El factor relacional como clave en las TRIC: Estudio de caso en Aragón (España) de la implantación de una unidad didáctica sobre alfabetización mediática.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10059986

Palabras clave:

Alfabetización mediática, factor relacional, TRIC, estudio de caso, periodismo.

Resumen

En la presente investigación, se presenta un estudio de caso de la aplicación de una unidad didáctica titulada «Alfabetización mediática desde el modelo TRIC. Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación». Esta unidad didáctica se implantó en cuatro institutos de la Comunidad Autónoma de Aragón durante los meses de febrero a mayo de 2023. Los contenidos de la unidad se basaban en tres bloques principales: el profesional de la información, periodismo y desinformación, y ficción, entretenimiento y redes sociales. A efectos de evaluación se llevaron a cabo encuestas tanto al alumnado como al profesorado y se realizó un focus group con el profesorado. Los resultados obtenidos indican que tanto el alumnado como el profesorado valoran muy positivamente la implantación de un temario de alfabetización mediática. Finalmente, el factor relacional se posiciona como clave para establecer relaciones intra e interniveles bien desde la interdisciplinariedad o la transdisciplinariedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUADED, I., GUTIÉRREZ, I., y DÍAZ PAREJA, E. M. (2015). La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía (España). RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Vol. 18 Nº2, pp. 275- 298. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/13407/13061

ANDRADE PÉREZ, B.; GUADIX GARCÍA, I.; RIAL BOUBETA, A. y SUÁREZ LORENZO, F. (2021). Impacto de las tecnologías en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades. Un estudio comprensivo e inclusivo hacia el uso saludable de las TRIC. Madrid. UNICEF.

AREA, M. y PESSOA; T. (2012). De lo sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, Vol. 38, pp. 13-20. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-01

BAUMAN, Z. (2006). Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de cultura económica.

CASTELLS, M. (2010). El poder en la sociedad red. Comunicación y poder. Madrid. Alianza.

EUROPEAN COMMISSION (2023). Media literacy. https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/media-literacy

GABELAS-BARROSO, J. A. y MARTA-LAZO, C. (2020). La era TRIC: Factor R-elacional y educomunicación. Egregius.

GABELAS-BARROSO, J. A., MARTA-LAZO, C. y GONZÁLEZ ALDEA, P. (2015). El factor relacional en la convergencia mediática: una propuesta emergente. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, Vol. 53, pp. 20-34. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i53.2509

GARCÍA-RUIZ, R., MATOS, A., y BORGES, G. (2016). Media Literacy as a responsibility of families and teachers. Journal of Media Literacy. Vol. 63, pp. 82-91. https://bit.ly/3qT8WuN

GARCÍA-RUIZ, R. y PÉREZ-ESCODA, A. (2019). Empoderar a la ciudadanía mediante la educación en medios digitales. Hamut´ay, Vol. 6 Nº2, pp. 7-23. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i2.1771

GARCÍA-RUIZ, R., RAMÍREZ-GARCÍA, A., y RODRÍGUEZ-ROSELL, M. (2014). Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora. Comunicar. Vol. 43, pp. 15-23. https://doi.org/10.3916/C43-2014-01

MARTA-LAZO, C. (2008). La educación en materia de comunicación, una asignatura pendiente. Ámbitos, Nº 7, pp. 225-236.

MARTA-LAZO, C., GABELAS-BARROSO, J. A. y HERNÁNDEZ DÍAZ, G. (2014). La intermetodología en la Educomunicación. Anuario ININCO / Investigaciones de la Comunicación, Vol. 26 N º1. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ai/article/view/10884

MARTA-LAZO, C. y GABELAS-BARROSO, J. A. (2016). Comunicación Digital. Un modelo basado en el factor R-elacional. Barcelona. Editorial UOC.

MARTA-LAZO, C. (2018). El marco teórico de la alfabetización mediática: orígenes, fundamentos y evolución conceptual, en FUENTE COBO, Carmen, GARCÍA GALERA, María del Carmen, CAMILLI TRUJILLO, Celia Rosa (Coords.). La educación mediática en España: artículos seleccionados. (pp. 47-54). Madrid: Universitas.

MARTA-LAZO, C.; GABELAS-BARROSO, J. A.; NOGALES-BOCIO, A., y BADILLO-MENDOZA, M. E. (2022). Aprendizaje Multimedia y Transferencia de Conocimiento en una Plataforma Digital. Estudio de Caso de Entremedios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Vol. 25, Nº 1, pp. 101-120.

MARTA-LAZO, C. y GABELAS-BARROSO, J. A. (2023). Diálogos posdigitales: las TRIC como medios para la transformación social. Barcelona. Gedisa.

Ministerio de Educación (2011). Alfabetización mediática y competencias básicas. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP15157.pdf&area=E

PÉREZ-RODRÍGUEZ, M. A., DELGADO-PONCE, A., GARCÍA-RUIZ, R., y CALDEIRO, M. (2015). Niños y jóvenes ante las redes y pantallas. La educación en competencia mediática. Barcelona. Gedisa.

UNESCO. (2021). La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) como respuesta a la desinformación y a los desafíos de la ciudadanía digital. https://n9.cl/xlufq

UNESCO. (2023). Alfabetización Mediática e Informacional. https://n9.cl/ch7t8

Descargas

Publicado

2024-01-04

Cómo citar

Marta-Lazo, C., Gabelas-Barroso, J. A., & Morte Nadal, T. (2024). El factor relacional como clave en las TRIC: Estudio de caso en Aragón (España) de la implantación de una unidad didáctica sobre alfabetización mediática. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (20 (enero-abril), 249–258. https://doi.org/10.5281/zenodo.10059986