Aprendizaje Interactivo: La Mecatrónica y el Impacto Social de Khan Academy en la Educación Actual

Autores/as

  • Luisa M. Morales-Maure Universidad de Panamá, Panamá, Sistema Nacional de Investigadores (SNI), SENACYT.
  • Orlando García Marimón Universidad de Panamá, Panamá, Sistema Nacional de Investigadores (SNI), SENACYT.
  • Jaime J. Gutiérrez G Universidad de Panamá, Panamá.
  • Milanyis Moreno Dimas Universidad de Panamá, Panamá.

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15428442

Palabras clave:

Mecatrónica, Khan Academy, ingeniería, ecuaciones diferenciales, renovación educativa.

Resumen

El artículo tuvo como objetivo examinar el impacto de Khan Academy como herramienta de aprendizaje complementaria, evaluando su efectividad en un curso de ecuaciones diferenciales. Metodológicamente, se realizó con una muestra de estudiantes de mecatrónica, a quienes se les brindó acceso a recursos de Khan Academy durante todo el curso. Se llevaron a cabo evaluaciones periódicas para medir el rendimiento académico antes y después de la intervención. Los resultados revelaron un aumento del 25% en el rendimiento académico promedio de los estudiantes que utilizaron la plataforma, lo que indica una mejora significativa en la comprensión y dominio del tema. Además, el 85% de los estudiantes manifestó una percepción positiva sobre la accesibilidad y claridad de los contenidos ofrecidos, subrayando la utilidad de la plataforma para complementar el aprendizaje tradicional. Se concluyó que, el uso de Khan Academy puede transformar la enseñanza de ecuaciones diferenciales y de otras disciplinas matemáticas en el ámbito de la mecatrónica, contribuyendo en la formación de profesionales preparados y competentes en el campo de la ingeniería y la tecnología.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alvarado, J. (2023). Filosofía, investigación y educación: Relaciones e implicaciones en el contexto actual. Encuentro Educacional, 30(1), 277-287. https://doi.org/10.5281/zenodo.8105125

Baker, R. S., Martin, T., & Rossi, L. M. (2016). Educational data mining and learning analytics. The Wiley handbook of cognition and assessment: Frameworks, methodologies, and applications, 379-396.

Baque, B. I.; Marcillo, K. G.; Cedeño, J. A. & Gutiérrez, J. L. (2022). La mecatrónica y su importancia en la sociedad. Journal TechInnovation, 1(1), 46–54. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n1.2022.46-54

Bernabé, I. R. T. (2019). El poder de Khan Academy en el aprendizaje de las Matemáticas en el CONALEP. Revista RedCA, 1(3), 120-142.

Bolton, W. (2013). Mecatrónica. Sistemas de control electrónico en la ingeniería mecánica y eléctrica. Editorial Alfaomega, México.

Cardona, L. A. L., & Rodriguez, K. N. C. (2021). Khan Academy como herramienta en el aprendizaje de las matemáticas y la programación. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 14(1), 225-250.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268.

Díaz, K.; Palacios, L. & Borrego, C. (2024). Educación inclusiva: de las consideraciones teóricas a la praxis social. Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico, (8), 152-168. https://doi.org/10.5281/zenodo.12598876

Hattie, J. (2009). Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. Routledge.

Kirkpatrick, D. L., & Kirkpatrick, J. D. (2006). Evaluating Training Programs: The Four Levels. Berrett-Koehler Publishers.

Lara, O. (2023). Impacto de la autorregulación del aprendizaje Khan Academy en el rendimiento académico. Tesis Doctoral. Doctorado en Psicología con Orientación en Psicología y Educación. Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/25487/1/1080328836.pdf

Lasso, L. A., & Conde, K. N. (2021). Khan Academy como herramienta en el aprendizaje de las matemáticas y la programación. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 14(1), 225-250. https://doi.org/10.15332/25005421.5777

Ochoa, M. I. R., & Brito, J. J. V. (2016). Desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes normalistas mediante Khan Academy. Revista Ra Ximhai, 12(6), 285-293.

OECD. (2016). Education in Colombia. Reviews of National Policies for Education. París: OECD. DOI: https://dx.doi.org/10.1787/9789264250604-en

OpenAI. (2024). Representación visual de mecatrónica y Khan Academy [Ilustración]. ChatGPT.

Ortiz, E., Santos, J. y Marín, S. (2020). Evaluación continua en la enseñanza universitaria de la contabilidad. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 109-129. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.329781

Ramírez, N.; Laguna, M.; & Rubín, N. (2024). El Bigdata y la Mecatrónica en la Industria 4.0. Enpodishango Na-Tha-Hi: Divulgación Científica en la Región Laja-Bajío, Vol. 1, Núm. 1, 1-5. https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/nathahi/article/view/3615/2587

Rumiche, R., Matas, A. y Ríos, J. (2020). Competencias digitales de estudiantes de la Universidad Católica de Santo Toribio de Mogrovejo (Perú). Revista Espacios, 41(9), art. 18. Recuperado de https://bit.ly/3biy3Nq

Shigley, J., & Uicker, J. (2019). Teoría de máquinas y mecanismos. McGraw-Hill Education.

Shute, V. J., & Rahimi, S. (2017). Formative assessment and adaptive learning. In Handbook of Formative Assessment in the Disciplines (pp. 131-148). Routledge.

Tapia, I. (2018). El poder de Khan Academy en el aprendizaje de las Matemáticas en el CONALEP. Revista RedCA, Vol. 1, Núm. 3, 120-142. https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/12129.

Valbuena, S., Muñiz, L. y Berrío, J. (2020). El rol del docente en la argumentación matemática de estudiantes para la resolución de problemas. Revista Espacios, 41(9), art. 15. Recuperado de https://bit.ly/2VPFdlV

Vélez, E.; Bucaran, C. & García, G. (2024). El Khan Academy como estrategia digital para el desarrollo del pensamiento matemático. Revista San Gregorio, 1(58), 40-45. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i58.2739

Worthen, B. D., Sipps, G. J., & Moiduddin, E. (2020). Khan Academy as a Professional Learning Tool for Mathematics Educators. Educational Sciences: Theory & Practice, 20(3), 70-84.

Descargas

Publicado

2025-06-22

Cómo citar

Aprendizaje Interactivo: La Mecatrónica y el Impacto Social de Khan Academy en la Educación Actual. (2025). Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., 24 (mayo-agosto), 306-320. https://doi.org/10.5281/zenodo.15428442

Artículos similares

1-10 de 64

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.