“Deje todo así”: Análisis comparado de propuestas de prohibición y desprohibición de drogas y la aparición de la inercia conciliatoria

Autores/as

  • Jacqueline Chiriboga Dávalos Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
  • Eyitha Ortiz Macías Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15520301

Palabras clave:

Drogas, prohibicionismo, desprohibición, despenalización, inercia conciliatoria.

Resumen

Se propone describir la existencia creciente de una nueva matriz oficial en la política criminal de drogas en el continente americano, que se dará a denominar como política de inercia conciliatoria, la cual rompe con el debate binarista entre prohibición y desprohibición que, hasta la fecha, ha contenido las alternativas legislativas, políticas y doctrinarias. Para ello, se hace una breve redelimitación de los concetos anti-punitivistas, como despenalización, frente al concepto de desprohibición. Luego se hace una comparación crítica a partir de los documentos teóricos y de la evaluación de sus políticas criminales, con el fin de establecer las fallas analíticas en ambas partes del binarismo y, explicar con ello, cómo se fue anidando la política de la inercia conciliatoria. Posteriormente, se describe la aparición manifiesta de una cuarta etapa de las políticas de drogas en el continente, expresada en el discruso de mandatarios de relieve en el tema de narcóticos, y estimaciones de sus efectos en materia política

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2023, August 22). War on Drugs. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/topic/war-on-drugs

Castro-Aniyar, Daniel & Jácome, Juan Carlos (2022). Proximity police and its impact on the decrease of crime in Ecuador: An analysis of the period between 2009-2015, Cogent Social Sciences, 8:1, Taylor & Francis. DOI: 10.1080/23311886.2021.2023252

Castro Aniyar, D.; Carrero, M.; Hurtado, L. (2022). El modelo T.D.R.D: un análisis jurídico de la desprohibición de drogas desde la salud pública en Ecuador. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, Extra 2022. https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros

Castro Aniyar, D. (2019). Boy, do not touch that plug: The table of drug use in Ecuador in the light of critical criminology. / Muchacho, no toques ese enchufe. La tabla de uso de drogas en el Ecuador a la luz de la criminología crítica. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24, 35-49. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/24374

CONSEP (2013). Resolución 001 CONSEP-CO-2013. Defensoría Pública. https://www.defensoria.gob.ec/images/defensoria/pdfs/lotaip2014/info-legal/Resolucion_CONSEP_umbrales_drogas.pdf

Cuzme, L., Marín, J., Delgado, O. & Castro Aniyar, D. (2023). Hacia comprender los determinantes históricos y macroeconómicos de la corrupción en Ecuador: Un estudio desde la criminología crítica. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico. Núm. 18 (mayo-agosto) (2023): Criminología, ciencia penal y prevención. https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/494

Giacomello, C. (2013). Género, drogas y prisión. Experiencias de mujeres privadas de su libertad en México. Mexico City: Tirant Lo Blanch.

Giacomello, C. (2017). Women and drug policies in Latin America: A critical review of the United Nations resolution ‘mainstreaming a gender perspective in drug-related policies and programmes’. The Howard Journal, 56(3), 288–308

Giacomello, C., Erreguerena, I., & Blas, I. (2017). Políticas de drogas, género y encarcelamiento en México. Una guía para políticas públicas incluyentes. Mexico City: Equis: Justicia para las Mujeres. Retrieved from http://equis.org.mx

Giacomello, Corina & Youngers, Coletta A. (2022). Women Mobilizing for Change: Resisting State Violence from Repressive Drug Policies. Violence against women. Sage Journals. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/10778012221086011

Giacomello, Corina & Youngers, Coletta A. (2020) The Impact of Global Drug Policy on Women: Shifting the Needle. Emerald Insight. https://www.emerald.com/insight/publication/doi/10.1108/9781839828829

Gustavo Petro (2023). Clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas. Clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas

"Para la vida, la paz y el desarrollo”. Cali, Colombia Septiembre 2023. #NuevoEnfoqueSobreDrogas. https://www.youtube.com/watch?v=hn1WNrrVEhw

Inter-American Commission on Human Rights. (2017). Medidas para reducir la prisión preventiva. Washington, DC: Organization of American States. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/prisionpreventiva.pdf

InSight Crime (2023). Ecuador. Global Investigative Journalism Network. https://insightcrime.org/es/category/noticias-crimen-organizado-ecuador/

Ledebur, K., & Youngers, C. (2018). Promoting gender sensitive drug policies in Bolivia. Washington, DC: Washington Office on Latin America and the Andean Information Network. https://www.wola.org/wp-content/uploads/2018/04/Bolivia-Report_FINAL_English.pdf

Mella, Carolina (2023). Ecuador: de país tranquilo a uno de los más violentos de la región. El País. Internacional. Guayaquil, 12 Agosto. https://elpais.com/internacional/2023-08-13/ecuador-de-pais-tranquilo-a-uno-de-los-mas-violentos-de-la-region.html#

Ministerio de Justicia (2025). Situación del consumo de drogas en Colombia. Observatorio de Drogas de Colombia. Minjusticia. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Paginas/Inicio.aspx

Moya Barba, Guillermo (2023). Las drogas. Pavimento de la hegemonía de Estados Unidos. Revista Historia Autónoma, Nº. 23, págs. 97-119. https://revistas.uam.es/historiaautonoma/article/view/17542

Naciones Unidas (1988). Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas. Naciones Unidas. https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf

García, J.L. (2012). Otto Pérez Molina propone regularizar la marihuana. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/otto-perez-molina-propone-regularizar-la-marihuana#:~:text=El%20presidente%20Otto%20P%C3%A9rez%20Molina,inaugurada%20ayer%20en%20La%20Antigua%2C

Paladines, J. (2017). Matemáticamente Detenidos, Geométricamente Condenados: La Punitividad de los Umbrales y el Castigo al Microtráfico. ILDIS. Friederich Ebert Stiftung Ecuador. library.fes.de/pdf- files/bueros/quito/13411.pdf

Paladines, J. (2015). Nuevas Penas para Delitos de Drogas en Ecuador: ‘Duros Contra los Débiles y Débiles contra los Duros’ TNI. Proyecto Drogas y Democracia. 08 de octubre. https://www.tni.org/es/artículo/nuevas-penaspara-delitos-de-drogas-en-ecuador-duros-contra-los-debiles-y- debiles-contra

Paladines, Jorge Vicente (2016) En busca de la prevención perdida: reforma y contrarreforma de la política de drogas en Ecuador. Friederich Ebert Stiftung. Ildis.

Paladines, J. (2015a). ‘Drogas, Policía y Democracia: Retos para una Nueva Agenda

Política’. Revista Defensa y Justicia. 04 de Diciembre. Quito: Defensoría Pública.

Paladines, J. (2013). Ni Enfermos ni Delincuentes. Acerca de los Umbrales para el Uso de Drogas Ilícitas. Asociación Pensamiento Penal. 26 de Julio. http://www.pensamientopenal.org.ar/jorge-vicente-paladines-nienfermos-ni-delincuentes-acerca-de-los-umbrales-para-el-uso-de-drogas-ilicitas/

Pavarini, Massimo (1983). Control y dominación (teoria criminológicas burguesas y proyecto hegemónico). México: Siglo XXI.

Petro, Gustavo (2023). Clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas. Clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas

"Para la vida, la paz y el desarrollo”. Cali, Colombia Septiembre 2023. #NuevoEnfoqueSobreDrogas. https://www.youtube.com/watch?v=hn1WNrrVEhw

Pontón, Daniel (2022). Las nuevas cárceles en Ecuador: un ecosistema

para la reproducción del crimen complejo. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador,

No. 37, septiembre 2022-febrero 2023.

https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/6247/5874

UNODC (2022). Informe sobre políticas de Naciones Unidas para la Droga y el Delito, 2022. Resumen Consecuencias en Materia de Políticas. UNODC https://www.unodc.org/res/wdr2022/MS/WDR22_Booklet_1_spanish.pdf

Rijo, Lautaro (2023). La incidencia del narcotráfico en Uruguay. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación. https://hdl.handle.net/20.500.12008/37173

Sacón, Angie (2023). Sobrepoblación carcelaria y vulneración a los DDHH de las PPL durante la pandemia del COVID 19, en la base de la crisis penitenciaria del 2021-2022. Una disertación sobre los efectos del abandono del modelo penal y constitucional ecuatoriano. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta.

Youngers, Coletta A. (2013). El debate sobre políticas de drogas en América Latina. URVIO, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 13, FLACSO Sede Ecuador. Quito, junio, pp. 13-25

Zalamea León, Diego (2022). El derecho penal estratégico. Política Criminal. CEP UDLA. -logia. Quito.

Descargas

Publicado

2025-06-22

Cómo citar

“Deje todo así”: Análisis comparado de propuestas de prohibición y desprohibición de drogas y la aparición de la inercia conciliatoria . (2025). Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., 24 (mayo-agosto), 487-508. https://doi.org/10.5281/zenodo.15520301

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.