Producciones de sentido y derechos humanos frente a eventos pandémicos.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.5199851

Palabras clave:

Covid-19, Derechos Humanos, Subjetividad

Resumen

El trabajo reflexiona a partir de una revisión y descripción, sobre el corpus teórico del campo de problemas de los derechos humanos y un análisis de las producciones de sentido originadas a partir del escenario de crisis pandemia. Los derechos humanos, se entienden como un campo de problemas interdisciplinarios que devienen de luchas y conquistas desarrolladas a lo largo de la historia. Poseen un acumulado teórico-conceptual y empírico-metodológico, que dialoga desde diversos campos de acción. Sin embargo, la expresión derechos humanos es relativamente reciente en la historia de la humanidad, aun cuando conceptos relacionados con libertad, justicia y dignidad del ser humano han sido proclamados y defendidos a lo largo de la historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fiorella Nesta, Universidad de la República, Uruguay

Licenciada en Psicología por la Universidad de la República. Especialización en Derechos Humanos por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay. Maestranda en Psicología Social. Docente en el Programa académico Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva, integrante de la línea académica: Ciclo vital, producción de subjetividad y Derechos Humanos del Instituto de Psicología de la Salud, en Facultad de Psicología, Universidad de la República. (Montevideo, Uruguay). Miembro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Educación en DDHH.

Citas

Bourdieu, P. (2001). Science de la Science et Réflexivité. Cours du Collège de France 2000-2001, Paris:Raisons d'Agir Edición.

Carrasco, J.C. (2006). Psicologi?a Cri?tica Alternativa. El exilio. En Juan Carlos Carrasco. Textos escogidos. (Comp. Beni?tez, L. et al.) Montevideo: Ed. Juan Carlos Carrasco.

Martín Baró, I. (1990). Psicología social de la guerra. Trauma y terapia. El Salvador: UCA Editores

____________ (2003). Poder, Ideologi?a y Violencia. Madrid: Ed. Trotta

Castro, Gutierrez, S, y Viera, E (2017). La psicologi?a de la salud mirada desde la psicologi?a de la liberacio?n. Aportes y desafi?os para una psicologi?a de la salud latinoamericana. En: Pimienta, M. Viera, E. (2076) – Avances y desafi?os. Psicologi?a de la Salud. Psicolibros: Montevideo

Conde, D. (2017). La produccio?n de salud como accio?n poli?tica y la psicologi?a de la salud como campo de comprensio?n y ana?lisis para la intervencio?n y la produccio?n de conocimientos. En: Pimienta, M. Viera, E. (2017) – Avances y desafi?os. Psicologi?a de la Salud. Psicolibros: Montevideo

Giorgi, V. (2003). La construcción de la subjetividad en la exclusión Seminario: Drogas y exclusión social Encare RIOD Nodo Sur Ed. Atlántica 2006 Montevideo

Habermas, J. (2010). La idea de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Anales de la Ca?tedra Francisco Sua?rez, 44 (2010), 105-121

Hincapie?, E. (2020). COVID-19. Incertidumbre, vida del planeta, modelo econo?mico, vi?nculos y control social. Medelli?n: Universidad Pontificia Bolivariana.

Moffatt, A. (1982) La crisis. En Terapia de crisis. Buenos Aires: Ed. Búsqueda.

Juanche, A. y González, M. (2007). Los derechos humanos a través de distintos paradigmas. En: Servicio de Paz y Justicia (Ed.) Si decimos Derechos Humanos II. Año II - No. 2

Loureau, R. (1991). Implicación y sobreimplicación. En: Ponencia: El espacio institucional. La dimensión de las prácticas sociales. Asociación Civil “El espacio institucional”. Buenos Aires. Noviembre, 1991. Recuperado de: https://1library.co/document/7q0wx5vy-implicacion-y-sobreimplicacion-rene-lourau.html

Magendzo, A. y Pavéz, J. (2015). Educación en Derechos Humanos: una propuesta para educar desde la perspectiva controversial. Comisión de DDHH del Distrito Federal: México. D.F

Maronna, M. (2007). Los Derechos Humanos a través de la historia. En: Servicio de Paz y Justicia (Ed.) Si decimos derechos humanos II . Año II – Nº. 2

Moffatt, A. (1982) La crisis. En: Terapia de crisis. Buenos Aires: Ed. Bu?squeda.

Morin, E. (2003), Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Ramonet, I. (2020). Coronavirus: la pandemia y el sistema-mundo. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/262989-coronavirus-la-pandemia-y-el-sistema-mundo

Sorondo, F. (2007). Los Derechos Humanos a través de la historia. En: Servicio de Paz y Justicia (Ed.) Si decimos derechos humanos I . Año II – Nº. 2

Willat, F. (2013). El desafío de hacer efectiva la dignidad humana (s/d).

Descargas

Publicado

2021-08-25

Cómo citar

Nesta, F. (2021). Producciones de sentido y derechos humanos frente a eventos pandémicos. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (14), 33–41. https://doi.org/10.5281/zenodo.5199851