Educación matemática de los estudiantes de nivel primaria de la provincia de Huamalíes.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8274141

Palabras clave:

Políticas educativas, educación, matemática.

Resumen

La Evaluación Censal de Estudiantes nació de la necesidad de conocer el nivel de efectividad de las políticas educativas y las prácticas pedagógicas de los maestros a nivel del aula, considerando la importancia de las matemáticas para el desarrollo de todas las áreas de aprendizaje se focalizó la medición de la misma. En la provincia de Huamalíes como en la mayoría de las provincias del país existe una gran preocupación por conocer el nivel de desarrollo de los aprendizajes en el área de matemáticas, pero, estos resultados no son del dominio de la mayoría de integrantes de la comunidad educativa Huamaliana. Por ello, se propuso como objetivo analizar la educación matemática de los estudiantes de nivel primaria de la provincia de Huamalíes, la misma que se realizó mediante la técnica del análisis documentario que consistió en la revisión de los resultados alcanzados por la provincia de Huamlíes en las últimas evaluaciones censales. Los resultados demuestran que del 2011 al 2016 hubo un progreso aparentemente sostenido, el mismo que no se ratificó en el año 2018, descuido que se espera no continúe en el presente año 2022. Concluyendo que el análisis de la Educación Matemática de los Estudiantes de nivel primaria de la provincia de Huamalíes permite concluir que no existe una política seria y menos permanente respecto a la mejora de los aprendizajes en cuanto al área de matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

De la Cruz, O. A. (2017). Programa “La cajita mágica” en resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en estudiantes de una Institución Estatal de Ate, 2016. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional. https://cutt.ly/pMZ1Un8

Díaz-Pinzón, J. E. (2021). Análisis de los resultados de la prueba PISA 2018 en matemáticas para América. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 33(1). https://cutt.ly/GB6aw7w

Escale. (2016). Huánuco: ¿Cómo vamos en educación?. Escale. https://cutt.ly/7MZCsXc

Escale. (2022). Instituciones educativas de la provincia de Huamalíes de acuerdo a su ubicación geográfica. Escale. https://cutt.ly/0MZXhLH

Evaristo, E. M., Ramírez, J. G., Gonzáles, H. A., Villanueva, E., Gonzáles, H. A., Julca, A. L., Rojas, G. C., Vargas, L., Espinoza, M. I., Rufino, R. M., Meneses, Z. A., Vásquez, Y. V., Huaynate, R. E. y Santa María, Y. S. (2020). ECE 2019 – Historias de Éxito de Maestros Huanuqueños. Autor.

Flores, J. V. y Gaita, R. C. (2014). Situación actual de la educación matemática en el Perú. ResearchGate, https://cutt.ly/TMXe06q

Gamboa, R. y Moreira, T. E. (2016). Actitudes y creencias hacia las matemáticas: un estudio comparativo entre estudiantes y profesores. Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 1-45. https://cutt.ly/jMZMmZo

Guadalupe, C. A. (2015). Aprendizajes desde la ECE y sus perspectivas. Tarea, (89), 9-15. https://cutt.ly/nMZAHO7

Guzmán, M. (s/f). Tendencias actuales de la educación matemática. Catedra UCM Manuel de Guzmán. https://cutt.ly/WGUTMaq

Hernández, D. y Noriega, J. A. (2017). La aritmética como base indispensable para el aprendizaje del Álgebra. Universidad Autónoma de Queretaro.

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª Ed.). Mc Graw Hill.

Kumar, D. (2017). Exact definition of mathematics. Associated Asia Research Foundation (AARF), 4(1), 34-42. https://cutt.ly/HHLxpbS

León, A. (2018). ¿Por qué es importante aprender matemáticas?. UTPL. https://cutt.ly/KVUwW7g

Mastachi, E. M. (2015). Aprendizaje de las operaciones básicas en aritmética a través de la Resolución de problemas. [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. Repositorio institucional. https://cutt.ly/hMZ5ysC

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Marco de fundamentos de las pruebas de evaluación censal de estudiantes. Ministerio de Educación del Perú.

Ministerio de Educación del Perú. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú.

Ministerio de Educación del Perú. (2019a). Evaluación Censal de Estudiantes 2019. Ministerio de Educación del Perú.

Ministerio de Educación del Perú. (2019b). Resultados de la Evaluación Censal de estudiantes – ECE 2018 (Región Huánuco). Ministerio de Educación del Perú. https://cutt.ly/YVUcs09

Ministerio de Educación del Perú. (2020). Evaluación de logros de aprendizaje – Resultados 2019. Ministerio de Educación del Perú.

MINEDU-UMC. SICRECE – Sistema de Consulta de Resultados de Evaluaciones. Minedu.gob.pe. https://cutt.ly/vNqttd2

Mora, M. (2020). Education as a discipline and as an object of study: contributions to the debate. Desde el sur, 12(1). 201-211. https://cutt.ly/xHLjFs6

Muelle, L. (2019). Factores socioeconómicos y contextuales asociados al bajo rendimiento académico de los alumnos peruanos en PISA 2015. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, 47(86), 117-154. https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.86.943

Novo, M. L. (2013, 5 de julio). Creciendo con las matemáticas [Ponencia]. XVI Jornadas de Aprendizaje Enseñanza de las Matemáticas, Palma de Mallorca, España.

Novo, M. L. (2021). Matemáticas en el grado de educación infantil: la importancia del juego y los materiales manipulativos. Edma 0-6: Educación matemática en la infancia, 10(2), 28-50. https://cutt.ly/1MZwtD6

OCDE. (2019). Resultados de PISA 2018 (Volumen I): Lo que los estudiantes saben y pueden hacer. Publicaciones de OCDE.

OCDE. (s/f). El Programa PISA de la OCDE – Qué es y para qué sirve. Publicaciones de OCDE https://cutt.ly/vML8gi9

Peña, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), 1-7. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545

Peñaranda, D., Vergel, M. y Paz, L. S. (2021). Mathematical campsites for the development of critical thinking in secondary basic students in rural educational centers. Revista Boletín REDIPE, 10(8), 21-30. https://cutt.ly/pJehWbe

R.M. 497-2017-MINEDU. Modifica la R.M. N° 350-2017-MINEDU, que dispuso la implementación y ejecución de la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 (ECE 2017) y de la Evaluación Muestral 2017 (EM 2017). 07 de setiembre del 2017. 1563109-1.

R.M. 168-2019-MINEDU. Disponen la implementación y ejecución da nivel nacional de la Evaluación Censal de Estudiantes 2019 (ECE 2019) en las instituciones educativas públicas y privadas de la Educación Básica Regular, los días 05, 06 y 07 de noviembre de 2019. 12 de abril de 2019. 1760604-1.

Sánchez, H. y Reyes, C. (1996). Metodología y diseños en la investigación científica (2ª Ed.). Editorial Mantaro.

Tacuche, B. (2020). La importancia de los Biohuertos escolares como estrategia de aprendizaje en matemáticas en la región Huánuco. Journal of the Academic, 3, 97-107. www.doi.org/10.47058/joa3.9

Trahtemberg, L. (2017). ¿Tiene sentido mantener las Evaluaciones Censales ECE 2017? Creo que no. León Trahtemberg. https://cutt.ly/cMZPeiS

Valiente, J. y Escalante, M. E. (2021). Aprendizaje de las pruebas de evaluación censal de estudiantes y la percepción de la calidad de una institución educativa privada. Journal of the academy; 4, 90-123. https://doi.org/10.47058/joa4.1

Vilches, A. y Gil, D. (2010). El programa PISA: Un instrumento para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 53(2010), 121-154. https://rieoei.org/historico/documentos/rie53a06.pdf

Vivas, M. (2018). Las matemáticas, algunas aplicaciones y su importancia. FCNM-ESPOL, 16(1), 67-77. https://cutt.ly/YJeUZfA

Westreicher, G. (2021). Matemáticas. Economipedia. https://cutt.ly/KJui4Lq

Yirda, A. (2021). Definición de aritmética. Conceptodefinición.de. https://conceptodefinicion.de/aritmetica/

Zamora, E. L. (2017). El fenómeno ECE y sus efectos en las prácticas docentes. Enacción.

Zúñiga, L. (2018). Resultados de aprendizaje en las evaluaciones censales de los estudiantes del segundo grado de primaria de las instituciones educativas unidocentes multigrado de la región Cusco (Perú). Foro educacional, 31, 69-97. https://cutt.

Descargas

Publicado

2023-09-05

Cómo citar

Aguirre Nieto, E. . (2023). Educación matemática de los estudiantes de nivel primaria de la provincia de Huamalíes. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (19 (septiembre-diciembre), 249–259. https://doi.org/10.5281/zenodo.8274141