Sentido común y prudencia. A propósito del deslenguado político.
Palabras clave:
deslenguado, sinrazón, sentido común, prudencia, fenomenología hermenéuticaResumen
En este trabajo estudiamos la sinrazón y al deslenguado como expresiones de comportamientos políticos en nuestros días. Así pues, se trata de dar que pensar en torno a estos dos conceptos, referidos al ámbito político, tan abrumadoramente cotidianos en Nuestra América. Con esto en mientes, nos hemos propuesto realizar un análisis de carácter fenomenológico hermenéutico crítico con el fin de contribuir a comprender mejor el denominado sensus communis, o sentido común, así como la prudentia, frente a comportamientos políticos calificados de irracionales y de actitud deslenguada. Finalmente, como una modesta contribución del análisis realizado, podemos señalar a las denominadas diligencias del formar-se en el sensus communis y la prudentia, que expondré en el cierre del texto.
Descargas
Referencias
CUÉLLAR, Hortensia. Hacia un nuevo humanismo: Filosofía de la vida cotidiana. En
Enclaves del pensamiento, año III, núm. 5, junio 2009, pp.11-34.
FROMM, Erich. Ética y Psicoanálisis. (Traducción de Heriberto F. Morck) México:
Fondo de Cultura Económica, 1986.
GADAMER, Hans Georg. Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme Ediciones, 1999.
IONESCO, Eugéne. Lo que nunca logré. Citado por Alfonso Calderón en El vuelo de la
mariposa saturnina. Santiago de Chile: Ediciones Nemo, 1994.
PETRARCA. Obras I. Prosa. Madrid: Alfaguara, 1978.
TOLSTOI, León. Infancia, adolescencia y juventud. (traducción de Irene y Laura
Andresco) Madrid: Aguilar, 1990.