La constitucionalidad de la sucesión en caso de la concepción post mortem en el sistema jurídico ecuatoriano.

Autores/as

  • Fausto L. Alarcón Cedeño Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-9518-9672
  • Fiama Victoria Siquihua López Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador
  • Sandra Nicole Burau García Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7901577

Palabras clave:

concepción post mortem, hijo póstumo, derechos de sucesión, constitucionalidad.

Resumen

La presente investigación tiene por objetivo determinar la constitucionalidad de la sucesión en caso de la concepción post mortem en el sistema jurídico ecuatoriano, y establecer, a partir de ello, los tipos de sucesión aplicables. El método de la investigación escogido es exegético, enfocado en silogismo, la doctrina nacional y comparada y el análisis teórico-documental. Se evidencia que, en este marco, no se limitan ni se transgreden los derechos de sucesión ni las garantías constitucionales con en el caso de concepción por reproducción asistida post mortem, por cuanto la laguna normativa concede el principio de permissum videtur id omne quod non prohibitur. Sin embargo, esta reflexión lleva a un debate recursivo y a otro en el derecho penal internacional. El primero es el resultado de que la Constitución se erige como exhaustiva a todos los temas de salud, y que el Código Civil exige mutuo consentimiento del matrimonio, creando con ello obstáculos procedimentales al recurso por parte de la mujer casada y, sobre todo, soltera. El segundo responde al debate aun abierto sobre el uso del esperma de la persona fallecida como instrumento de la eugénesis positiva, o de fines delictivos y proto-delictivos, que requerirá una investigación ulterior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bascuñán Valdés, A. (1961). Manual de Técnica de la Investigación Jurídica. Editorial: Jurídica de Chile, Santiago de Chile.

Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación Argentina. (2012). La Fecundación Post Mortem. Obtenido de Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación Argentina: https://ccycn.congreso.gob.ar/export/hcdn/comisiones/especiales/cbunificacioncodig os/ponencias/lamatanza/pdf/LM_059_MACARENA_FEHLEISEN.pdf

Código Civil. (2005). Obtenido de https://bde.fin.ec/wp- content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf

Código de Ética Médica. (1992). Obtenido de Universidad Técnica del Norte: https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica-del-norte/etica/codigo-de-etica-medica/15177761

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Obtenido de https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

Denno, D. (2013). What Real-World Criminal Cases Tell Us About Genetics Evidence. 64 Hastings L.J. 1591. Obtenido en: http://ir.lawnet.fordham.edu/faculty_scholarship/505

Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (2013). Metodología de Investigación: la entrevista, recurso flexible y dinámico. Obtenido de Investigación educ. médica vol.2 no.7: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009

Escudero Velando, L. E. (2012). Estimulación ovárica en reproducción asistida. Obtenido de Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia versión On-line ISSN 2304-5132: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322012000300006

Guevara Albán, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). pp. 163-173. Obtenido de Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf

Guerra Rico, J. C., & Moadie Orteha, V. (2018). La Fecundación Post-mortem ¿Garantista o vulnerante de derechos? Revista Cultural UNILIBRE, pag. 25-32. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/download/8380/7437/22977

Jacobson, J., Linda, L., Zieve, D., & Conaway, B. (2021). MedlinePlus. Obtenido de Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002398.htm

Lopera Echavarría, J. D., Ramírez Gómez, C. A., Zuluaga Aristazábal, M. U., & Ortiz Venegas, J. (2010). El Método Analítico como Método Natural. Obtenido de Euro-Mediterranean University Institute: https://www.redalyc.org/pdf/181/18112179017.pdf

Martínez Villagómez, Á., & Villao Bailón, R. (agosto de 2019). Hijo Póstumo; análisis de la valoración de legalidad con el goce efectivo de sus derechos. Guayaquil. Obtenido de Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43135/1/Mart%c3%adnez%20Angel%20-%20Villao%20Ruy%20084-2019.pdf

Mata Miranda, M. M., & Vázquez Zapién, G. J. (2019). La Fecundación in-vitro: Louise Brown, a cuatro décadas de su nacimiento. Obtenido de Organización Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-696X2018000400363

Méndez Rodriguez, A., & Astudillo Moya, M. (2018). La Investigación en la era de la información: Guía para realizar la bibliografía y fichas de trabajo. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México: http://www.economia.unam.mx/academia/inae/pdf/inae1/u1l5.pdf

National Human Genome Research Institute (2022). Eugenics and Scientific Racism. https://www.genome.gov/about-genomics/fact-sheets/Eugenics-and-Scientific-Racism

Real Academia Española. (2022). Póstumo. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/p%C3%B3stumo

Santiago Romero, E., Izquierdo Urdinola, H. I., Barranquero Gómez, M., Villalobos Plumé, M., Recuerda Tomás, P., & Gómez de Segura, R. (26 de noviembre de 2020). La Inseminación Artificial (IA). Obtenido de Orgnización Reproducción Asistida: https://www.reproduccionasistida.org/inseminacion-artificial-ia/

Simon, J. (2020). Eugenic Thought And American Criminal Justice. Boston University Law Review. Vol. 100:787 https://www.bu.edu/bulawreview/files/2020/05/02-SIMON.pdf

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. (2021). Técnicas de Reproducción Asistida. Obtenido de SEGO: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. : https://sego.es/mujeres/Reproduccion_asistida.pdf

Descargas

Publicado

2023-05-31

Cómo citar

Alarcón Cedeño, F. L., Siquihua López, F. V., & Burau García, S. N. (2023). La constitucionalidad de la sucesión en caso de la concepción post mortem en el sistema jurídico ecuatoriano. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (18 (mayo-agosto), 50–63. https://doi.org/10.5281/zenodo.7901577