Ética e investigación: El rol de la universidad latinoamericana en la transformación social.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8271587

Palabras clave:

Universidad, investigación, transformación social, diálogo de saberes, masificación educativa.

Resumen

El artículo tiene por objetivo analizar el rol de la universidad en los procesos de transformación de la sociedad latinoamericana. Bajo estos argumentos, la investigación centra su interés en tres aspectos fundamentales: 1. El compromiso ético de la universidad con la investigación, con la universalización del saber y la construcción de conocimiento bajo estándares de responsabilidad, integridad, de acuerdo a las normativas nacionales e internacionales, de modo que se mantenga una visión humana en la investigación. 2. Cuestiona el papel de la universidad, condicionada por la globalización y por los intereses del Estado, lo que ha llevado a su masificación y a medir su calidad de acuerdo al número de egresados, dejando de lado a investigación con pertinencia social. 3. Plantea la urgencia de la transformación social, lo que implica la transformación interna de la universidad, de pensar en el beneficio colectivo, en el desarrollo de estudiantes como ciudadanos destinados a impulsar el progreso social. Se concluye en la relevancia de romper con el paradigma de la masificación, invitando a formar estudiantes para la inserción social, a promover la investigación, a escuchar las comunidades, conduciendo a que la docencia sea una cualidad implícita del acto investigativo, un modo de divulgar y universalizar el saber.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, José (2020). “Pensar la universidad en perspectiva decolonial”. Revista de Filosofía, 33 (84). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/31007

Biondi, Mario (2011). “La docencia universitaria y la investigación. Un vínculo imprescindible”. Contabilidad y Auditoría, 1 (34).

Bogado, Lucila; Fedoruk, Susana (s/f). https://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/archivos/ponencias/mesa3/rol-de-las-universidades-doc.pdf

Bustinza, Leonor (2013). “Ética en la Investigación”. Revista de Investigación Universitaria, Vol. 2 (1). https://doi.org/10.17162/riu.v2i1.25

Cordera, Rafael (2009). “La Universidad Latinoamericana y la crisis global”. Universidades, Núm. 43.

Cubides, Humberto & Durán, Armando (2002). “Epistemología, ética y política de la relación entre investigación y transformación social”. Nómadas (Col), Núm. 17.

González, Oda & Urbina, Rafael (2013). “Investigación universitaria. Herramienta de transformación social”. Revista Arbitrada Formación Gerencial, 12 (2). Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rafg/article/view/670

Mollis, Marcela (2014). “Administrar la crisis de la educación pública y evaluar la calidad universitaria en América Latina: dos caras de la misma reforma educativa”. Revista de la Educación Superior, Vol. 43. https://doi.org/10.1016/j.resu.2014.01.001

Mogollón, Amada (2020). “Ética e investigación en educación universitaria”. Revista Estudios Culturales, 13 (25).

Páez, José (2010). “La investigación universitaria y la formación del profesorado latinoamericano”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, Núm. 47.

Rosales, Marco (2021). “La ética en la investigación científica universitaria y su inclusión en la práctica docente”. Ciencia Latina, Vol. 5, Núm. 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1454

Descargas

Publicado

2023-09-05

Cómo citar

Fernández Vásquez, J. A. ., Gómez Fuertes, A. ., Guerrero Millones, A. M., & Supo Rojas, D. G. (2023). Ética e investigación: El rol de la universidad latinoamericana en la transformación social. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (19 (septiembre-diciembre), 218–226. https://doi.org/10.5281/zenodo.8271587

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.