Este artículo es un esfuerzo reflexivo-analítico acerca del algunos hitos del proceso constituyente en Chile y en Wallmapu (territorio mapuche). Este esfuerzo analizó etnográficamente experiencias personales y sociales situadas en el proceso sociopolítico de elección de los escaños reservados para pueblos indígenas. Se examinó dicho proceso a partir de la experiencia personal y de otras experiencias para definir un candidato paritario alternativo del pueblo mapuche y de la sinergia con discusiones teóricas que producen autores como: Briones, De Sousa Santos, Maesschalck, Salas y Salazar, entre otras y otros. Finalmente se comprende que la cuestión intercultural es un círculo abierto permeado por luchas asimétricas y simétricas.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.