Modelo neoliberal en sistema educativo peruano: Crisis y limitaciones en el contexto de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.5980107Palabras clave:
Sistema educativo peruano, neoliberalismo, capitalismoResumen
El artículo tiene por objetivo analizar el sistema educativo peruano a través del contexto de pandemia remarcando la influencia del modelo económico neoliberal en las políticas planteadas frente a la emergencia sanitaria. Es por ello, la necesidad de identificación de brechas educativas vigentes con el fin de reconocer las desigualdades perennes producto de la deficiente capacidad de gestión gubernamental para garantizar una educación de calidad. Bajo esa perspectiva, se efectúa también la valoración de la influencia capitalista y su impacto en el proceder de las exigencias competitivas en la educación digital, así como la limitada capacidad de respuesta y prevención frente a la eventual crisis que aqueja no solo al Perú, sino también a toda la región latinoamericana. En ese sentido, la presente investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo bajola metodología de teoría fundamentada en un marco exploratorio y descriptivo de la situación fenoménica anteriormente descrita. En consecuencia,la reflexión de la problemática socioeducativa en Perú permitirá avizorar la puesta en marcha de nuevas políticas, alineadas a las necesidades del alumnado ensus diferentes regiones.
Descargas
Citas
Alba, A. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: La brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 265-286. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185191815721380
Álvarez, C. (2020). Impacto del Covid-19 sobre la educación superior. Obtenido de http://catedraunesco.usmp.edu.pe/pdf/articulo-educacion.pdf
Astete, C. (2014). Políticas educativas y el neoliberalismo en el Perú. Revista Horizonte de la Ciencia.
Azumendi, E. (2018). La escuela es un engranaje del capitalismo: educa para que cada uno busque el éxito a costa del otro. Obtenido de https://www.eldiario.es/euskadi/euskadi/escuela-engranaje-capitalismo-educa-busque_1_2802283.html
Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). La educación superior en tiempos de Covid-19. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacion-superior-en-tiempos-de-COVID-19-Aportes-de-la-Segunda-Reunion-del-Di%C3%A1logo-Virtual-con-Rectores-de-Universidades-Lideres-de-America-Latina.pdf
Care Perú. (2020). La educación en tiempos de covid-19: reflexiones y aprendizajes. Obtenido de https://www.care.org.pe/la-educacion-en-tiempos-de-covid-19-reflexiones-y-aprendizajes/
Chuquilin, J. (2011). La educación secundaria en Perú y sus profesores: cambios y continuidades . Educación , 1-39.
Consejo Nacional de Educación. (2021). Plan nacional de emergencia del sistema educativo peruano-segundo semestre 2021- primer semestre 2022 - DS N°014-2021-MINEDU. Obtenido de https://www.gob.pe/fr/institucion/cne/informes-publicaciones/2174406-plan-nacional-de-emergencia-del-sistema-educativo-peruano-segundo-semestre-2021-primer-semestre-2022-ds-014-2021-minedu
Creciendo con las escuelas rurales multigrado del Perú. (2020). La desigualdad educativa en tiempos del Covid 19. Obtenido de http://www.grade.org.pe/creer/noticia/la-desigualdad-educativa-en-tiempos-del-covid-19/
Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/ Unesco.
El Comercio. (2021). Educación: ¿Qué efectos deja el Covid-19 en los aprendizajes y futuros ingresos laborales de los alumnos? Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/peru/educacion-en-crisis-que-efectos-deja-el-covid-19-en-los-aprendizajes-y-futuros-ingresos-laborales-de-los-alumnos-infome-ipe-coronavirus-peru-clases-presenciales-educacion-virtual-noticia/?ref=ecr%20Cfr.%20LA.%20NETWORK.
ESCALE-MINEDU. (2017). Estadística de la calidad educativa- Ministerio de Educación del Perú. Obtenido de Presentación del proceso censal 2017: http://escale.minedu.gob.pe/c/document_library/get_file?uuid=d524d4b5-0dd3-4706-%20a1e8-c65fb18a3d77&groupId=10156
Gallego, J., & Rodríguez, A. (2016). La alteridad en educación: Teoría y práctica. Madrid: Pirámide.
García, S. (2020). Repensando la educación para un modelo 100% en línea. Obtenido de Observatorio Instituto para el futuro de la educación: https://observatorio.tec.mx/edu-news/decalogo-educacion-online
Gómez Arteada, I., & Escobar Mamani, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad social en el Perú. Scielo, 1-13.
Insituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Nota de prensa. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-401-de-los-hogares-del-pais-tuvo-acceso-a-internet-en-el-primer-trimestre-del-2020-12272/
Instituo Peruano de Economía. (2021). Efectos del Covid-19 en la educación. Obtenido de https://www.ipe.org.pe/portal/efectos-del-covid-19-en-la-educacion/
LA.NETWORK. (12 de octubre de 2020). ¿Qué hay detrás de los 300.000 desertores de la educación peruana durante la pandemia? Obtenido de https://la.network/que-hay-detras-de-los-300-000-desertores-de-la-educacion-peruana-durante-la-pandemia/
Mesa, M. (2021). La educación para la ciudadanía global en tiempos de pandemia: Una propuesta para promover sociedades resilientes. Obtenido de file:///C:/Users/kshue/Downloads/La_educacion_para_la_ciudadania_global_en_tiempos_de_pandemia-una_propuesta_para_promover_sociedades_resilientes.pdf
Ministerio de Educación. (2020). Encuesta nacional a docentes. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/politicas/docencia/encuesta-nacional-a-docentes-endo.php
Ministerio de la Educación. (2021). Plan nacional de emergencia del sistema educativo peruano. segundo semestre 2021- primer semestre 2022 DS N°014-2021-MINEDU. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2209231/Plan%20de%20Emergencia%20del%20Sistema%20Educativo%20Peruano.pdf
Ortega, A. (2019). Gobernanza digital: ¿Hacia una nueva utopía? Colombia: Revista Telos.
Ossco, R., Chico, H., Gálvez, E., Flores, W., Coveñas, J., & Gallardo, C. (2019). Análisis crítico de las reformas educativas emprendidas desde 1990 en docentes investigadores de Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones. Revista de Psicología Educativa , 83-106.
Ostop, J. (06 de agosto de 2020). RPP. (R. P. Perú, Entrevistador) Obtenido de https://rpp.pe/peru/actualidad/covid-19-el-15-de-estudiantesabandono-la-universidad-durante-el-estado-de-emergencia-segun-gremio-deinstituciones-privadas-noticia-1283361
Peck, J., & Theodore, N. (2015). Fast policy: Experimental statecraft at the threshols of neoliveralism. Minnesota: Minneapolis, MN.
Peterson, J. (1970). Recent Research on Latin American Students. Latin American Research Review, 37-58.
Radio Programas del Perú. (29 de septiembre de 2021). Perú entre los peores en calidad de vida digital en américa del sur. Obtenido de https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/peru-entre-los-peores-en-calidad-de-vida-digital-en-america-del-sur-noticia-1360252%20Cfr.%20Ib%C3%ADd.
Rojas, R. (2021). Más allá de los retos de educación digital en el Perú. Obtenido de Stakeholders: https://stakeholders.com.pe/ddhh/educacion/mas-alla-de-los-retos-de-la-educacion-digital-en-el-peru/
Salazar, A. (1975). La educación del hombre nuevo: la reforma educativa peruana. Editorial Paidos, 189.
Saura, G. (2020). Filantrocapitalismo digital en educación: Covid 19, UNESCO, Googles, Facebook y Microsof. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 159-168.
Sindicato único de trabajadores de la educación del Perú. (22 de abril de 2021). SUTEP. Obtenido de https://sutep.org/articulos/fracaso-de-estrategia-de-educacion-a-distancia-genera-profunda-crisis-de-la-educacion-peruana/
Villafuerte, P. (2020). El aprendizaje remoto enfrenta otro reto: el profesorado no está preparado para la enseñanza en línea. Obtenido de Observatorio Instituto para el futuro de la educación: https://observatorio.tec.mx/edu-news/profesorado-no-esta-preparado-para-educacion-online
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.