Políticas culturales de base comunitaria. Una mirada psicosociocomunitaria.
Palabras clave:
comunidad, Cultura, Comunidad socialResumen
En contextos políticos como los actuales, que modifican constantemente los ámbitos sociales y de bienestar, es pertinente buscar alternativas de realización de proyectos y transformaciones comunitarias que puedan sostenerse desde sus mismos actores y que además tengan impacto positivo directo en la comunidad. Es decir, que la comunidad, su cultura, recursos y saberes se pueden enaltecer para apropiarse de su protagonismo en la búsqueda de soluciones y más aún cuando los Estados fallan, las ONGs no llegan o las organizaciones privadas no se interesan. Es por ello, que en este artículo se plasma una alternativa para abordar lo previamente mencionado, y lo hace desde el reconocimiento de componentes necesarios para la creación de políticas culturales de base comunitaria.
Descargas
Referencias
BOFF, Leonardo (abril, 2009). El Buen Vivir. [Blog] Imperialistas, Naziestalinistas Actualmente. Recuperado de http://blasapisguncuevas.blogcindario.com/2009/04/03017-el-buen-vivir-leonardo-boff.html
CASTELLÁ SARRIERA, Jorge (2008). El paradigma ecológico en la psicología comunitaria: del contexto a la complejidad, en SAFORCADA, Enrique y CASTELLÁ SARRIERA, Jorge (Comp.), Enfoques conceptuales y técnicos en psicología comunitaria. (pp27-47). Buenos Aires: Paidós.
CASTELLÁ SARRIERA, Jorge (2015). El bienestar socio-comunitario: bases conceptuales y de investigación, en SAFORCADA, Enrique, CASTELLÁ SARRIERA, Jorge y ALFARO, Jaime (Orgs.), Salud comunitaria desde la perspectiva de sus protagonistas: la comunidad. (pp57-81). Buenos Aires: Nuevos Tiempos.
ELVAS, Susana y VARGAS-MONIZ, Maria. (2010). Sentimiento de comunidade, qualidade e satisfação de vida. Análise Psicológica., Vol.28, N°3, pp. 451-464.
FREIRE, Paulo (1994). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
FREIRE, Paulo (1999). Educação como prática da liberdade. Río de Janeiro: Paz e Terra.
GUERRERO JIMÉNEZ, Bernardo (mayo, 2018). Culturas y Territorios. Clase 2 presentada en el Módulo II de Posgrado Internacional de Políticas Públicas de Base Comunitaria – CH1. Agentina: FLACSO
MARQUEZ, Clarissa (junio, 2018). Políticas Culturales y Comunidades. Clase 5 presentada en el Módulo II de Posgrado Internacional de Políticas Públicas de Base Comunitaria – CH1. Argentina: FLACSO.
MONTERO, María (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.
RINCÓN, Omar (abril, 2018). Políticas Culturales y Comunidades. Clase 1 presentada en el Módulo I de Posgrado Internacional de Políticas Públicas de Base Comunitaria – CH1. Argentina: FLACSO.
SAFORCADA, Enrique (2006). Sobre la necesidad de humanizar las políticas públicas: el papel de la psicología en esta tarea; en DE LELLIS, Martín. y colaboradores (Comp.). Psicología y Políticas Públicas en Salud. (pp 2-57). Buenos Aires: Paidós
YÚDICE, George (mayo, 2018). Políticas Culturales y Comunidades. Clase 1 presentada en el Módulo II de Posgrado Internacional de Políticas Públicas de Base Comunitaria – CH1. Argentina: FLACSO