Advances and challenges of Colombia for the achievement of SDG-7 of the United Nations 2030 Agenda
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.4758625Keywords:
energy, goals, ods-7Abstract
In 2015, the member states of the United Nations approved the 2030 Agenda, which contains 17 Sustainable Development Goals (SDG). Number 7 (SDG-7) proposes “to guarantee access to affordable, safe, sustainable and modern energy for all”. In this sense, this research seeks to carry out a study of the progress and challenges that Colombia faces in meeting the goals of the SDG-7. The methodology used is of a documentary type, based on the comparative, critical and reflective analysis of data on the progress and future perspectives of Colombia for the fulfillment of the goals.
Downloads
References
Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía, ANDEG, 2021. Tercer Informe de Sostenibilidad, ANDEG. Documento Interno. Bogotá, Colombia.
Emgesa, S.A, Esp, (22 de enero de 2021). Promoviendo el progreso sostenible. Memoria anual. p.5,https://www.enel.com.co/content/dam/enelco/español/accionistas_e_inversionistas /generación1/información_financiera/memorias_anuales/2019/Memoria-anual-Emgesa-2019.pdf
Departamento Nacional de Planeación, DNP, 2019. Informe Anual de los Avances en la Implementación de los ODS. Comisión Nacional de ODS-Colombia. Presidencia de la República de Colombia. Bogotá.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudio Ambientales, IDEAM, (22 de febrero 2021),Tercera Comunicación Nacional de Colombia. Resumen.http://www.cambioclimatico.gov. co/ gases-de-efecto-invernadero#:~:text=%2D%20Colombia%20aporta%20el%200%2C37,Europa% 2C%20Asia%20Occidental%20y%20Norteam%C3%A9rica.
Londoño, O.; Maldonado L. y Calderón L., (2016). “Guía para Construir Estados del Arte”.International Corporation of Networks of knowledge. Bogotá.
Observatorio Minero Energético de Perú, OSINERGMIN, (02 de marzo de 2021).Tarifas eléctricas Residenciales en Latinoamérica.Cuarto trimestre del 2018. https://observatorio. Osinergmin.gob.pe/tarifas- eléctricas- residenciales-Latinoamérica
Organización de las Naciones Unidas, ONU. (15 de noviembre de 2020). Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/
Sistema de Información Eléctrico Colombiano, SIEL, (03 de febrero de 2021. Proyectos de Generación de Energía http://www.siel.gov.co/Inicio/Generaci%C3%B3n/Seguimientoa proyectosdeGeneraci%C3%B3n/tabid/112/Default.aspx
The World Bank, (23 de enero de 2021. World development indicators: Electricity Production Sources, and Access. http://wdi.worldbank.org/table/3.7
Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, UPME, (2015). Atlas del Potencial Hidroenergético de Colombia, Ministerio de Energía y Minas de Colombia, MEM. Bogotá
Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, UPME, (03 de febrero de 2021) Informe Primer Balance de Energía Útil (BEU) para Colombia, http://www1.upme.gov.co/Hemeroteca/ Paginas/estudio-primer-balance-energia-util-para-Colombia.aspx
Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, UPME, (2015). Integración de las Energías Renovables No Convencionales en Colombia.
Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, UPME,(2019).Plan Energético Nacional 2020-2050, documento de consulta, Bogotá, Colombia.
Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, UPME, (2019). Proyección Regional de la Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia, Revisión abril 2019, Bogotá.
Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, UPME, (2019). Proyección Regional de la Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en Colombia, Revisión Julio de 2019, Bogotá.
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.