sequence=1&isAllowed=y en enero de 2022.

ANGARITA PINO, Yener Jair; VARGAS MUÑOZ, Ana Lubi; GONZÁLEZ, Egle María. (2022). La Educación Religiosa: Un Enfoque Intercultural Necesario. Revista de Filosofía. Universidad del Zulia. 39 (101)., pp. 406-415. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6781546 en julio de 2022.

ARRASCO, M; GONZALES, B. (2018). Vivencia de Fe ante la Eucaristía en los Confirmados de la I.E, Pítipo. Tesis de Segunda especialidad en educación religiosa. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Recuperado de: https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1700 en junio de 2022.

AVALOS, W; GARCÍA, C. (2019). Vivencia del Sacramento de la Penitencia, en los Estudiantes de Cuarto y Quinto de Secundaria, de la I.E. Julio C. Tello, Ica-2018. Tesis de Segunda especialidad en Educación Religiosa. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Recuperado de: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2458/1/TL_AvalosSaraviaWalter_GarciaPalaciosCarlos.pdf en julio de 2022.

BRITO, S; BASUALTO, L; MUÑOZ, D; REYES, L. (2020). Teología Transversal Universitaria: Claves formativas para los jóvenes de la educación superior. Revista Cuestiones Teológicas, 47(107)., pp. 22-42. Recuperado de: https://doi.org/10.18566/cueteo.v47n107.a02 en febrero de 2022.

BUENDÍA, C. (2020). Necesidad de los sacramentos en este tiempo de Pandemia. Revista Studium Veritatis. Vol.18 (24), pp.7 - 41. file:///C:/Users/HP%20Compaq/Downloads/312-Texto%20del%20art%C3%ADculo-974-1-10-20210817.pdf

BUSTAMANTE, S. (2005). Necesidad de una Formación Teológica y Pedagógica más Eficiente del Laico Docente de Religión. Tesis de Licenciatura en Educación. Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Recuperado de: http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/395 en diciembre de 2021.

CORONEL, S. (2018). Monitoreo Pedagógico y Desempeño Docente en la ODEC Lurín. Tesis de Maestría en Administración de la educación. Universidad César Vallejo. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12678/Coronel_ASI.pdf?sequence=4&isAllowed=y en mayo de 2022.

CUADROS, L. (2018). El Sacramento de la Reconciliación a la Luz de la Exhortación Apostólica Reconciliato et Paenitentia de San Juan Pablo II. Tesis de Licenciatura en educación Religiosa. Universidad Sedes Sapientae. Recuperado de: http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/33/browse?value=Cuadros+Huayhua%2C+Lucila&type=author en febrero de 2022.

DASSO-VASALLO, A. (2017). Competencia Moral y Satisfacción en Profesores de Educación Básica, Pontifica universidad católica del Perú. Tesis de Maestría en Cognición, aprendizaje y desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RPUC_650b700f272a4ce2ce9e1a4923441862 en mayo de 2022.

DÍAZ-TEJO, J. (2020). Religión Católica: una asignatura con nuevas oportunidades y desafíos. Ediciones de la Universidad Finis Terrae. Recuperado de: https://revistas.uft.cl/index.php/rer/article/view/64/98 en abril de 2022.

DICCIONARIO PANHISPÁNICO DEL ESPAÑOL JURÍDICO. (2020). Misión Canónica Missio canónica. Recuperado de: https://dpej.rae.es/lema/misi%C3%B3n-can%C3%B3nica en junio de 2022.

ESPINOZA. (2016). Testigos del Evangelio en la Iglesia y en el Mundo. Formación teológica para laicos. Revista Páginas 241., pp. 64-70. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5921886 en febrero de 2022.

ESPINOZA, M; LINARES, V. (2018). Programa Didáctico para Mejorar la Vivencia del Sacramento de la Penitencia en Estudiantes de una I.E, Moyobamba. Tesis de Licenciatura en Educación Religiosa. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Recuperado de: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1282/1/TL_EspinozaLopezChristian_RodriguezLinaresViviana.pdf.pdf en noviembre de 2021.

FERRO, M. (2021). Inteligencia Emocional y Desempeño Docente Durante la Pandemia Covid-19 de la ODEC Abancay. Tesis de Maestría en Psicología Educativa. Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60124 en abril de 2022.

GUADALUPE, C; LEÓN, J; RODRÍGUEZ, J; VARGAS, S. (2017). Estado de la Educación en el Perú Análisis y Perspectivas de la Educación Básica. FORGE-GRADE.

GUERRA, P; LIZANA, B. (2020). Importancia del Vínculo entre el Docente y los Estudiantes de Primero Básico desde la Percepción del Profesor de Religión y el Equipo Directivo de una Escuela Vulnerable de la Comuna de La Granja. Tesis de Licenciatura en Educación Religiosa y Moral Católica. Universidad Finis Terrae de Chile. Recuperado de: https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/1767/Guerra_Lizana_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y en mayo de 2022.

MALDONADO. (2019). Imaginarios Religiosos desde la Vinculación de la Catequesis de los Sacramentos de Iniciación con el Uso de las TIC (Tecnología Información y Comunicación). Tesis de Licenciatura en ciencias Religiosas. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50768 en febrero de 2022.

LÓPEZ, C; RODRÍGUEZ, V. (2018) Programa Didáctico para Mejorar la Vivencia del Sacramento de la Penitencia en los estudiantes del 4º grado de secundaria de la I.E. “Ignacia Velásquez” Moyobamba. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo-Perú.

MAMAMI, L. (2020). Importancia de la Pastoral Docente en el Sacramento de Confesión, del Cuarto grado de Secundaria en la I.E.S Taraco –Provincia de Huancané. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- Perú.

OROZCO, M; SÁNCHEZ, M; PERALES, M; RAMÍREZ, A. (2020). Sacramento de la Confirmación: ¿Experiencia viva o muerta en los jóvenes del s. XXI? Tesis de Licenciatura en Ciencias Religiosas. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50753/TRABAJO%20GRADO%20-%20CONFIRMACION%20GRUPO%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y en enero de 2022.

PEÑA, C (2021). Fe e Intención Requerida para el Matrimonio Sacramento. Consecuencias canónicas del documento de la Comisión Teológica Internacional. Lus Canonicum. 61(121)., pp. 289-330. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7876272 en marzo de 2022.

QUEZADA RONCAL, María Fernanda; VERTIZ AGUIRRE, Alejandro Gustavo; OBANDO-PERALTA, Ena Cecilia. (2022). De la Globalización Hegemónica Occidental a las Sociedades Sustentables: Desafíos para el Cambio Social. Revista de Filosofía. Universidad del Zulia. 39 (101)., pp. 174-185. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6755173 en julio de 2022.

PÉREZ-PORTO, J; MERINO, M. (2021). Definición de Docente, 2008. Actualización 2021. Recuperado de: https://definicion.de/docente/ en julio de 2022.

RODRÍGUEZ PANIZO, P. (2018). La Formación Teológica de los Presbíteros. Revista de Teología Pastoral Sal Terrae. 106(1236)., pp. 687-698. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6530472 en enero de 2022.

VERDUGO, F. (2016). La Educación Teológica en el Contexto Latinoamericano. Los aportes de Juan Luis Segundo. Revista Teología y Vida. 57(4)., pp. 485-507. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492016000400003 en mayo de 2022.

Descargas

Publicado

2023-01-13

Cómo citar

Odiaga Ríos, L. M. ., Ramírez Cabrera , J. A. ., & Armas Zárate, N. A. (2023). Sociedades dignas basadas en la formación religiosa. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (17), 453–465. https://doi.org/10.5281/zenodo.7527789