Controversia en torno a la pedagogía: detractores y defensores en la literatura científica
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10032111Palabras clave:
Pedagogía, anti-pedagogía, controversia, revisión bibliográfica.Resumen
La pedagogía es una disciplina que se sitúa en el centro de las miradas. Por un lado, se asume como una materia necesaria que debe dar respuesta para guiar todos estos procesos socioeducativos, tan importantes en la actualidad; y por otro, se expone como culpable de muchos de los males endémicos de la Educación. Así, existe una corriente antipedagógica presente en el ámbito cultural y social, que se ve reflejada en diversos editoriales y artículos no académicos en diferentes medios de comunicación. El objetivo general de este estudio es analizar si la corriente antipedagógica presente en el ámbito cultural y social tiene o no su reflejo en la literatura académica, para lo cual se utilizará una metodología cualitativa, basada en el método analítico-descriptivo. La principal conclusión es que en la literatura académica no se ve reflejado ese planteamiento antipedagógico que sí se aprecia en los medios de comunicación.
Descargas
Citas
ALTUNA URDIN, Jon y otros (2021). Estudio de los espacios profesionales actuales de la pedagogía: la voz del alumnado y de los profesionales. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 33, 2021, pp. 195-215.
AMBER, Diana y SUÁREZ Cecilia Inés (2022). Tendencias en la formación de pedagogos en España: un análisis comparativo. Publicaciones, 52(1), pp. 209–230.
ARBOLEDA APARICIO, Julio César (2018). Imagen social de la pedagogía. Boletín REDIPE, 7(9), pp. 26-31.
BERMÚDEZ, Víctor (2019). Pedagogos que odian la pedagogía. En el debate sobre los modelos educativos surge a veces el docente anti-pedagogía. El Periódico Extremadura. Recuperado de: https://www.elperiodicoextremadura.com/opinion/2019/03/13/pedagogos-odian-pedagogia-44051172.html
BRITO DA SILVA, Maic y otros (2023). Algumas compreensões sociofilosóficas da pedagogia freireana em periódicos ibero-americanos de educação. Educação e Pesquisa, 49, e256304.
COBOS, Ana (26 de marzo de 2019). ¿Qué es eso de la nueva pedagogía? Magisterio. Recuperado de: https://www.magisnet.com/2019/03/que-es-eso-de-la-nueva-pedagogia/
DE LA HERRÁN GASCÓN, Agustín (2018). Prejuicio, Pedagogía y Pedagogos. Editorial. Revista Virtual Redipe, 7, 7, pp. 33-38.
DE LA OLIVA SANTOS, Andrés (08 de diciembre de 2008). La estafa del enseñar a enseñar. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2008/12/08/educacion/1228690803_850215.html
DÍAZ VILLA, Mario (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y Saberes, 50, pp. 11–28.
ENKVIST, Inger (2006). Repensar la educación. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
ENKVIST, Inger (2010). La educación en peligro. Universidad de Navarra: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ENKVIST, Inger (2011). La buena y la mala educación: ejemplos internacionales. Madrid: Encuentro.
ENKVIST, Inger (2014). Educación. Guía para perplejos. Madrid: Encuentro.
FERNÁNDEZ NAVAS, Manuel (2021). La pedagogía ha estado, está y siempre estará en crisis. Crónica: revista científico profesional de la pedagogía y psicopedagogía, 6, pp. 5-11.
GARCÍA DE LAS BAYONAS DELGADO, Jesús (2017). Elogio de la crítica de la pedagogía. Rebelión. Recuperado de: https://rebelion.org/elogio-de-la-critica-de-la-pedagogia/
GARCÍA-VERA, Nylza Offir (2022). Paulo Freire: Escuela, alfabetización y lectura crítica del mundo. Lección inaugural. Pedagogía y Saberes, (56).
GIL CANTERO, Fernando (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(1), 29–51.
GIMENO SACRISTÁN, José (15 de diciembre de 2008). En defensa de la Pedagogía. El País. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2008/12/15/educacion/1229295604_850215.html
GÓMEZ GÓMEZ, Leonor y PULIDO CORTÉS, Oscar (2016). La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones. Praxis y saber, 7(13), pp. 9-14.
LÓPEZ, Pilar L. y MORENO, A. (2017). Elogio a la Pedagogía. Cuarto poder. Recuperado de: https://www.cuartopoder.es/ideas/opinion/2017/01/14/elogio-la-pedagogia/
MARINA, José Antonio (08 de marzo de 2016). Las críticas a la pedagogía o el desastre que se está cometiendo en la educación española. El Confidencial. Recuperado de: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2016-03-08/las-criticas-a-la-pedagogia-o-el-desastre-que-se-esta-cometiendo-en-la-educacion-espanola_1164847/
MARTÍNEZ RUBIO, José (25 de marzo de 2022). Contra la Pedagogía. ElDiario.es. Recuperado de: https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/opinion/pedagogia_129_8862220.html
MEIRIEU, Philippe (2022). El futuro de la Pedagogía. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), pp. 69–81.
MÉNDEZ REYES, Johan (2022). Pedagogía en Freire: autonomía, esperanza, alteridad y decolonialidad. Reflexiones para el debate contemporáneo. Revista de Filosofía, 39(102), pp. 269-279.
MORENO CASTILLO, Ricardo (2006). Panfleto antipedagógico. Barcelona: El Lector Universal.
MORENO CASTILLO, Ricardo (2016). La conjura de los ignorantes: de cómo los pedagogos han destruido la enseñanza. Madrid: Pasos Perdidos.
MOROLLÓN DEL RÍO, Diego (2023). Revolución pedagógica y política educativa en Paulo Freire. Las Torres de Lucca. Revista internacional de filosofía política, 12(2), pp. 219-227.
NAVAJAS, Santiago (2 de abril de 2022). Contra Pedagogos. Libertad Digital. Recuperado de: https://www.libertaddigital.com/cultura/2022-04-02/santiago-navajas-contra-pedagogos-6882546/
NOGUERA RAMIREZ, Carlos Ernesto (2020). Ni crítica ni postcrítica: por una pedagogía sin atributos. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 32, 2, pp. 37-50.
ORZECHOWSKI, Suzete Terezinha y CALIMAN, Geraldo (2023). Paulo Freire en Brasil: por una pedagogía social entre la libertad y la amorosidade. Quaderns d'animació i educació social, 37, pp. 1-11.
PALMA DELGADO, María José (2022). ¡No quiero estudiar otra ciencia que invisibilice a la Pedagogía! Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3(1), pp. 172-176.
RIVAS-FLORES, José Ignacio (2021). Ignorancia atrevida o viviendo del cuento. Crónica: revista científico profesional de la pedagogía y psicopedagogía, 6, pp. 13-21.
ROYO, Alberto (2022). Breviario antipedagogista. Barcelona: Plataforma.
ROYO, Alberto (2023). Contra el Pedagogismo. La Rioja: Letras inquietas.
SANTOS GUERRA, Miguel Ángel (28 de octubre de 2017). Carta abierta a un antipedagogo. El Adarve. Recuperado de: https://mas.laopiniondemalaga.es/blog/eladarve/2017/10/28/carta-abierta-anti-pedagogo/
TALLÓN-ROSALES, Susana y otros (2022). Perfil profesional del grado en pedagogía: análisis de las percepciones universitarias. Formación Universitaria Vol. 15(1), pp. 197-208.
TEIXEIRA, María Cecilia Sanchez (2023). Matrizes míticas e imaginárias da pedagogia da esperança de paulo freire. Educere Et Educare, 18(46), pp. 9–24.
TOURIÑÁN LÓPEZ, José Manuel (2018a). Imagen social de la Pedagogía. La Pedagogía del futuro y el futuro de la Pedagogía; en Grupo SI(e)TE (Coord.). La Pedagogía, hoy (pp. 113-136). Santiago de Compostela: Andavira.
TOURIÑÁN LÓPEZ, José Manuel (2018b). Imagen social de la Pedagogía (disciplina científica y carrera). Revista Boletín REDIPE, 7, 9, pp. 32-55.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.