Percepción del docente sobre su desempeño ante los cambios curriculares.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11121918Palabras clave:
Cambios; percepción; docente; desempeño; seguimiento curricular.Resumen
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de analizar la percepción que los docentes tienen de su desempeño, en relación con los cambios curriculares. En cuanto a la metodología, esta se orientó al enfoque cualitativo bajo un diseño de estudio de caso; como técnica de recopilación se usó la entrevista. Como resultado, los docentes sienten que el constante cambio curricular les demanda mucho tiempo y menoscaba su voluntad para gestionar actividades, debido a diferencias sobre concepciones que entienden como adecuadas y que están sujetas a la educación tradicional. Como conclusiones se detectó que la percepción docente conlleva a una experiencia negativa que incide en su ejercicio profesional y se desarrolla en condiciones que les impiden participar de manera activa como gestores creativos del proceso de enseñanza. El valor principal del presente artículo es impulsar el seguimiento sobre el currículo como orientador del proceso educativo actual.
Descargas
Citas
ABOAGYE, Emmanuel y YAWSON, Joseph. (2020). Teachers’ perception of the new educational curriculum in Ghana. African Educational Reseach Journal, Vol. 8, No. 1, pp. 6-12.
AHUMADA, Víctor y SÁNCHEZ, Alex. (2022). Resistencia al Cambio de los Docentes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado de Lima frente al Proceso de Licenciamiento Institucional. Revista Electrónica En Educación y Pedagogía, Vol. 10, No. 6, pp. 152-166.
ALONSO, Pilar. (2019). Evaluación del desempeño docente o pedagogía. Perfiles Educativos, Vol. 40, No. 164, pp. 65-81.
ÁLVAREZ, Guiliana. (2020). Evaluación del desempeño docente en Instituciones Educativas Públicas. EDUSER, Vol. 7, No. 1, pp. 32-40.
ARAQUE, Clara y ARAQUE, Belcy. (2022). Docencia, práctica educativa y cambios curriculares. Un todo complejo y retador. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, Vol. 10, No. 1, pp. 93-99.
AYALA, Carlos. (2020). Intercultural competences: Impacts of the workshop “communicating” on intercultural sensitivity of university teachers. Revista Electronica Educare, Vol. 24, No. 3, pp. 1-17.
CAMACHO, Irving. (2022). El Desempeño Docente y su Implicación en la Enseñanza Teaching Performance and its Implication in Teaching. Revista de Formación Estratégica, Vol. 6, No. 2, pp. 105-120.
CARDONA, Juan, VELÁSQUEZ, José, CATAÑO, Diego, BOTERO, María, RICO, John y JARAMILLO Rodrigo. (2020). Política educativa en Colombia: cambios y reestructuraciones desde los ochenta hasta el inicio del nuevo siglo. Brazilian Journal of Development, Vol. 6. No. 5, pp. 26793-26809.
CARRILLO, María y BENAVIDEZ, Benigno. (2021). Percepciones de docentes sobre la flexibilidad curricular: un estudio de caso. Revista Educación, 137-154.
CASTAÑEDA, Doris. (2021). Modelo de gestión del talento humano por motivación intrínseca para el desempeño profesional de los docentes. Sinergias Educativas, Vol. 6, No. 2.
CATALDO, Ricardo., ARANCIBIA, Marcelo, STOJANOVA, Jana y PAPUZINSKI, Cristian. (2019). Conceptos generales en bioestadística y epidemiología clínica: estudios observacionales con diseños transversal y ecológico. In Medwave, Vol. 19, No. 8.
CELIS Adriana. (2022). Managerial practices as a cause of teacher discomfort in Higher Education. ESCOMP-IPN case. VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual, Vol. 10, No. 4.
CERRÓN, Waldemar. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de La Ciencia, Vol. 9, No. 17.
CÓNDOR, Beatriz y REMACHE, Manuel. (2019). La evaluación al desempeño directivo y docente como una oportunidad para mejorar la calidad educativa. Cátedra, Vol. 2, No. 1, pp. 116-131.
CONTRERAS, Onofre, GONZÁLEZ, Irena, y GIL, Pedro. (2019). The difficulty of implementing teaching-based competencies in Spain. Education Policy Analysis Archives, Vol. 27, No. 121. Pp-1-24
DERONCELE, Angel, GROSS, Ramiro y MEDINA, Patricia (2021). El mapeo epistémico: herramienta esencial en la práctica investigativa. Revista Universidad y Sociedad, Vol. 13, No. 3, pp. 172-188.
ESPAÑA, Yolanda y VIGUERAS, José. (2021). Artículo Original Curricular Planning in Innovation: An Essential Element in the Educational Process. Revista Cubana de Educación Superior, Vol. 40, No. 1. Pp.1-17.
ESPEJO, Roberto, ROMO, Verónica y CÁRDENAS, Karín. (2020). Desarrollo docente y diseño curricular en educación superior: Una sinergia necesaria para mejorar la calidad de la educación. Estudios Pedagogicos, Vol. 46, No. 2, pp. 7-23.
GARCÍA, Pablo D. (2019). El método comparativo constante y sus potencialidades para el estudio de políticas educativas para la escuela secundaria en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, Vol. 10, No. 15, pp. 27-43.
GUEVARA, Gladys, VERDESOTO, Alexis y CASTRO, Nelly. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, Vol. 4, No. 3, pp. 163-173.
HERNÁNDEZ, Carlos y CARPIO, Natalia. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta Revista Científica Del Instituto Nacional de Salud, Vol. 2, No. 1, pp. 75-79.
HERRERA, Jhan. (2019). Formación docente a nivel de postgrado en Latinoamérica. Cultura Educación y Sociedad, Vol. 10, No. 2, pp. 97-108.
LOAYZA, Edwar. (2020). La investigación cualitativa en Ciencias Humanas y Educación. Criterios para elaborar artículos científicos. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de Investigación de La Facultad de Humanidades, Vol. 8, No. 2, pp.56-66.
ZAMBRANO, José, BRAVO, María, ZAMBRANO, Henry y BASURTO, Manuel. (2020). Diseño curricular como factor determinante para mejorar la calidad educativa en educación secundaria del Ecuador. Dominio de las Ciencias, Vol. 6, No. 3, pp. 261-275.
MEROÑO, Lourdes, CALDERÓN, Antonio, ARIAS, José, y MÉNDEZ, Antonio. (2019). Modelo de predicción para la inclusión de las competencias en el currículo de educación primaria según la percepción del profesorado de la Región de Murcia. Cultura y Educación, Vol. 31, No.1, pp.31-66.
MIRANDA, Sorangela y ORTIZ, Jorge. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, Vol. 11, No. 21. Pp. 1-18.
PALACIOS Diego, HIDALGO Felipe, SUAREZ Noemi y SAAVEDRA Paulina. (2020). A critical review of educational policies in the neoliberal era: The chilean case. Cadernos de Pesquisa, Vol. 50, No. 175, pp. 30-54.
POSSO, Richars, PEREIRA, Martha, PAZ, Bertha y ROSERO, Milton. (2021). Educational management: Key factor in the implementation of the physical education curriculum. Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 26, No. 5, pp. 232-247.
RAMÍREZ, Angélica y ARBESÚ, María. (2019). El objeto de conocimiento en la investigación cualitativa: un asunto epistemológico. Enfermería Universitaria, Vol. 16, No. 4. Pp. 424-435
RAMOS, Carlos. (2020). Alcances de una investigación. CienciAmérica, Vol. 9, No. 3, pp. 1-6.
REYES, Alejandro. (2020). Adolescentes, formación ciudadana y participación: una reflexión desde la escuela secundaria. Revista Política y Cultura, Vol. 53, No. 1, pp. 131-153.
RÍOS, Karla M. (2019). La entrevista semi-estructurada y las fallas en la estructura. La revisión del método desde una psicología crítica y como una crítica a la psicología. Caleidoscopio. Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 23, No.41. Pp. 65-91.
VEGA, Luz. (2020). Gestión educativa y su relación con el desempeño docente. Ciencia y Educación, Vol. 1, No.2, pp.18-28.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.