Historia y etnonacionalismo en el discurso electoral de Vox: Twitter como estudio de caso.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10060021Palabras clave:
Vox, análisis crítico del discurso, comunicación política, Twitter.Resumen
Esta investigación lleva a cabo la revisión crítica del discurso digital que desarrolla Vox, prominente formación política española de derecha radical, en torno a pensamientos etnonacionales y conceptos históricos del pasado remoto. El corpus de análisis se desarrolla entre el 27 de marzo y el 29 de mayo de 2019, y engloba las elecciones generales del 28 de abril y las europeas de 26 de mayo de ese año, momentos en los que Vox despuntó electoralmente. Se practica el análisis crítico del discurso sobre mensajes representativos que Vox difundió en esas citas electorales a través de la red social Twitter, ahora llamada X. Los resultados muestran significados más ligados a la ideología radical que a cualquier uso ciudadano, sin proyección política aplicable, y que establecen una mitología tradicionalista española de clamor patriótico ancestral que queda desligada del rigor histórico.
Descargas
Citas
ALTOZANO, Gonzalo y LLORENTE, Julio (2018). La España viva. Conversaciones con doce dirigentes de Vox. Madrid, Kalma libros.
BALLESTER RODRÍGUEZ, Mateo (2023). Historia y guerra cultural en Vox. CASQUETE, Jesús (Ed.) Vox frente a la historia. (pp. 15-24) Madrid: Akal.
CASQUETE, Jesús (2023). El hilo épico de la historia. CASQUETE, Jesús (Ed.) Vox frente a la historia. (pp. 73-82) Madrid: Akal
EIROA SAN FRANCISCO, Matilde (2023). Franco y Vox: Una admiración interiorizada y poco explícita. CASQUETE, Jesús (Ed.) Vox frente a la historia. (pp. 103-112) Madrid: Akal.
GARCÍA JUAN, Alejandro (2023). Vox y la Reconquista. CASQUETE, Jesús (Ed.) Vox frente a la historia. (pp. 25-34) Madrid: Akal.
GALLARDO PAÚLS, Beatriz (2018). Tiempos de Hipérbole. Inestabilidad e interferencias en el discurso político. Valencia, Tirant Humanidades.
GONZÁLEZ, Miguel (2022). VOX S.A. El negocio del patriotismo español. Barcelona. Península.
GRIFFIN, Roger (2018). Fascismo. Madrid. Alianza.
MORENO LUZÓN, Javier (2023). Vox, los símbolos nacionales y la monarquía. CASQUETE, Jesús (Ed.). Vox frente a la historia. (pp. 65-72) Madrid: Akal.
NÚÑEZ SEIXAS, Xosé M. (2023). La nación de Vox: vino viejo en odres nuevos. CASQUETE, Jesús (Ed.). Vox frente a la historia. (pp. 93-102) Madrid: Akal.
OLEAQUE MORENO, Joan M., PELLISSER ROSSELL, Nel·lo & PELLICER, Magda (2021). La "España" imaginada de Vox: el discurso radical en Twitter. VILLAR HERNÁNDEZ, Paz (Ed.). Retóricas negativas: la desinformación de derecha radical y su cobertura mediática (pp, 155-178). Valencia: Tirant lo Blanch.
REISIGL, Martin & WODAK, Ruth (2015). The discourse historical approach (DHA).
WODAK, Ruth & MEYER, Michael (Ed.). Methods of Critical Discourse Studies (Third Edition). London: Sage.
VAN DIJK, Teun A. (2001), Critical discourse analysis. SCHIFFRIN, Deborah, E. HAMILTON, y otros (Ed.). Handbook of Discourse Analysis (pp 352-371). Oxford: Blackwell Publishers.
WODAK, Ruth. 2015. The politics of fear. London: Sage.
Referencias hemerográficas:
BALLESTER RODRÍGUEZ, Mateo (2021). Vox y el uso de la historia: el relato del pasado remoto de España como instrumento político. Política y Sociedad, 58 (2).
BARRENETXEA MARAÑÓN, Igor (2021). Memoria (republicana) en tiempos de cólera. Cuadernos Republicanos, nº 106. Primavera-verano, pp. 77-128.
FERREIRA, Carles (2019). Vox como representante de la derecha radical en España: un estudio sobre su ideología. Revista Española de Ciencia Política. Núm. 51. Noviembre, 2019, pp. 73-98.
GARCÍA GARCÍA, Jesús (2022). Vox y el pasado remoto de la península ibérica. Usos de la historia como apoyo para un ideario político. Trocadero, 34, 290-312. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2022.i34.13
HABRA, Hedy (2004). Deconstrucción del tejido mítico franquista. Espéculo. Revista de estudios literarios.
KHOSRAVINIK, Majid (2017). Right wing populism in the West: Social Media Discourse and Echo Chambers. Insight Turkey. Vol. 19 N°3, pp. 53-68.
LERÍN, David (2020). Palingenesia ultranacionalista en Vox. Política, diciembre., pp. 8-9.
WODAK, Ruth. 2020. The boundaries of what can be said have shifted: An expert interview with Ruth Wodak (questions posed by Andreas Schulz). Discourse & Society, 31 (2):235-244. https://doi.org/10.1177/0957926519889109
APPLEBAUM, Anne. (12 de mayo de 2019). Los secretos de la estrategia de Vox. El País. https://elpais.com/elpais/2019/05/10/ideas/1557485729_129647.html
MAGALLÓN, Eduardo. (8 de diciembre de 2019). La Reconquista que no existió. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/20191208/472055743507/historia-y-vida-reconquista-al-andalus-historia-rae-don-pelayo-covadonga.html
REY VÁZQUEZ, Enrique. (16 de enero de 2019). ForoVox. CTXT, Contexto y Acción. https://ctxt.es/es/20190116/Politica/23908/Enrique-Rey-Vazquez-Vox-Forocoches-ultraderecha-jovenes.htm
RUBIO-PUEYO, Vicente (2019): Vox: ¿Una nueva extrema derecha en España? Rosa Luxemburg Stiftung. New York Office. https://rosalux.nyc/wp-content/uploads/2021/01/RLS-NYC_VOX_Spain_ES.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.