Esta investigación se focalizó en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con diversidad funcional auditiva en una Universidad de Manabí- Ecuador. Se enmarca bajo el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo y el método fenomenológico-hermenéutico. Se obtuvo la información de las experiencias de los versionantes a través de técnicas de entrevistas a profundidad y su interpretación. A partir de las categorías de análisis y triangulación, se confrontó la información obtenida a través de matrices. El objetivo de este trabajo es interpretar la realidad de los estudiantes con esta condición y la actitud que presenta el docente durante el proceso educativo, para responder a la diversidad funcional auditiva con una propuesta que apoye al proceso universitario inclusivo. Con los hallazgos desde un aspecto sistemático y dinámico y el apoyo del diseño universal de aprendizaje, se logra la configuración de un modelo teórico, un instrumento orientativo que propone estrategias de sustento a la labor docente y a los elementos del proyecto curricular, lo que producirá nuevos estudios referidos a malla curricular, programas de estudio de asignaturas y las competencias que deben adquirir en este aspecto los profesionales en el sistema educativo superior.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.