Migrantes detenidos. Reconocimiento del derecho al acceso a la salud ante el COVID-19.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.3951174

Palabras clave:

Migracion, Covid19, Detención, Derechos Humanos

Resumen

El coronavirus llega a nuestro entorno propiciando cambios a los cuales nos tenemos que ajustar. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud dispuso medidas para evitar la propagación del virus; una de ellas evitar lugares concurridos en virtud de que resulta ser un escenario idóneo para el contagio masivo. Esta medida debe ser cumplida y por ello nos genera inquietud el escenario de los migrantes detenidos, debido a que las condiciones en las que se encuentran no resultan ser las adecuadas. El reconocimiento del derecho al acceso a la salud constituye pieza fundamental pues con ello se atienden a los pacientes contagiados, lo cual evita que se propague en mayor medida y desde luego permite contar con herramientas para prevenir dicha enfermedad. Por ello, con independencia de la calidad migratoria, se debe reconocer tal derecho a fin de evitar que se produzcan consecuencias difíciles de reparar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BENAVIDES, Luis (2013). “La “despolitización” del proceso de ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en CORZO Sosa, Edgar et al., Impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Tirant Lo Blanch.
CASTAÑEDA, Mireya (2018). El derecho internacional de los derechos humanos y su recepción nacional, México, CNDH.
LÓPEZ LIBREROS, José Manuel (2019). Derechos humanos en México. Protección multinivel, recepción de fuentes internacionales y gobernanza, México, Tirant lo Blanch.
NACIONES UNIDAS (2018), La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe, (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
OIM (2013). Migración Internacional, salud y derechos humanos, Suiza, OIM.
VÁZQUEZ, Luis Daniel, et al (2011). “Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación práctica”, en SALAZAR UGARTE, Pedro, et al, La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma, México, UNAM.
VILLARREAL LIZÁRRAGA, Pedro Alejandro (2019). Pandemias y derecho: una perspectiva de gobernanza global, México, UNAM.

Capítulos de libros
AIZENSTATD LEISTENSCHNEIDER, Najman Alexander (2012). La responsabilidad internacional de los Estados por actos ilícitos, crímenes internacionales y daños transfronterizos, en Anuario Mexicano de Derecho internacional, vol. XII, México, UNAM, 2012.
Albuja, Sebastián (2004). “Violencia criminal y desplazamiento en México”, en Revista Migraciones Forzadas, Universidad de Alicante, Instituto Interuniversitario de desarrollo social y paz.

Leyes
Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos. Publicada en el DOF el 05 de febrero de 1917.
Otras
CICR, México: advierte CICR vulnerabilidades de migrantes por la COVID-19, Comunicado de prensa, 01 de abril de 2020. Disponible en: https://www.icrc.org/es/document/mexico-advierte-cicr-vulnerabilidades-de-migrantes-por-la-covid-19
Comisión IDH, La CIDH y su REDESCA instan a asegurar las perspectivas de protección integral de los derechos humanos y de la salud frente a la pandemia del COVID-19, Comunicado de Prensa 60/20. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/060.asp
Comisión IDH, Pandemia y derechos humanos en las Américas. Resolución 1/2020, Adoptado por la Comisión IDH el 10 de abril de 2020.
Convención de Viena sobre el derecho de los tratados de 1969. Viena, 23 de mayo 1969.
Corte IDH, Caso Tibi Vs. Ecuador, Sentencia de 07 de septiembre de 2004, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Corte IDH, Opinión Consultiva O-C 18/03 de 17 de septiembre de 2003 solicitada por Estados Unidos Mexicanos.
Corte IDH, Resolución de la Presidenta de la Corte IDH, de 26 de mayo de 2020, Adopción de medidas urgentes, Caso Vélez Loor Vs. Panamá.
Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1979). Aprobado mediante la Resolución Nº 447 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su noveno período ordinario de sesiones, celebrado en La Paz, Bolivia.
Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (2018), aprobado en Marrakech, Marruecos.
SEGOB, (2020). Protocolo de actuación para la prevención y atención de casos sospechosos y confirmados de COVID-19 en las Estaciones Migratorias y Estaciones Provisionales del Instituto Nacional de Migración, México, SEGOB. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/547982/Protocolo_de_actuaci_n__INM_DGPS.pdf
WHO, Novel Coronavirus (2019-nCoV). Situation Report – 6, 26 january, 2020. Disponible en https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200126-sitrep-6-2019--ncov.pdf?sfvrsn=beaeee0c_4

Descargas

Publicado

2020-07-20

Cómo citar

Zambrano Vásquez, D. P. (2020). Migrantes detenidos. Reconocimiento del derecho al acceso a la salud ante el COVID-19. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (12), 27–42. https://doi.org/10.5281/zenodo.3951174