¿Internacionalización o Universidad Global? Un debate a partir de la Ciudadanía Global y la Constitución de la Tierra
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15350084Palabras clave:
Internacionalización, Educación Superior, Universidad Global, Constitución de la Tierra.Resumen
La internacionalización en el ámbito universitario latinoamericano se presenta como una respuesta estándar a los imperativos de la globalización del conocimiento. Sin embargo, este fenómeno trae la interrogación sobre la pertinencia del misma Educación Superior en un mundo interconectado: ¿Debe servir el conocimiento universitario al desarrollo de problemas globales de la humanidad y el individuo universal, o debe ser la política educativa de los gobiernos y las autoridades universitarias el patrón de integración internacional? Este artículo intenta responder a esta pregunta a la luz de la literatura sobre la materia y del impacto reciente de la noción de Constitución de la Tierra de Ferrajoli en el debate jurídico internacional. Se concluye acerca de la necesidad de constituir universidades globales con administraciones locales para atender a) los problemas de desigualdad geográfica al conocimiento, b) el desarrollo de inteligencias humanas y artificales con criterios de situación/universalidad, c) el desarrollo la globalización en los departamentos y facultades centradas en el aprendizaje, y d) el desarrollo de espacios de competencia inter institucional mediante la figura de laboratorios, centros e institutos.
Descargas
Referencias
Aguilar-Castillo, Y., & Riveros-Angarita, A. S. (2017). La internacionalización de la educación superior: Concepto y evolución del modelo en la Universidad de Costa Rica. Revista Educación, 4, 73-103. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i1.17952
Bath Spa University, General Education Centre, The Hong Kong Polytechnic University (2013). Global Citizenship Curriculum in Higher Education: Evolving Policy and Practice and a Future Research Agenda. Proceedings of a Symposium Held on 9-10 December 2013 in Hong Kong. https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/Global%20citizenship%20curriculum%20in%20higher%20education.pdf
Baty, P. (2024). Rankings de Impacto 2024: Estas son las universidades que más contribuyen al desarrollo sostenible global. Desarrollo sostenible. World Economic Forum, 17 de Junio 2024. https://es.weforum.org/agenda/2024/06/ranking-de-impacto-2024-estas-son-las-universidades-que-mas-contribuyen-al-desarrollo-sostenible-global/
Brito, G., & Finardi, R. (2022). La(s) ruta(s) no Tomadas y la Internacionalización en Brasil: Trayecto o Destino? Acta Scientiarum: Education, 44(1).
Castillo, M. & Gligo, N. (2018). Educación y cambio estructural inclusivo en América Latina., en Educación Superior en América Latina y el Caribe. Estudios retrospectivos y proyecciones. CEPAL UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372648
Castro Aniyar, D. y García, M. (2024). The Earth's Constitution: An international law response based on complexity and the situational gear in ecological systems. RyD. Universidad de Cuyo. En proceso de publicación.
Castro Aniyar, D. (2022). El Arte de la Predicción Social, en Cruz Marte, I y Espinoza, A. (comp.) El futuro del delito. Mawil. ULEAM. https://mawil.us/wp-content/uploads/2023/05/EL-FUTURO-DEL-DELITO.pdf
De Wit, H., Gacel, J. & Knobel, M. (2017). Estado del arte de la internacionalización de la educación superior en América Latina. Revista de Educación Superior en América Latina ESAL 2(julio-diciembre), 1-4. http://dx.doi.org/10.14482/esal.2.10151
Didou, S. (2019). La internacionalización de las universidades mexicanas hacia Asia del Este. ¿Una modalidad de cooperación Sur-Sur? Perfiles educativos, 41(163), 159–175.
Ferrajoli, L. (2021). EN VIVO / Conferencia Magistral “Constitución de la tierra para enfrentar los problemas globales”. 10 de marzo, 2021. Cámara de Diputados de México. https://acortar.link/btr1kW
Gastil, J., Braman, D., Kahan, D. & Slovic, P. (2005). The ‘Wildavsky Heuristic’ and the Cultural Orientation of Mass Political Opinion, en Public Law & Legal Theory Research Paper Series. Research Paper No. 107. Yale Law School. Yale.
Gómez, P. (2020). What will happen to the internationalization of higher education and student mobility after COVID-19?. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), e1348. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1248
Labrada, O., & Valiente, P. (2021). Breve acercamiento a las políticas sobre la internacionalización de la educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3), e2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300002&lng=es&tlng=es.
Liberatore, G., Sleimen, S., Vuotto, A., Di Césare, V., & Pallotta, N. (2021). Estudio de la internacionalización de la Universidad Nacional de Mar del Plata desde la perspectiva de la producción científica: Análisis de la colaboración y liderazgo. Información, Cultura y Sociedad, (44), 13. https://link.gale.com/apps/doc/A665459453/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=a3558297
Lizárraga, A. M. (2021). El enfoque pacifista de la internacionalización. Caso de estudio: la Universidad Autónoma de Sinaloa. Revista de la Educación Superior, 50(199), 77–96. https://doi.org/10.36857/resu.2021.199.1801
Llano, G., Carlozama, J., Tipán, D., & Tipán, G. (2021). Internationalization in university processes: structural analysis for Latin American universities. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 6-15. Epub March 02, 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962021000100006&lng=en&tlng=en.
López, A (2019). El ciclo de regeneración material de la norma: Una reflexión a partir de la ilegalidad de los despidos masivos no compensados en el terremoto de Ecuador. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24, , p. 236. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/27439
Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. pp. 15-16 https://acortar.link/GIYlWd
Niembro, A. (2020). Internacionalización e innovación en servicios intensivos en conocimiento en América Latina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologia y Sociedad, 15(44), 95–123.
Persson, (2020). La Internacionalización de la Educación Superior a través de las revistas científicas digitales en América Latina. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (85), 140-153. https://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi85.3758
Rhoads, R. and K. Szelenyi (2011). Global Citizenship and the University: Advancing Social Life and Relations in an Interdependent World. Stanford, CA: Stanford University Press.
Rhoads, R. (2013). The Case for Global Citizenship: Challenges and Opportunities, en Bath Spa University, General Education Centre, The Hong Kong Polytechnic University (2013). Global Citizenship Curriculum in Higher Education: Evolving Policy and Practice and a Future Research Agenda. Proceedings of a Symposium Held on 9-10 December 2013 in Hong Kong. https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/Global%20citizenship%20curriculum%20in%20higher%20education.pdf
Romam-Dias, M., Biasoli, A. M. S., Carneiro, J., & Barbosa, A. d. S. (2022). La internacionalización de las Escuelas de Negocios a partir de las actividades de los académicos: Aclaraciones aportadas por la teoría del intercambio social. Revista De Administração De Empresas, 62(1), 1-16. https://doi.org/10.1590/S0034-759020220105
Scimago (2024). Scimago Institutions Rankings. https://www.scimagoir.com/rankings.php?sector=Higher%20educ.
Sessarego-Espeleta, I. & González-Campos, J. (2022). La internacionalización en las universidades chilenas: ¿es el aprendizaje del inglés la orientación dominante en los planes estratégicos institucionales?. Revista iberoamericana de Educación Superior, 13(38), 204-219.https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.38.1519
Souza, C. D., Filippo, D., & Casado, E. (2020). El papel de la internacionalización de la educación superior en la producción científica brasileña. Ensaio: Avaliação E Políticas Públicas Em Educação, 28(108), 784–810. https://doi.org/10.1590/S0104-40362019002701721
Toledo, D., Agüero, J., Díaz, P., & Gutiérrez, N. (2022). The internationalization of higher education and medical universities as a source of development. EDUMECENTRO, 14, e1740. Epub April 30, 2022. Retrieved February 19, 2024, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742022000100033&lng=en&tlng=en.
Torres, C. (2015) Universidades globales y ciudadanía global. Universidades, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, núm. 64, abril-junio, Distrito Federal, Organismo Internacional pp. 23-30. https://www.redalyc.org/pdf/373/37339256004.pdf
Torres, C. A. (2011). Public universities and the neoliberal common sense: seven iconoclastic theses, International Studies in Sociology of Education, 21, 3, pp. 177-197.
Universidad Global para la Sustentabilidad (2024). Universidad Global para Sustentabilidad. Web de Global University en Español. https://our-global-u.org/oguorg/es/pagina-principal/
Universidad de la Tierra Internacional (2024). Universidad de la Tierra Internacional. Una Universidad para la Sociedad Biosférica. Bienvenidos a una Universidad para la Sociedad Biosférica. https://universidaddelatierra.online/
Villapando, C. (2020). La Universidad Global: El Futuro de la Educación Superior. Smartraining, Septiembre 14. https://smartraining.io/2020/09/14/la-universidad-global-el-futuro-de-la-educacion-superior/#:~:text=Llamamos%20Universidad%20Global%20al%20concepto,estudio%20disponibles%20completamente%20en%20l%C3%ADnea.
Vázquez, J. M., García, S. A. J., & Canan, S. R. (2022). La política de internacionalización de la Educación Superior. Efectos, brechas y asimetrías persistentes. Ensaio: Avaliação E Políticas Públicas Em Educação, 30(117), 1047–1068. https://doi.org/10.1590/S0104-403620220003002939
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.