Práctica de valores. Una perspectiva de mediación del trabajador social ante los conflictos en las relaciones humanas.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8316312Palabras clave:
Práctica de valores, acción mediadora, Trabajo Social, conflictos, relaciones humanas.Resumen
El Trabajador Social, es un profesional enfocado en las necesidades sociales de las personas, grupos y comunidades que interactúan en una sociedad, lo cual implica que su acción mediadora esté caracterizada por la práctica de valores morales y sociales que le permitan llegar a la gente al intervenir en los conflictos que se pueden presentar en sus relaciones humanas, de allí que se desarrolla este artículo con el propósito de analizar la práctica de valores como perspectiva de mediación del Trabajador Social ante los conflictos en las relaciones entre los individuos. Esta investigación se direccionó bajo una postura metodológica descriptiva, documental, bibliográfica, con análisis de contenido en relación a estudios realizados sobre la temática. En los resultados se evidenció que, las acciones mediadoras ejecutadas por el profesional de lo social, están caracterizadas por el respeto, la solidaridad, justicia, igual de oportunidades, entre otras, para establecer mutuos acuerdos, de tal forma que, las relaciones humanas no presenten desvanecimientos, siendo el deber ser más bien, que se fortalezcan las interacciones comunicativas entre los sujetos sociales.
Descargas
Citas
ARIAS, G, J; Holgado, J; Tafur, T; Vásquez, M. (2022). Metodología de la Investigación. El método ARIAS para hacer el proyecto de tesis. Biblioteca Nacional del Perú. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/361375510_Metodologia_de_la_Investigacion_El_metodo_ARIAS_para_hacer_el_proyecto_de_tesis
BAREA, C, L.C. (2014). Los valores del mediador reflexión sobre su formación y desarrollo. Edición electrónica. Universidad Internacional de Andalucía Disponible en: https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2677/0535_Barea.pdf?sequence=3
AMADO, L (2009). Resolución de Conflictos medios Alternos Para Transformar Disputas De Manera Pacífica. Caracas: ECE, S.A. Colección Universitarios y Profesionales, serie manuales.ISBN-13: ? 978-9803885038
ACEVEDO Suárez, A., & Rojas Castillo, Z. (2016). Generalidades del conflicto, los procesos de paz y el posconflicto. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38-39. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v46n124/v46n124a03.pdf.
ARBOLEDA, A. P. (2017). Conciliación, mediación y emociones: Una mirada para la solución de los conflictos de familia. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 81-96.Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100254730005.
BAVARESCO, A. (2013). Proceso metodológico en la investigación. Maracaibo/Venezuela: Imprenta internacional C.A.
CASCÓN, P. (s.f.). Educar en y para el Conflicto. Universidad Autónoma de Barcelona. España. Disponible en: http://spip.catedu.es/escuela_de_paz/IMG/pdf/educ._eny_para_conflicto-110-Gascon.pdf.
CHAUX, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: Conflictos y agresión entre niños [as] y adolescentes en Bogotá. Revista de Estudios Sociales, núm. 12, junio, 2002, pp. 43-53 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501205.
CURBELO Hernández. E. y YUSTA Tirado, R. (2022). La ultramodernidad del Trabajo Social y el modelo de mediación insight: promoviendo prácticas educativas, reflexivas y emocionales para la resolución de los conflictos. Margen N° 104 – marzo de 2022. Universidad de La Laguna. Disponible en: https://www.margen.org/suscri/margen104/Yusta-104.pdf
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. (2014). Definición Global de Trabajo Social. Disponible en: https://www.adasu.org/prod/1/487/Definicion.Global.del.Trabajo.Social.pdf página 18 margen104
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL Y COMITÉ INTERNACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL. (2015). Conferencia Mundial Trabajo Social, Educación y Desarrollo Social. Disponible en: https://www.cgtrabajosocial.es/noticias/conferenciamundial-trabajo-social-educacion-y-desarrollo-social-2015/2990/view
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. (2018). Definición Global de Principios Éticos del Trabajo Social. Disponible en: https://www.google.com/amp/s/inmaculadasol.com/2018/08/06/declaracion-de-principios-eticos del-trabajo-social-federacion-internacional-de-trabajado-social-julio-2018/amp/
FUQUEN, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, (1),265-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114.
LOAYZA M, Edward. (2021). El fichaje de investigación como estrategia para la
formación de competencias investigativas. Revista EDUCARE ET COMUNICARE VOL. (9) 1. 67-77. Disponible en: https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/594/1528
GÓMEZ, E., Navas, D., Aponte, G. y Betancourt, L. (2014, febrero). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA 81 (184) 158-163. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdf
GUILLÉN, J. C., Muñoz, N. B. J., García, M. L., y Giniebra, R. (2021). La mediación: Una estrategia comunicativa para resolver conflictos entre individuos. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (E-1), 85-99. Doi: http://doi.org/10.5281/zenodo.4758465
GUILLEN DE ROMERO, J.C. (2021). Habilidades del Trabajador (a) social: Desde la mirada de la acción profesional. Revista de ciencias sociales (Ve), XXVII (4), 327-340. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37276.
GUILLEN DE ROMERO, J.; Alcívar, E.; Alava Barreiro, L. y Boscán Carroz, M. (2022). Educación en valores y resiliencia desde una perspectiva multidisciplinaria. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico N°16 Julio - Diciembre (2022) 320–339. https://doi.org/10.5281/zenodo.6917059
HERNÁNDEZ, G., Dorado, A., & Lorente, J. (2015). La gestión del conflicto en la intervención social. Prisma Social (14), 443- 469. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5435334https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1721§ionid=1 15929954.
HURTADO, J. (2015). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. (8va. Ed) Colombia. Quirón Ediciones.
MARTINEZ Seijas, D. (2020). La mediación como estrategia de resolución de conflictos pacífica en el ámbito escolar. Revista Educare Vol. 24 N° 1 Enero - Abril 2020. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1276
OVALLE, E. (2020). El Rol Del Trabajador Social En Los Procesos De Resolución De Conflictos del Centro de Mediación del Organismo Judicial Samayac, Suchitepéquez. (Tesis de Grado). Universidad Rafael Landívar. Disponible en: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/04/06/Ovalle-Eva.pdf
PALELLA, S. Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: Ed: Fedupel.
RAMOS, C.A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Av.psicol. 23(1) 2015 10 Enero/Julio. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf
RONDÓN, L. (2016). El papel del Trabajo Social en el ámbito de la Mediación Familiar: la adquisición de competencias profesionales para un adecuado abordaje de la práctica profesional. Dialnet, (48), 137-157. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3655854
SAAVEDRA, M. (2016). Trabajo Social y mediación penal. Intervención del Trabajador Social en el proceso de mediación con menores infractores. Documentos de Trabajo Social (58), 23-38. Disponible en: Dialnet-Trabajo Social Mediación PenalIntervencionDelTrabaja-6095583.pdf
SARAGURO, N. (2020). El Trabajador Social y su intervención con familias víctimas de violencia doméstica en tiempos de Covid del sector Bellavista. Universidad Técnica de Machala. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16023/1/ECFCS-2020-TRS-DE00025.pdf
VALDEBENITO, C. (2017). Requerimientos de calidad en el ejercicio de la mediación familiar licitada en Chile. Reflexiones para su conceptualización. POLIS, Revista Latinoamericana, 16 (48), 271- 289. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/305/30554026013
VIÑAS, J. (2004). Conflictos en los centros educativos. Cultura organizativa y mediación para la convivencia, Barcelona, Graó.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.