El pensamiento venezolano expresado en las obras de Teresa de la Parra, María Calcaño y Lydda Franco
Palabras clave:
Pensamiento, Literatura, FemeninoResumen
Este trabajo pretende servir de hilo conductor entre la obra literaria de Teresa de la Parra, María Calcaño y Lydda Franco Farías como mujeres que, a través de sus textos, deslindaron no solo su manera de pensar, de sentir, de ver al mundo, sino que éste precisamente es develado en sus inequidades en relación a la figura femenina.
Descargas
Citas
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós.
Bosch, V. (1991). Obra de Teresa de la Parra. Editorial Ayacucho. Caracas.
Cabral, B. (2013). Sexo, poder y género. Fundación El Perro y La rana. Caracas.
Carosio, A. (2009). El feminismo Latinoamericano y su proyecto ético-político en el siglo XXI. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer v.14 n.33. Caracas.
Calcaño, M. (2015). Alas Fatales. El Perro y la Rana, Caracas.
Dussel, E. Mendieta, E. Bohórquez, C. (2012). “El feminismo filosófico”.
De La Parra, T. (1978). Las memorias de Mamá Blanca. Editorial Monte Ávila.
De La Parra, T. (1977). Ifigenia. Editorial Monte Ávila.
Farías, F. (2004). Lyddia Antología poética. Monte Ávila editores. Caracas.
Gargallo, F. (2004). Ideas feministas latinoamericanas. Universidad de la Ciudad de México. México.
Gerrtz, C. (1997). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa. Madrid, España.
Hernández, L. Parra, J. (1999). Diccionario General del Zulia. Banco Occidental de Descuento. Maracaibo.
Huggins, M. (2012). Cambios sociopolíticos en el rol de la mujer venezolana. Venezuela.
Lovera De-Sola. (1998). Influencia de la mujer en la formación del alma americana. Fundarte. Caracas.
Martínez, E. (2010). Mujeres en educación y trabajo en Venezuela: Un largo recorrido que no termina. Revista Venezolana de Estudios Mujer v.15 n.34. Caracas.
Moya-Raggio, E. (1988). "El sacrificio de Ifigenia: Teresa de la Parra y su visión crítica de una sociedad criolla". La Torre.
Salomone, A. (1996). Mujeres e ideas en América Latina: una relación problemática. Anuario de Filosofía Argentina y americana.
Seco, C. (2017). Vanguardia y política en la poesía venezolana contemporánea. www.incomunidade.com.
Valdivieso, M. (2007). Las mujeres y la política. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
Vargas, I. (2006). Historia, Mujer, Mujeres. Ediciones del Ministerio para la Economía Popular (MINEP). Caracas, Venezuela.
Vargas, I. (2007). Resistencia y Participación. Monte Ávila Editores. Caracas, Venezuela.
Vargas, I. (2008). La ocultación de las mujeres en la historia de Venezuela. Caracas, Venezuela.