Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 17 (2023): Modelos pedagógicos, salud mental y condiciones laborales en tiempos del post-pandemia.

Estrategias innovadoras para mejorar el desempeño docente en la educación general básica.

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.7527535
Enviado
enero 12, 2023
Publicado
2023-01-13

Resumen

La presente investigación tuvo como finalidad proponer estrategias innovadoras que promueva la mejora en el desempeño docente en la Educación General Básica, Distrito 6 Guayaquil, reflejada en los procesos de enseñanza áulicas. La metodología utilizada fue de tipo básica y de diseño descriptivo, propositivo, para el diagnóstico situacional se realizó mediante el empleo de instrumentos de recolección de datos como la encuesta que permitió evaluar las dimensiones de actuación del desempeño docente; en el marco de aplicación de las estrategias metodológicas y estilos de enseñanza al momento de ejercer su labor, y su integración en el uso de las herramientas tecnológicas virtuales. Y para encontrar las estrategias innovadoras se realizó una revisión documental de diversas fuentes del conocimiento en las bases de datos de Scielo, Dialnet, La referencia, Redalyc, Latindex, entre otros. Teniendo como resultados un modelo de estrategias innovadora basado en las teorías del Conectivismo, constructivismo e inteligencias múltiples, concluyendo que se debe considerar, desde la elección de la estrategia, la forma de enseñar y la utilización de herramientas tecnológicas que garantice un impacto positivo en el desempeño docente que promueve la motivación e interés por aprender por parte de los estudiantes de educación básica.

Citas

  1. Ardila, M. (2009). Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194214468004.pdf.
  2. Arteaga, F., Rosalia, N., Mero, R. & Cruz, R. (2021). La Virtualidad y su Impacto en Proceso Educativo ante El Covid-19 en Ecuador. FIPCAEC. 6(4), https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/484/845
  3. Castro, S., & Guzmán, B. (2021). Estrategias innovadoras, su importancia en el siglo XXI. Revista Bolivariana de la Educación. https://revistarebe.org/index.php/rebe/article/view/803/2067, 52-71.
  4. Chávez, H., Torres, J., & Cadenillas, V. (2021). La mediación en el acompañamiento de estudiantes y padres de familia en un contexto digital. Revista Innova Educación, 3(2), 335-348. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.003
  5. Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42(2), https://www.redalyc.org/journal/440/44055139021/html/, 1-25
  6. Espinoza, E. (2020). Características de los docentes en la educación básica de la ciudad de Machala. Transformación Revista electrónica científico pedagógica. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000200292, 292-310
  7. González, D., Garcia, G., Cabrera, L., & Erazo, J. (2020). Herramientas tecnológicas aplicadas por los docentes durante la emergencia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. 1. Especial Educación.
  8. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/786
  9. Gómez, L., & Londoño, D. (2018). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, vol. 17, Universidad Autónoma del Caribe. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/, 118-131.
  10. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación Sexta edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
  11. OCDE. (2015). Medición de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación Manual de Frascati 2015: guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. https://www.oecd.org/publications/manual-de-frascati-2015-9789264310681-es.htm
  12. Toca, C & Carrillo, J. (2019). Los entornos de aprendizaje inmersivo y la enseñanza a ciber-generaciones. Educacion e Pesquisa, 45.
  13. Torres, P., Cobo, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere. 21(68), 31-40. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/11379/21921922499

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.