Pedagogía de la sexualidad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.3241411Palabras clave:
pedagogía liberadora, decolonialidad, sexualidadResumen
El presente ensayo plantea la necesidad imperiosa de consolidar la educación venezolana como el principal mecanismo de cambio y transformación para hacer frente a las desviaciones éticas y so- ciales que enfrenta nuestro país en la actualidad; a través de una concepción epistemológica de la decolonialidad y una pedagogía liberadora latinoamericana. Se aborda particularmente el caso de la sexualidad como factor bajo el cual subyacen una gran cantidad de problemáticas sociales y que amerita necesariamente un abordaje integral que trascienda la visión simplista enfocada en la función biológica por su concepción como elemento fundamental de la integralidad del ser; así como la su- peración de una pedagogía transmisiva-orientadora por una reflexiva, corresponsable y participativa que permita la construcción por parte del adolescente de teorías y metodologías de abordaje en la construcción de su propio conocimiento.
Descargas
Citas
BIGOTT, Luis (2009) Hacia una pedagogía de la desneocolonización. Caracas: Fondo Editorial IPASME.
http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Educativa/Formacion%20Tecnica/PROCESO%20DE%20CAMBIO%20CURRICULAR%20(PRIMERA%20VERSION)(1).pdf
https://www.unicef.org/venezuela/spanish/LOPNA(1).pdf
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/20/art_10.pdf