Capitalismo colonial, sufrimiento social mapuche y participación política. El rol del Mapuzungun y las fronteras de la esfera pública colonial.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.6914371

Palabras clave:

Violencia colonial, sufrimiento social, Mapuzungun, mapuche

Resumen

El propósito de este artículo es profundizar en el rol de las prácticas discursivas contextualizadas mapuche y el rol del mapuzungun como fuente de conocimientos, saberes y memorias transgeneracionales facilitadoras del desarrollo de prácticas sociales de reciprocidad, y comprender cómo una lengua subalternizada por una historia de violencia racista, muestra cómo tales prácticas se ven severamente obstaculizadas cuando son articuladas en la esfera pública, tanto en la expresión del sufrimiento experimentado, como también en la reivindicación de demandas contra el capitalismo colonial. Situamos esta discusión en el contexto del actual proceso de apertura política a nuevas formas de concebir el Estado en Chile, como respuesta a las diversas demandas por justicia entre distintas comunidades políticas. Abordamos tanto los dilemas del capitalismo y la empresa colonial en el Cono Sur latinoamericano, como el debate sobre el bienestar y sufrimiento social mapuche frente a la violencia colonial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés MacAdoo Espinoza , Universidad Católica de Temuco

Psicólogo por la Universidad de La Frontera. Magíster en Planificación y Gestión Territorial; y Doctor en Estudios Interculturales por la Universidad Católica de Temuco, Chile. Becario ANID. Sus principales intereses de investigación abordan los fenómenos de reconocimiento, la dimensión social y espacial en la conformación de la identidad y el colonialismo desde la Teoría Crítica y la Filosofía Intercultural. Correo electrónico: andres.macadoo.e@gmail.com.

Luz Marina Huenchucoy Millao, Universidad Católica de Temuco

Licenciada en Trabajadora Social, Universidad Católica de Temuco, Mg. En Trabajo social Familia, Políticas Públicas e Interculturalidad en Universidad Católica de Temuco. Doctoranda en Estudios Interculturales, UC Temuco, Becaria ANID. Líneas de investigación, Epu xoy Kvmvn; dos saberes en el Quehacer profesional con población mapuche, el rol del mapuzungun para el diálogo entre culturas, VIF en la pareja mapuche. Correo electrónico: millaoluz@gmail.com

Paulina Pauchard Cortés, Universidad Católica de Temuco

Psicóloga U. de Chile, Mg. en Desarrollo Regional y Local, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Doctoranda en Estudios Interculturales, UC Temuco, bajo la dirección de Ricardo Salas Astrain. Becaria ANID. Trabajando teorías del reconocimiento y psicología en contextos interculturales. Correo electrónico: paulinapauchard@gmail.com.

Citas

BARÓ, Ignacio Martín (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de psicología de El Salvador Vol. 7 Nº 28, pp. 123-141.

BUTLER, Judith (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

CALBUCURA, Jorge (1996). Legal process of abolition of collective property: The Mapuche case. The Steel Crown, Vol. 3, pp. 3-16.

CANALES, Pedro (1998). Escuelas Chilenas en Contextos Mapuche. Integración y resistencia, 1860-1950. Última Década, Vol. 6 nº 9, pp. 3-18.

CARRASCO, Hugo (2002). El discurso público mapuche: noción, tipos discursivos e hibridez. Estudios filológicos, Vol. 37, pp. 185-197.

CATRILEO, María (2014). El Ngillatun como sistema conceptual mapuche. Estudios filológicos, Vol. 53, pp. 27-38.

COULTHARD, Glen (2014). Red Skin, White Masks: Rejecting the Colonial Politics of Recognition. University of Minnesota Press: Minneapolis.

FRASER, Nancy y HONNETH, Axel (2003). Redistribution or Recognition?. A Political-Philosophical Exchange. Verso: Nueva York/Londres.

FRASER, Nancy y JAEGGI, Rahel (2019). Capitalism: A conversation in critical theory. John Wiley & Sons.

GOLLUSCIO, Lucía (2006). El pueblo mapuche: poéticas de pertenencia y devenir: Editorial Biblos: Buenos Aires.

GROSFOGUEL, Ramón (2018). La compleja relación entre modernidad y capitalismo: una visión descolonial. Pléyade (Santiago), Vol. 21, pp. 29-47.

HONNETH, Axel (2014). El derecho de la libertad: esbozo de una eticidad democrática. Katz editores.

HUENCHUCOY, Luz (2015). Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social Familia, Políticas Públicas e Interculturalidad de la Universidad Católica de Temuco. ‘Epu xoy kvmvn; Tuwvn ka kvpalme Trabajo Social mu’. Dos miradas del saber; tuwvn y kvpalme en el Trabajo Social “Epu leling kvmvn; Tuwvn y kvpalme Trabajo Social mu”. Dos miradas del saber; tuwvn y kvpalme en el Trabajo Social. Docente Guia Dr. Ricardo Salas Astraìn.

MACADOO, Andrés y PAUCHARD, Paulina. (2021). La contribución de la psicología en la teoría social crítica: Axel Honneth y Emmanuel Renault. Revista Stultifera, vol. 4, nº 1, pp. 39-64.

MARIMAN, José (2021). Encrucijada de futuro en tiempos de rebelión y pandemia: pluralismo nacional y autogobierno indígena en Chile. En Autonomías y autogobierno en la América diversa, (Coord) Gonzalez, M., Burguete, A., Mariman, J., Ortiz, P. y Funaki R. Ediciones Abya Yala: Cuenca.

MARIMAN, Pablo (2017). La geoestrategia en el conflicto chileno mapuche: la configuración del Estado Nación (1830-1869). Anales de la Universidad de Chile nº 13, pp. 39-57.

MITCHELL, Terry (2017). Colonial trauma and political pathways to healing. En S. L. Stewart, R. Moodley, y A. Hyatt (eds) Indigenous cultures and mental health counselling: Four directions for integration with counselling psychology. Routledge/Taylor & Francis Group.

ÑANCULEF, Ana y CAYUPÁN, Cristian (2016). Kuifikezugu. Discursos, relatos y oraciones rituales en mapuzungun. Temuco: Comarca Ediciones.

PAINEQUEO, Hector y QUINTRILEO, Elizabeth (2015). Algunas causas que podrían estar incidiendo en el eventual debilitamiento de la vitalidad y posible desplazamiento de la lengua mapuche por el castellano en Chile. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile Vol. 31, pp. 205-218.

PAIRICAN, Fernando (2021). Los horizontes autonomistas del movimiento mapuche. Nueva Sociedad, Vol. 295, pp. 136-148.

PEDRERO, M y OYARCE, A. M. (2009). Una metodología innovadora para la caracterización de la situación de salud de las poblaciones indígenas de Chile: limitaciones y potencialidades. CEPAL Vol. 89, pp. 119-146.

RENAULT, Emmanuel (2008). Souffrances sociales: Philosophie, psychologie et politique. La Découverte.

RENAULT, Emmanuel (2017). Reconnaissance, conflit, domination. Cnrs.

TOLEDO, Victor (2006). Pueblo Mapuche Derechos Colectivos y Territorio: Desafíos para la sustentabilidad democrática. LOM ediciones: Santiago.

WOLFE, Patrick (1999). Settler Colonialism and the Transformation of Anthropology. Cassell: Nueva York.

Descargas

Publicado

2022-08-05

Cómo citar

MacAdoo Espinoza , A., Huenchucoy Millao, L. M., & Pauchard Cortés, P. (2022). Capitalismo colonial, sufrimiento social mapuche y participación política. El rol del Mapuzungun y las fronteras de la esfera pública colonial. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (16), 107–123. https://doi.org/10.5281/zenodo.6914371

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.