Lectura crítica como herramienta para la formación ciudadana: Una revisión desde el contexto peruano
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15384503Palabras clave:
Lectura crítica, formación ciudadana, transformación social, pensamiento crítico, educación.Resumen
La investigación tuvo por objetivo analizar la relevancia de la lectura crítica para la formación ciudadana, enfocándose en el contexto peruano. Se destaca el hecho de que la lectura crítica promueve la formación en valores esenciales para el progreso social, como la justicia, la equidad, la tolerancia, el respeto y la participación dialógica. De igual manera, se resalta cómo las desigualdades sociales son acentuadas en las diferenciaciones en el acceso a la educación en zonas urbanas y rurales, hecho exacerbado por la pandemia COVID-19, que ha conducido a la nación a la digitalización de sus espacios educativos, acrecentando las brechas y vulnerabilidades previamente existente. Ante esta realidad, se presenta el desafío de fomentar la lectura crítica como medio para garantizar la transformación social y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de la nación. Se trata de una investigación cualitativa, con aplicación de la metodología de exploración documental. Se concluye que es necesario el esfuerzo mancomunado, la participación del Estado, las universidades y la sociedad en general, con la finalidad de avanzar hacia la construcción de una ciudadanía crítica, capaz de afrontar los desafíos del siglo XXI.
Descargas
Referencias
Benancio, G. (2024). La desigualdad educativa en las zonas rurales del Perú. Revista Arbitrada de Educación Contemporánea, 1(1), 42–50. https://doi.org/10.5281/zenodo.12702246
Borda, E. & Gonzales, E. (2024). Efectos de la mediación pedagógica en comprensión lectora: un estudio de caso en Perú. Información Tecnológica, 35(1), 33-46. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642024000100033
Brito, Y. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Revista EDUCARE - UPEL-IPB. Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 243–264. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1358
Cassany, D. (2021). Lectura crítica en tiempos de desinformación. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(9), 20, 37. https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss9/3
Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: Revista de Investigación e Innovación Educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, Núm. 32, 113–132. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/21224/Cassany_TARBIYA_32.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Delgado, H.; Estrada, M.; Rojas, A.; Cárdenas, N. & Cangalaya, L. (2022). El rol de la literacidad crítica en la formación ciudadana. Investigación Valdizana, 16(3), 151-159. https://doi.org/10.33554/riv.16.3.150
González A, (2020). La lectura crítica en la universidad. Revista Varela, 21(58), 10-21. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/101/231
Márquez, M. & Valenzuela, J. (2018). Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Sinéctica, (50). https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-012
Ministerio de Cultura de Perú (2023). En Perú se leen más contenidos digitales, según Encuesta Nacional de Lectura 2022. https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/750918-en-peru-se-leen-mas-contenidos-digitales-segun-encuesta-nacional-de-lectura-2022
Morales, H. & Ramírez, S. (2024). Una mirada al hábito lector en el Perú. Nota de la Sala de Prensa de la Universidad Señor de Sipán. https://saladeprensa.uss.edu.pe/Sala-Prensa-Una-mirada-al-h%C3%A1bito-lector-en-el-Per%C3%BA-
Morales, J. (2020). Lectura crítica: un proceso inherente a la educación universitaria competente y significativa. Conrado, 16(74), 240-247. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300240&lng=es&tlng=pt.
Salazar, D.; Cumpa, M. & Herrera, A. (2024). Comprensión lectora como fundamento del desarrollo socioeducativo en el Perú: Un análisis crítico desde el contexto actual. Clío. Revista De Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico. 8(4), 184-198. https://doi.org/10.5281/zenodo.12599007
Vargas, J. (2022). Pensar la “nueva” pedagogía para la formación ciudadana del siglo XXI. Educación y Sociedad, (43), 1-17. https://www.scielo.br/j/es/a/vp3vpm8MYV63yxpg94cxmVn
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.